now

mexicoahora.com
Cargando...

Reconocieron legisladores derogación del delito de ultrajes

Toluca.- El Poder Legislativo y el Ejecutivo del Estado de México contribuyeron a la protección de la libertad de expresión al eliminar el delito de ultrajes del Código Penal. Esta reforma, aprobada el 6 de febrero de 2025 por la LXII Legislatura mexiquense, eliminó las sanciones de hasta dos años de prisión para quienes cometieran ultrajes contra instituciones públicas y de hasta un año contra personas servidoras públicas.

Primera conmemoración sin penalización

Este 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, será la primera conmemoración sin limitaciones a este derecho en la historia reciente de la entidad. De acuerdo con iniciativas del Grupo Parlamentario de MC y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, esta eliminación evita restringir de forma desproporcionada la crítica hacia las autoridades y fortalece los derechos humanos.

Aval internacional de la ONU-DH México

La oficina en México del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reconoció esta reforma a través de su cuenta oficial en la red social X (@ONUDHmexico), señalando que cumple con recomendaciones internacionales en materia de libertad de expresión y protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos. También llamó a otras entidades del país a derogar delitos similares, pues suelen usarse para criminalizar a periodistas y defensores.

Contexto legal y constitucional

La Suprema Corte de Justicia de la Nación había declarado en febrero de 2022 la inconstitucionalidad de este delito en Veracruz, argumentando que limitaba la libertad de expresión y el derecho a la crítica. En México, la Constitución federal garantiza el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas sin censura previa.

The post Reconocieron legisladores derogación del delito de ultrajes appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Cargando...

Latest Articles

Cargando...

Reconocieron legisladores derogación del delito de ultrajes

Toluca.- El Poder Legislativo y el Ejecutivo del Estado de México contribuyeron a la protección de la libertad de expresión al eliminar el delito de ultrajes del Código Penal. Esta reforma, aprobada el 6 de febrero de 2025 por la LXII Legislatura mexiquense, eliminó las sanciones de hasta dos años de prisión para quienes cometieran ultrajes contra instituciones públicas y de hasta un año contra personas servidoras públicas.

Primera conmemoración sin penalización

Este 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, será la primera conmemoración sin limitaciones a este derecho en la historia reciente de la entidad. De acuerdo con iniciativas del Grupo Parlamentario de MC y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, esta eliminación evita restringir de forma desproporcionada la crítica hacia las autoridades y fortalece los derechos humanos.

Aval internacional de la ONU-DH México

La oficina en México del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reconoció esta reforma a través de su cuenta oficial en la red social X (@ONUDHmexico), señalando que cumple con recomendaciones internacionales en materia de libertad de expresión y protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos. También llamó a otras entidades del país a derogar delitos similares, pues suelen usarse para criminalizar a periodistas y defensores.

Contexto legal y constitucional

La Suprema Corte de Justicia de la Nación había declarado en febrero de 2022 la inconstitucionalidad de este delito en Veracruz, argumentando que limitaba la libertad de expresión y el derecho a la crítica. En México, la Constitución federal garantiza el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas sin censura previa.

The post Reconocieron legisladores derogación del delito de ultrajes appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
Cargando...

Latest Articles

Cargando...