28.8 C
Mexico
viernes, julio 4, 2025

Buy now

Democracia más igualitaria con lenguaje incluyente: UAEMéx

Expertas del IEEM reflexionan sobre el papel del lenguaje en la construcción de sociedades con mayor equidad

Toluca, Méx.- El uso del lenguaje no es neutro: refleja nuestras creencias, reproduce estructuras sociales y puede contribuir a perpetuar la desigualdad. Así lo exponen Betania Iñiguez Quijano y Vanessa Báez Escamilla, integrantes de la Unidad de Género del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en su artículo publicado en la revista Universitaria de la UAEMéx.

Comunicar con igualdad

En el texto titulado “Comunicar con igualdad, la construcción de democracias incluyentes a través del lenguaje”, las autoras analizan cómo el lenguaje sexista continúa siendo una barrera para la equidad y por qué es necesario adoptar un lenguaje incluyente que visibilice a todos los sectores sociales.

Subrayan que expresiones como el uso del masculino genérico ya resultan anacrónicas en un contexto democrático, y recomiendan que instituciones científicas, académicas y públicas comiencen a utilizar pronombres, artículos y adjetivos adecuados a cada identidad: mujeres, personas no binarias y otras identidades de género.

Una lucha con décadas de historia

Aunque la discusión no es nueva —el feminismo posestructuralista ya la abordaba desde los años sesenta—, las autoras recuerdan que fue en 2014 cuando México dio el primer paso legislativo para fomentar el lenguaje no sexista de forma oficial.

A pesar de las normas gramaticales tradicionales, sostienen que el lenguaje tiene la flexibilidad necesaria para evolucionar, adaptarse y representar de manera digna a toda la diversidad humana.

Más participación, menos exclusión

Desde su visión, el lenguaje incluyente no solo es una cuestión de corrección política, sino una herramienta para fomentar la participación ciudadana, derribar estereotipos de género y transformar narrativas históricamente dominadas por relaciones de poder.

Lenguaje incluyente: clave para una democracia más igualitaria

Expertas del IEEM reflexionan sobre el papel del lenguaje en la construcción de sociedades con mayor equidad

🟢🟡 Toluca, Estado de México; 2 de julio de 2025. El uso del lenguaje no es neutro: refleja nuestras creencias, reproduce estructuras sociales y puede contribuir a perpetuar la desigualdad. Así lo exponen Betania Iñiguez Quijano y Vanessa Báez Escamilla, integrantes de la Unidad de Género del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en su artículo publicado en la revista Universitaria de la UAEMéx.

Comunicar con igualdad

En el texto titulado “Comunicar con igualdad, la construcción de democracias incluyentes a través del lenguaje”, las autoras analizan cómo el lenguaje sexista continúa siendo una barrera para la equidad y por qué es necesario adoptar un lenguaje incluyente que visibilice a todos los sectores sociales.

Subrayan que expresiones como el uso del masculino genérico ya resultan anacrónicas en un contexto democrático, y recomiendan que instituciones científicas, académicas y públicas comiencen a utilizar pronombres, artículos y adjetivos adecuados a cada identidad: mujeres, personas no binarias y otras identidades de género.

Una lucha con décadas de historia

Aunque la discusión no es nueva —el feminismo posestructuralista ya la abordaba desde los años sesenta—, las autoras recuerdan que fue en 2014 cuando México dio el primer paso legislativo para fomentar el lenguaje no sexista de forma oficial.

A pesar de las normas gramaticales tradicionales, sostienen que el lenguaje tiene la flexibilidad necesaria para evolucionar, adaptarse y representar de manera digna a toda la diversidad humana.

Más participación, menos exclusión

Desde su visión, el lenguaje incluyente no solo es una cuestión de corrección política, sino una herramienta para fomentar la participación ciudadana, derribar estereotipos de género y transformar narrativas históricamente dominadas por relaciones de poder.

Expertas del IEEM reflexionan sobre el papel del lenguaje en la construcción de sociedades con mayor equidad

🟢🟡 Toluca, Estado de México; 2 de julio de 2025. El uso del lenguaje no es neutro: refleja nuestras creencias, reproduce estructuras sociales y puede contribuir a perpetuar la desigualdad. Así lo exponen Betania Iñiguez Quijano y Vanessa Báez Escamilla, integrantes de la Unidad de Género del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en su artículo publicado en la revista Universitaria de la UAEMéx.

Comunicar con igualdad

En el texto titulado “Comunicar con igualdad, la construcción de democracias incluyentes a través del lenguaje”, las autoras analizan cómo el lenguaje sexista continúa siendo una barrera para la equidad y por qué es necesario adoptar un lenguaje incluyente que visibilice a todos los sectores sociales.

Subrayan que expresiones como el uso del masculino genérico ya resultan anacrónicas en un contexto democrático, y recomiendan que instituciones científicas, académicas y públicas comiencen a utilizar pronombres, artículos y adjetivos adecuados a cada identidad: mujeres, personas no binarias y otras identidades de género.

Una lucha con décadas de historia

Aunque la discusión no es nueva —el feminismo posestructuralista ya la abordaba desde los años sesenta—, las autoras recuerdan que fue en 2014 cuando México dio el primer paso legislativo para fomentar el lenguaje no sexista de forma oficial.

A pesar de las normas gramaticales tradicionales, sostienen que el lenguaje tiene la flexibilidad necesaria para evolucionar, adaptarse y representar de manera digna a toda la diversidad humana.

Más participación, menos exclusión

Desde su visión, el lenguaje incluyente no solo es una cuestión de corrección política, sino una herramienta para fomentar la participación ciudadana, derribar estereotipos de género y transformar narrativas históricamente dominadas por relaciones de poder.

The post Democracia más igualitaria con lenguaje incluyente: UAEMéx appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles