Literatura en femenino, Isabel Fraire
Ana Saavedra Villanueva
La escritora mexicana de la que les hablaré el día de hoy fue destacada en el ámbito de la poesía, lo que la hizo acreedora el premio Xavier Villaurrutia en 1978.
Isabel Fraire, nació en Monterrey, Nuevo León, el 30 de julio de 1934. Años más tarde realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital mexicana.
Es maravilloso darse cuenta que la lista las escritoras mexicanas sigue creciendo, sin embargo es notorio al investigar sobre ellas que no de todas sabemos más detalles sobre su vida, y muchas veces nos quedan más que sus logros literarios mientras su vida de desvanece en el olvido del tiempo.
Isabel Fraire es uno de estos casos.
Poco sobrevive sobre su vida privada, su niñez, su familia. Y a nuestros días llegan tan solo algunos datos puntuales que a continuación comparto con ustedes.
Esta interesante escritora colaboró en revistas como “Universidad de México”, “La semana de Bellas Artes”, “Proceso”, !Diálogos”, !Plural”, !Siempre!”, “México en la Cultura”, “Unomásuno”, “Sábado” y en la Revista Mexicana de Literatura.
Dedicada durante muchos años a la traducción literaria. Se sabe que vivió en España, Inglaterra, Estados Unidos; y que para ella el hecho de viajar era fundamental para después trasladar esas experiencias en poemas.
Según palabras de la misma Isabel Fraire, escribió su primer poema a los 15 años.
“Soy poeta porque desde joven he necesitado un medio sencillo, directo y expresivo que me permita plasmar mis ideas, pasiones, desazones, lo mismo en un autobús, que en la servilleta de la mesa de un café. La poesía es una buena compañía, siempre dispuesta a abrir sus brazos”, comentó en una entrevista.
Poeta apasionada, destacada crítica literaria y traductora, Isabel Fraire es recordada como una figura influyente en el arte y la literatura de México a partir de los años 60 y hasta la fecha de su muerte, ocurrida el 5 de abril del 2015.
“Poemas en el regazo de la muerte”, recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1978.
En palabras de Octavio Paz, la poesía de Isabel Fraire era: Un continuo volar de imágenes que se disipan, reaparecen y vuelven a
desaparecer…
Su claridad es la diafanidad de la atmósfera en la altura, no la ensimismada del
Lago”.
Isabel Fraire publicó 15 libros de poemas y su poesía reunida fue editada por el
Fondo de Cultura Económica con el título de Kaleidoscopio insomne (2004).
Isabel Fraire /extracto
Ahí está el jardín
Ahí está el jardín
desde que llegamos hemos estado pensando
plantar más flores
arrancar las yerbas
quitar una pila de basura vieja que hay en un rincón
una o dos veces lo hemos regado
después nos hemos conformado con la lluvia
que cae
cada cuatro o cinco días
cuando llegamos
una o dos flores violáceas ágiles
translúcidas
flotaban en el aire
destacadas contra el verde refrescante y umbroso
después aparecieron más
cada día había nuevas milagrosas corolas
meciéndose entre tallos
y hojas esbeltas
poco a poco
acabaron de salir todas las flores
se agotó la cosecha
¿Conoces alguna otra escritora mexicana que la memoria haya olvidado?
Recuerden que seguimos recibiendo sus comentarios en
[email protected] “interactúa con la literatura con Anaquel Literario”.
Síganme en Facebook como Ana Saavedra Villanueva escritora_queretana
La entrada Anaquel Literario aparece primero en Noticias de Querétaro.