Buy now

mexicoahora.com

El Templo Mayor, un descubrimiento que ayuda a entender las culturas prehispánicas: Eduardo Matos

Por Jahaira Lara

Noticias 

 

Los vestigios arqueológicos en México siempre han sido una parte muy cercana al corazón de la sociedad y son aceptados como parte de su identidad, a diferencia de otros países en los que la gente no se siente identificada y se pueden observar objetos arqueológicos como mercancía en cualquier lugar, sentenció Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor.

En el marco del Hay Festival 2025, la arqueóloga reflexionó en conjunto con el arqueólogo y fundador del proyecto del Templo Mayor, Eduardo Matos Moctezuma, sobre la importancia del proyecto para la historia y para la sociedad; conversación que estuvo moderada por Ayelén Oliva.

En este sentido, señaló que Tenochtitlán es un lugar que siempre estuvo diseñado para impactar y el arte que se ha descubierto con el proyecto del Templo Mayor es muy poderoso y conmueve a quien lo ve a pesar de que no lo entienda, dijo.

Además, destacó que este proyecto que se llevó a cabo desde hace 47 años ha permitido dar un mayor paso para conocer más sobre los mexicas, quienes fueron fundadores de México-Tenochtitlán, del que no se tienen vestigios arquitectónicos visibles, como Monte Albán en Oaxaca, El Tajín en Veracruz o Teotihuacán.

Cuando se iniciaron las investigaciones del Templo Mayor, precisó por su parte el fundador y responsable del proyecto, Eduardo Matos Moctezuma, la difusión fue tan amplia que la gente lo empezó a sentir desde el primer momento como algo suyo y a resentir las problemáticas en torno a este; lo que da muestra de la importancia para México, su historia y para entender la organización de la sociedad.

“Fue una cosa interesante, importante, poder excavar el corazón del imperio mexicano, conocer y entrar en las entrañas de este pueblo, considerado como los primeros; fue un privilegio como arqueólogo”, refirió.

Finalmente, recordó que este proyecto inició después de que un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro viera en febrero de 1978 la escultura de Coyolxauhqui, poco más de cinco siglos después de haber sido depositada en el lugar donde se encontró.

La entrada El Templo Mayor, un descubrimiento que ayuda a entender las culturas prehispánicas: Eduardo Matos aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Latest Articles

El Templo Mayor, un descubrimiento que ayuda a entender las culturas prehispánicas: Eduardo Matos

Por Jahaira Lara

Noticias 

 

Los vestigios arqueológicos en México siempre han sido una parte muy cercana al corazón de la sociedad y son aceptados como parte de su identidad, a diferencia de otros países en los que la gente no se siente identificada y se pueden observar objetos arqueológicos como mercancía en cualquier lugar, sentenció Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor.

En el marco del Hay Festival 2025, la arqueóloga reflexionó en conjunto con el arqueólogo y fundador del proyecto del Templo Mayor, Eduardo Matos Moctezuma, sobre la importancia del proyecto para la historia y para la sociedad; conversación que estuvo moderada por Ayelén Oliva.

En este sentido, señaló que Tenochtitlán es un lugar que siempre estuvo diseñado para impactar y el arte que se ha descubierto con el proyecto del Templo Mayor es muy poderoso y conmueve a quien lo ve a pesar de que no lo entienda, dijo.

Además, destacó que este proyecto que se llevó a cabo desde hace 47 años ha permitido dar un mayor paso para conocer más sobre los mexicas, quienes fueron fundadores de México-Tenochtitlán, del que no se tienen vestigios arquitectónicos visibles, como Monte Albán en Oaxaca, El Tajín en Veracruz o Teotihuacán.

Cuando se iniciaron las investigaciones del Templo Mayor, precisó por su parte el fundador y responsable del proyecto, Eduardo Matos Moctezuma, la difusión fue tan amplia que la gente lo empezó a sentir desde el primer momento como algo suyo y a resentir las problemáticas en torno a este; lo que da muestra de la importancia para México, su historia y para entender la organización de la sociedad.

“Fue una cosa interesante, importante, poder excavar el corazón del imperio mexicano, conocer y entrar en las entrañas de este pueblo, considerado como los primeros; fue un privilegio como arqueólogo”, refirió.

Finalmente, recordó que este proyecto inició después de que un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro viera en febrero de 1978 la escultura de Coyolxauhqui, poco más de cinco siglos después de haber sido depositada en el lugar donde se encontró.

La entrada El Templo Mayor, un descubrimiento que ayuda a entender las culturas prehispánicas: Eduardo Matos aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles