25.8 C
Mexico
martes, julio 8, 2025

Buy now

Respeto opinión de Cardenal; CDMX ya había ganado esos derechos: Mancera. Con Ciro Gómez Leyva

Foto: CDMX
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que fue todo un reto lograr una Constitución para la Ciudad de México, "desde la reforma política misma, es decir, la reforma que implicó las modificaciones a la Constitución federal, una tarea que se había venido intentando desde hacía ya mucho tiempo, calculo casi unos 30 años, donde a veces se quedaba en la Cámara de Diputados, otras ocasiones tuvo el mismos fin en la Cámara de Senadores, finalmente se logra". En entrevista con Ciro Gómez Leyva, señaló que hay una exigencia ciudadana que no se puede ocultar, una exigencia de participación cada vez más activa y la propia ciudadanía irá realizando los ajustes necesarios a lo que se esté planteando, "no me parece que sea malo el ejercicio que viene, hay esta figura de la revocación de mandato, tiene sus puntos, sus ciertos candados, que requerirán de una voluntad popular bien definida, pero tiene cosas interesantes, por ejemplo, esta participación de los concejales en las alcaldías". Consideró que puede ser una buena oportunidad para que el diseño vaya acomodando todo lo que le funcione bien a la Ciudad de México y que haya esta línea de desarrollo, "esa ha sido la intención de encontrar los planteamientos más avanzados, más modernos y llevarlos a cabo". En tanto, Mancera dijo respetar la opinión de Norberto Rivera, pero la ciudad ya había ganado en tribunales los derechos de muerte asistida e interrupción del embarazo. "Son derechos que ya se tenían en la Ciudad de México, que ahora se han reafirmado en su Constitución y yo respeto la opinión de diferentes partes de la ciudad, de la ciudadanía, en donde se expresan, pero en el caso concreto había un principio contra el que no se podía ir en contra", destacó. Por otro lado, indicó que el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad seguirá teniendo una voz muy importante, a pesar de que la presidencia del tribunal durará sólo un año. "Sí, uno de los puntos que más debatieron, que más se insistió fue este que tiene que ver con el Tribunal Superior de Justicia, en las formas en que personas que están estudiando y analizando mucho sistemas judiciales en el mundo, plantearon que la participación requería o exigía que tuviera esta nueva forma. Tuvimos también nuestra opinión, pero bueno, se ha planteado que se maneje de manera separada", precisó. lmm

⊂(◉‿◉)つ
Si deseas ver el contenido completo o mas dale click en el enlace de abajo.
Post y Contenido Original de : Radio Formula
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=660929&idFC=2017
⊂(◉‿◉)つ

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles