27.8 C
Mexico
miércoles, agosto 27, 2025

Buy now

Hospital Juárez de México: 178 años de historia, servicio y resiliencia

El Hospital Juárez de México (HJM), de la Secretaría de Salud, celebra 178 años de servicio ininterrumpido a la población mexicana, consolidándose como una de las instituciones médicas más emblemáticas, resilientes y comprometidas con la salud pública del país. 

Fundado el 23 de agosto de 1847, el HJM se erige en la actualidad como un centro médico de alta especialidad, que cuenta con uno de los mejores programas de trasplantes, tiene un área de hemodinamia con la más moderna infraestructura y dispone de la primera Central de Mezclas en el sector salud, todo ello en beneficio de la población de 20 estados del país. 

El HJM es considerado la cuna de la cirugía mexicana y uno de los primeros hospitales escuela del país, con 54 especialidades médicas y quirúrgicas, atención gratuita y de alta calidad, y un sólido compromiso con la formación de profesionales de la salud. Es así como médicas y médicos cursan su residencia en sus instalaciones, y la Escuela de Enfermería, fundada en 1960, continúa con la preparación de decenas de egresados cada año, para continuar garantizando el derecho de acceso a la salud de las personas de nuestro país.

Estas características lo convierten en un centro hospitalario de referencia nacional que atiende a pacientes de diferentes instituciones, para brindar un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías complejas, que requieren de una atención médica de calidad.

Fundado como un hospital de sangre para atender a los defensores de la patria durante la invasión estadounidense, el Hospital Juárez de México nació en el antiguo Colegio de San Pablo. En 1872, tras la muerte del presidente Benito Juárez, adoptó su nombre actual como homenaje al Benemérito de las Américas. Desde entonces, se ha mantenido como un pilar en la historia médica y social de México.

Es una institución de salud reconocida por sus aportes a la medicina pública, ya que en sus instalaciones se tomó la primera radiografía en México con fines diagnósticos, se contó con el primer banco de sangre y actualmente se impulsa fuertemente la investigación.

A lo largo de su existencia, ha enfrentado desafíos históricos como conflictos armados, pandemias y desastres naturales. Uno de los momentos más difíciles fue el terremoto de 1985, cuando su torre principal colapsó, lo que causó su reubicación al norte de la Ciudad de México, muestra de su resiliencia y capacidad de adaptarse a los cambios para seguir brindando servicio a la población que más lo necesita. 

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, dio un paso al frente al implementar un modelo híbrido de atención que permitió continuar los tratamientos para enfermedades crónicas, cáncer infantil y emergencias obstétricas, al tiempo que brindaba atención a pacientes infectados por SARS-CoV-2. 

La mejora es un proceso continuo que siempre está presente en cada espacio de la institución. Actualmente, el hospital está en un proceso de adecuación de áreas de atención y adquisición de nuevas tecnologías para que el personal trabaje de manera digna y segura, lo que respalda su compromiso de otorgar una atención con calidad y calidez a nuestros pacientes.

A 178 años de su origen, el Hospital Juárez de México ha respondido a las necesidades en salud de la población y ha mejorado su atención mediante la innovación y el fortalecimiento de su capital humano. Avanza día con día para forjar y mejorar la historia médica del país.

Te puede interesar:

Instituto Nacional de Rehabilitación consolida el programa de profesionalización del cuidado en casa

The post Hospital Juárez de México: 178 años de historia, servicio y resiliencia first appeared on INFOPODER.

Related Articles

spot_img
Cargando...

Latest Articles

spot_img
Cargando...

Hospital Juárez de México: 178 años de historia, servicio y resiliencia

El Hospital Juárez de México (HJM), de la Secretaría de Salud, celebra 178 años de servicio ininterrumpido a la población mexicana, consolidándose como una de las instituciones médicas más emblemáticas, resilientes y comprometidas con la salud pública del país. 

Fundado el 23 de agosto de 1847, el HJM se erige en la actualidad como un centro médico de alta especialidad, que cuenta con uno de los mejores programas de trasplantes, tiene un área de hemodinamia con la más moderna infraestructura y dispone de la primera Central de Mezclas en el sector salud, todo ello en beneficio de la población de 20 estados del país. 

El HJM es considerado la cuna de la cirugía mexicana y uno de los primeros hospitales escuela del país, con 54 especialidades médicas y quirúrgicas, atención gratuita y de alta calidad, y un sólido compromiso con la formación de profesionales de la salud. Es así como médicas y médicos cursan su residencia en sus instalaciones, y la Escuela de Enfermería, fundada en 1960, continúa con la preparación de decenas de egresados cada año, para continuar garantizando el derecho de acceso a la salud de las personas de nuestro país.

Estas características lo convierten en un centro hospitalario de referencia nacional que atiende a pacientes de diferentes instituciones, para brindar un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías complejas, que requieren de una atención médica de calidad.

Fundado como un hospital de sangre para atender a los defensores de la patria durante la invasión estadounidense, el Hospital Juárez de México nació en el antiguo Colegio de San Pablo. En 1872, tras la muerte del presidente Benito Juárez, adoptó su nombre actual como homenaje al Benemérito de las Américas. Desde entonces, se ha mantenido como un pilar en la historia médica y social de México.

Es una institución de salud reconocida por sus aportes a la medicina pública, ya que en sus instalaciones se tomó la primera radiografía en México con fines diagnósticos, se contó con el primer banco de sangre y actualmente se impulsa fuertemente la investigación.

A lo largo de su existencia, ha enfrentado desafíos históricos como conflictos armados, pandemias y desastres naturales. Uno de los momentos más difíciles fue el terremoto de 1985, cuando su torre principal colapsó, lo que causó su reubicación al norte de la Ciudad de México, muestra de su resiliencia y capacidad de adaptarse a los cambios para seguir brindando servicio a la población que más lo necesita. 

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, dio un paso al frente al implementar un modelo híbrido de atención que permitió continuar los tratamientos para enfermedades crónicas, cáncer infantil y emergencias obstétricas, al tiempo que brindaba atención a pacientes infectados por SARS-CoV-2. 

La mejora es un proceso continuo que siempre está presente en cada espacio de la institución. Actualmente, el hospital está en un proceso de adecuación de áreas de atención y adquisición de nuevas tecnologías para que el personal trabaje de manera digna y segura, lo que respalda su compromiso de otorgar una atención con calidad y calidez a nuestros pacientes.

A 178 años de su origen, el Hospital Juárez de México ha respondido a las necesidades en salud de la población y ha mejorado su atención mediante la innovación y el fortalecimiento de su capital humano. Avanza día con día para forjar y mejorar la historia médica del país.

Te puede interesar:

Instituto Nacional de Rehabilitación consolida el programa de profesionalización del cuidado en casa

The post Hospital Juárez de México: 178 años de historia, servicio y resiliencia first appeared on INFOPODER.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles