24.8 C
Mexico
sábado, agosto 2, 2025

Buy now

Día Mundial de la Salud Mental 2020, un reto global

Cada 10 de octubre se conmemora la fecha del Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de fomentar la toma de conciencia acerca de los problemas que genera.

En este 2020, el encierro intensificó los casos preexistentes y generó miles de diagnósticos nuevos.

El concepto de salud mental se refiere a una amplia gama de actividades directa o indirectamente vinculadas con el factor de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

El 10 de octubre de 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud declararon ese día con el propósito de fomentar la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental.

Promover la salud mental hace referencia al bienestar, a la prevención de trastornos mentales, y al tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos, es uno de los principales objetivos de la instauración de esta fecha, que se conmemora cada año.

En este 2020, el 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, llega en un contexto mundial totalmente distinto a los anteriores.

La pandemia del coronavirus alteró significativamente la vida cotidiana de las personas: cambio de rutinas laborales, suspensión de clases presenciales, confinamiento social, y profesionales de la salud trabajando 24/7 sin horas de descanso y exponiéndose a la enfermedad con el riesgo de trasladar el contagio a sus seres queridos.

Los pacientes de salud mental no quedaron exentos, ya que muchos pasaron a estar más aislados socialmente que antes.

La OMS, junto con las organizaciones asociadas United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental, piden que se aumente considerablemente la inversión en salud mental.

En este Día Mundial de la Salud Mental, ¿Por qué nombrar así lo referido a la salud mental parece siempre utópico? 

“El punto de partida se muestra alejado: incremento de la desigualdad y la pobreza, individualismo competitivo, precarización en el trabajo, privatización de bienes públicos, desregulación de mercados, etcétera. Son hechos, aspiraciones e ideales que parecen contraponer a unos frente a otros. El “¡sálvese quien pueda!” ha sido la consigna no escrita que predomina en las últimas décadas”, advierten desde la plataforma.

CHECA ESTO:

Día Mundial del Corazón 2020, ¿por que se festeja el 29 de septiembre?

Related Articles

spot_img
Cargando...

Latest Articles

spot_img
Cargando...

Día Mundial de la Salud Mental 2020, un reto global

Cada 10 de octubre se conmemora la fecha del Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de fomentar la toma de conciencia acerca de los problemas que genera.

En este 2020, el encierro intensificó los casos preexistentes y generó miles de diagnósticos nuevos.

El concepto de salud mental se refiere a una amplia gama de actividades directa o indirectamente vinculadas con el factor de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

El 10 de octubre de 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud declararon ese día con el propósito de fomentar la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental.

Promover la salud mental hace referencia al bienestar, a la prevención de trastornos mentales, y al tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos, es uno de los principales objetivos de la instauración de esta fecha, que se conmemora cada año.

En este 2020, el 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, llega en un contexto mundial totalmente distinto a los anteriores.

La pandemia del coronavirus alteró significativamente la vida cotidiana de las personas: cambio de rutinas laborales, suspensión de clases presenciales, confinamiento social, y profesionales de la salud trabajando 24/7 sin horas de descanso y exponiéndose a la enfermedad con el riesgo de trasladar el contagio a sus seres queridos.

Los pacientes de salud mental no quedaron exentos, ya que muchos pasaron a estar más aislados socialmente que antes.

La OMS, junto con las organizaciones asociadas United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental, piden que se aumente considerablemente la inversión en salud mental.

En este Día Mundial de la Salud Mental, ¿Por qué nombrar así lo referido a la salud mental parece siempre utópico? 

“El punto de partida se muestra alejado: incremento de la desigualdad y la pobreza, individualismo competitivo, precarización en el trabajo, privatización de bienes públicos, desregulación de mercados, etcétera. Son hechos, aspiraciones e ideales que parecen contraponer a unos frente a otros. El “¡sálvese quien pueda!” ha sido la consigna no escrita que predomina en las últimas décadas”, advierten desde la plataforma.

CHECA ESTO:

Día Mundial del Corazón 2020, ¿por que se festeja el 29 de septiembre?

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles