24.8 C
Mexico
sábado, abril 19, 2025

Buy now

Crear la fiscalía especializada en delitos ambientales ante aumento de incendios

Sugieren realizar perfilación criminal que expliquen las motivaciones detrás de los siniestros.

Nayeli Hernández

Noticias

 

Ante el preocupante incremento de incendios forestales registrados en los primeros meses del año en Querétaro, el Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental (OCPAQ) ha lanzado un llamado urgente a las autoridades para implementar una estrategia integral que enfrente de manera efectiva esta problemática. Entre las medidas más destacadas, proponen endurecer las penas para quienes provoquen incendios de forma intencional y crear una fiscalía especializada en delitos ambientales que permita agilizar investigaciones y procesos judiciales.

El OCPAQ advierte que muchos de estos incendios son provocados deliberadamente, causando un severo impacto en los ecosistemas del estado, además de poner en riesgo la vida, la salud y el patrimonio de las comunidades cercanas, por ello, la organización ciudadana plantea una serie de acciones clave que abarcan vigilancia, legalidad, educación, participación, análisis, incentivos, restauración ecológica y colaboración institucional.

Proponen reforzar la vigilancia en zonas de alto riesgo como bosques y áreas naturales protegidas, a través del aumento de patrullajes por parte de autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Protección Civil y policías municipales.

Además, sugieren la implementación de tecnologías como cámaras térmicas para detectar focos de calor, así como sistemas de alerta temprana que permitan una respuesta inmediata ante cualquier indicio de incendio.

En el ámbito legal, se hace un llamado para reformar la legislación ambiental estatal a fin de aumentar las sanciones contra quienes cometan incendios intencionales y también se plantea la creación de una fiscalía especializada que se encargue exclusivamente de los delitos contra el medio ambiente, y se propone ofrecer recompensas anónimas para incentivar la denuncia ciudadana y la identificación de responsables.

El Observatorio también enfatiza la importancia de la educación y la concientización ambiental, con campañas dirigidas a escuelas y comunidades para difundir los efectos negativos de los incendios, como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los daños económicos; todo ello fomentando un sentido de responsabilidad colectiva.

Asimismo, recomiendan talleres con agricultores para promover alternativas a la quema de parcelas y el uso de redes y medios de comunicación para informar sobre las consecuencias legales de estas prácticas.

Destacan que la participación ciudadana es otro eje fundamental de esta estrategia, para lo que proponen la creación de comités de vigilancia ambiental participativa para detectar actividades sospechosas, así como el desarrollo de aplicaciones móviles que permitan realizar denuncias anónimas con geolocalización.

A esto se suma la necesidad de establecer acuerdos con dueños y poseedores de terrenos para que se involucren activamente en la protección de sus espacios.

Para una mejor comprensión del fenómeno, el Observatorio sugiere desarrollar una base de datos que permita identificar patrones de incendios, como zonas, horarios o métodos; así como realizar estudios de perfilación criminal que expliquen las motivaciones detrás de los siniestros, ya sea por vandalismo, intereses inmobiliarios o conflictos agrarios.

También se proponen incentivos positivos, como subsidios o apoyos económicos a comunidades que mantengan sus terrenos libres de incendios, así como reconocimientos públicos a municipios que logren reducir significativamente los casos.

De igual forma, se subraya la importancia de implementar programas de reforestación en las áreas afectadas, con participación activa de la comunidad para fortalecer el vínculo con su entorno natural y destaca la necesidad de establecer alianzas estratégicas con empresas locales y organizaciones no gubernamentales, que permitan financiar y respaldar iniciativas de prevención y respuesta rápida frente a incendios.

Cabe recordar que, de acuerdo con información de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, el 95 por ciento de los incendios forestales en el estado son provocados, además de que ha catalogado este año como el peor en el último trienio por la cantidad de incendios y área afectada, pues al momento suman 43 incendios forestales en distintas regiones del estado, con una afectación aproximada de 3 mil 631 hectáreas de superficie.

 

La entrada Crear la fiscalía especializada en delitos ambientales ante aumento de incendios aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles