Diego Hernández
Fotos Sixto Picones
Noticias
Con la llegada de la nueva administración estadounidense se dará consigo una deportación masiva de las personas extranjeras que residían en aquel país de manera irregular; al respecto, Alejo Sánchez de Santiago, alcalde Tolimán advirtió que esto generará un visible impacto en la economía de la demarcación si llega a concretarse.
Bajo ese orden de ideas mencionó que una de las ideas que tienen como gobierno municipal, es que con el dinero que generaron en la Unión Americana se tengan emprendimientos, ya que reconoció que la falta de empleo es un problema que enfrentan como territorio.
“Una de las principales situaciones que enfrentamos a Tolima es la falta de empleo, por lo cual estamos apostando a hacer de Turismo uno de los ejes económicos y esto engloba a poder generar la apertura de servicios, que con el capital económico que tienen quienes pueden ser reportados, pueden ser quienes ofrezcan ello, como la renta de Racers, Cuatrimotos o demás”.
Detalló el edil que pueden ser hasta más de 80 millones de pesos al año que lo que llega al municipio solamente por los trabajadores tolimenses que se encuentran en el extranjero, refirió que hay varios que van por empleos temporales y hay otros que ya residen allá; sin embargo, están a la expectativa de las nuevas políticas de migración que impondría Donald Trump, quién busca deportar a gran parte de las personas sin documentos.
Se conoce que por lo menos hay 7 mil oriundos de Tolimán que trabajan en los Estados Unidos, si la deportación masiva se concreta tendrán que tener otro modo de ganarse la vida, la administración municipal se encuentra trabajando al respecto.
La entrada Economía de Tolimán en riesgo ante deportación masiva aparece primero en Noticias de Querétaro.