Un sueño a punto de convertirse en realidad
Luis Montes de Oca
La cita fue en Ca´ Chucho y el motivo de la reunión, la más noble idea: conjuntar esfuerzos para crear el Museíto de los Escaloneros de la Santa Cruz de la Peña de Bernal.
Para quienes no estén adentrados en este tema, debemos decirles ya se lleva tiempo desde que los Escaloneros, a través del Escalonero Mayor, Armando Martínez, hicieron la petición a quien esto escribe, de formar un Museíto que habla de su tradición, única en el mundo: llegar a la cima de la Peña de Bernal y de ahí descender el Maderito Sagrado hasta su capilla, lo cual realizan cuatro veces al año.
Para ellos, es una falta de respeto el que el turismo llegue hasta las puertas de la capilla, escuche lo que les dice un guía y sigan con su diversión, sin visitar a la Santa Cruz, sin conocer de sus costumbres y tradiciones.
Ante tal encomienda, lo primero fue acudir al Centro INAH Querétaro, con la delegada Rosa Estela Reyes, quien de inmediato otorgó todo su apoyo para concretar la idea.
Antes el tema fue planteado al escritor y solidario bernalense Lic. Jesús Feregrino Feregrino, quien además de mostrarse dispuesto a llevar a cabo estar tareas, ofreció todo su apoyo, contactos y conocimiento del tema.
Se promovió una primera reunión en el mismo sitio del monumento y ahí Rosa Estala supervisó las condiciones de la capilla y lo que se debería hacer.
Vino una segunda reunión donde la secretaria de Cultura Ana Paola López Birlain, conoció del proyecto y se sumó a las voluntades para llevarlo a cabo: será un museo Comunitario.
Entonces Aurelio Sigala, delegado en Querétaro de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, también manifestó su apoyo y beneplácito para crear un museíto para los Escaloneros de la Peña de Bernal y al ser convocado el Dr. en Antropología Alejandro Vázquez, académico e investigador de la UAQ, no solo aceptó el reto, sino que anunció aportaría material sobre los Escaloneros.
El grupo estaba convocado y todos manifestaban su gusto y deseo de participar, pero el tiempo se iba sumando, así que a sugerencia de Alejandro Vázquez sugirió una nueva reunión y ahí estuvimos todos, en una lluvia de ideas que compartió Jobita, quien llegó en representación de Aurelio Sigala, más Gabriela Martell y Vero Rodríguez como representantes de los Escaloneros y Violeta, también del INAH.
Los acuerdos tomados y las tareas a realizar se iniciaron de inmediato y es que antes que iniciar con la museografía, se tiene que dar mantenimiento a la Capilla de la Santa Cruz, impermeabilizar, pintar, restaurar las posibles afectaciones en muros y una vez terminado, se iniciara el anhelado Museíto Ayer mismo y ahí, antes del chubasco, se establecieron los primeros compromisos de trabajo y podemos decir, que por primera vez vemos que ese sueño, está por convertirse en realidad.

DCIM212GOPRO
La entrada El Museíto aparece primero en Noticias de Querétaro.