Buy now

mexicoahora.com

México prohíbe 35 plaguicidas tóxicos

El Gobierno de México anunció una medida histórica con la publicación de un decreto que prohíbe la producción, importación, comercialización y uso de 35 plaguicidas altamente peligrosos, entre ellos DDT, endosulfán, carbofurán y aldicarb. Muchos de estos compuestos ya estaban vetados en otros países por sus efectos graves en la salud humana y el medio ambiente.

Autoridades federales, incluida la Secretaría de Agricultura y la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayaron que se trata del paquete de restricciones más amplio en más de tres décadas, después del decreto de 1991 que prohibió 21 moléculas. La medida se considera la primera fase de una estrategia gradual que prevé nuevas prohibiciones en 2026 y 2027.

La FAO felicitó al gobierno mexicano y calificó la decisión como un paso clave hacia una agricultura más sostenible y segura, alineada con estándares internacionales.

Sin embargo, organizaciones como Rapam (Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México) consideraron la medida como un “avance tímido”, ya que deja fuera sustancias de uso extendido en el país como el glifosato, clorpirifos etil y fipronil. Además, señalaron que varios de los plaguicidas incluidos ya estaban en desuso o habían sido cancelados por Cofepris años atrás.

También te puede interesar:

Zacatecas despliega perro robot armado

De acuerdo con estas agrupaciones, en México aún permanecen autorizados más de 200 plaguicidas altamente peligrosos, muchos de ellos prohibidos en otras naciones, lo que limita el alcance real del decreto.

La prohibición recae sobre compuestos neurotóxicos, cancerígenos y disruptores hormonales. La publicación en el Diario Oficial de la Federación obliga a retirar registros, suspender permisos y disponer los residuos en un plazo máximo de seis meses.

Además, se anticipa que la siguiente etapa de la estrategia incluirá mayor regulación, incentivos para alternativas seguras y un enfoque interinstitucional hacia la sostenibilidad.

La medida representa un avance significativo en la protección ambiental y de la salud pública, al retirar del mercado 35 sustancias altamente peligrosas. Sin embargo, expertos y activistas advierten que el reto será la implementación efectiva del decreto y la ampliación de la regulación para abarcar compuestos aún más utilizados.

El futuro, coinciden especialistas, dependerá de la capacidad del país para transitar hacia una agricultura más limpia, responsable y libre de químicos dañinos.

The post México prohíbe 35 plaguicidas tóxicos first appeared on INFOPODER.

Related Articles

Latest Articles

México prohíbe 35 plaguicidas tóxicos

El Gobierno de México anunció una medida histórica con la publicación de un decreto que prohíbe la producción, importación, comercialización y uso de 35 plaguicidas altamente peligrosos, entre ellos DDT, endosulfán, carbofurán y aldicarb. Muchos de estos compuestos ya estaban vetados en otros países por sus efectos graves en la salud humana y el medio ambiente.

Autoridades federales, incluida la Secretaría de Agricultura y la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayaron que se trata del paquete de restricciones más amplio en más de tres décadas, después del decreto de 1991 que prohibió 21 moléculas. La medida se considera la primera fase de una estrategia gradual que prevé nuevas prohibiciones en 2026 y 2027.

La FAO felicitó al gobierno mexicano y calificó la decisión como un paso clave hacia una agricultura más sostenible y segura, alineada con estándares internacionales.

Sin embargo, organizaciones como Rapam (Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México) consideraron la medida como un “avance tímido”, ya que deja fuera sustancias de uso extendido en el país como el glifosato, clorpirifos etil y fipronil. Además, señalaron que varios de los plaguicidas incluidos ya estaban en desuso o habían sido cancelados por Cofepris años atrás.

También te puede interesar:

Zacatecas despliega perro robot armado

De acuerdo con estas agrupaciones, en México aún permanecen autorizados más de 200 plaguicidas altamente peligrosos, muchos de ellos prohibidos en otras naciones, lo que limita el alcance real del decreto.

La prohibición recae sobre compuestos neurotóxicos, cancerígenos y disruptores hormonales. La publicación en el Diario Oficial de la Federación obliga a retirar registros, suspender permisos y disponer los residuos en un plazo máximo de seis meses.

Además, se anticipa que la siguiente etapa de la estrategia incluirá mayor regulación, incentivos para alternativas seguras y un enfoque interinstitucional hacia la sostenibilidad.

La medida representa un avance significativo en la protección ambiental y de la salud pública, al retirar del mercado 35 sustancias altamente peligrosas. Sin embargo, expertos y activistas advierten que el reto será la implementación efectiva del decreto y la ampliación de la regulación para abarcar compuestos aún más utilizados.

El futuro, coinciden especialistas, dependerá de la capacidad del país para transitar hacia una agricultura más limpia, responsable y libre de químicos dañinos.

The post México prohíbe 35 plaguicidas tóxicos first appeared on INFOPODER.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles