México se prepara para una transformación en materia de identidad ciudadana con la llegada de la CURP biométrica, un documento que integrará fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población comenzará a emitirse a partir del 16 de octubre de 2025, como parte de la reforma a la Ley General de Población.
A diferencia de lo que se ha difundido en redes sociales, no existe una fecha límite ni obligatoriedad inmediata para tramitarla. El proceso será voluntario y gradual, permitiendo que los ciudadanos la obtengan sin presiones ni sanciones.
La CURP biométrica conservará los 18 caracteres alfanuméricos tradicionales, pero ahora será aceptada como identificación oficial en trámites públicos y privados, al nivel del INE o el pasaporte. Su implementación busca fortalecer la seguridad digital, combatir el robo de identidad y facilitar la localización de personas desaparecidas.
El trámite será gratuito y podrá realizarse en módulos del Registro Civil, oficinas del RENAPO y consulados mexicanos en el extranjero. También se habilitará la plataforma Llave MX para realizar el proceso en línea, una vez que esté disponible.
Para obtenerla, se requerirá presentar:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio reciente
- CURP tradicional validada
- Correo electrónico activo
Este avance representa un paso firme hacia la modernización de los servicios públicos y la protección de los datos personales en México.
Te puede interesar:
Omar Reyes Colmenares es el nuevo titular de la UIF
The post Esta será la fecha límite para tramitar de forma gratuita la Curp Biométrica first appeared on INFOPODER.