Buy now

mexicoahora.com

Realizó UAEMéx Paseo de los Diablos de Yauhtli en Tenancingo

Toluca.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó en Tenancingo la tercera edición del Paseo de los Diablos de Yauhtli. La actividad se llevó a cabo con la participación del Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria.

Preservación de la herencia cultural a través de la danza

Participación de estudiantes y personal universitario

La comunidad universitaria recorrió las calles del municipio como parte de esta conmemoración. En representación de la rectora, Martha Patricia Zarza Delgado, asistió la directora del Centro de Actividades Culturales, Eufrasia Gómez Pérez, quien destacó la importancia de este acto para la identidad cultural.

Contexto de la tradición

El Paseo de los Diablos de Yauhtli recuerda la creencia de que antes del 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, el diablo anda suelto. La tradición representa el mal en la tierra y su enfrentamiento con el bien.

Elementos simbólicos y escenografía

Danza, música y personajes

Durante el evento, los estudiantes interpretaron una danza al son de la pieza “San Miguel”, compuesta para esta celebración e interpretada por la Banda Universitaria de Marcha. Las y los participantes caracterizados como diablos portaron máscaras elaboradas con alambre galvanizado, papel de estraza y pasta de cemento.

Vestimenta y significado

Las alumnas que representaron a las yauhtlis llevaron estandartes con cruces de pericón, símbolo de protección, y canastas con flores. Tanto los diablos como las yauhtlis utilizaron rebozos, elemento identitario de Tenancingo. El diablo mayor usó el rebozo como gabán, mientras que San Miguel Arcángel portó uno rojo como capa.

Representación de la lucha entre el bien y el mal

Significado de la coreografía

Las yauhtlis simbolizaron el bien, mientras que los diablos representaron el mal. En la danza final se representó el enfrentamiento entre ambos, con San Miguel venciendo al diablo mayor para representar el triunfo del bien.

Asistencia de autoridades y comunidad académica

Participación institucional

Al acto asistieron la representante de la Secretaría de Cultura y Turismo, Roseli Bobadilla Zamora; la directora de Centros Universitarios y Planteles Regionales, María del Carmen Domínguez; y la encargada del despacho del Plantel, Janette Jaimes García. También participaron docentes y personal universitario.

The post Realizó UAEMéx Paseo de los Diablos de Yauhtli en Tenancingo appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Latest Articles

Realizó UAEMéx Paseo de los Diablos de Yauhtli en Tenancingo

Toluca.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó en Tenancingo la tercera edición del Paseo de los Diablos de Yauhtli. La actividad se llevó a cabo con la participación del Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria.

Preservación de la herencia cultural a través de la danza

Participación de estudiantes y personal universitario

La comunidad universitaria recorrió las calles del municipio como parte de esta conmemoración. En representación de la rectora, Martha Patricia Zarza Delgado, asistió la directora del Centro de Actividades Culturales, Eufrasia Gómez Pérez, quien destacó la importancia de este acto para la identidad cultural.

Contexto de la tradición

El Paseo de los Diablos de Yauhtli recuerda la creencia de que antes del 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, el diablo anda suelto. La tradición representa el mal en la tierra y su enfrentamiento con el bien.

Elementos simbólicos y escenografía

Danza, música y personajes

Durante el evento, los estudiantes interpretaron una danza al son de la pieza “San Miguel”, compuesta para esta celebración e interpretada por la Banda Universitaria de Marcha. Las y los participantes caracterizados como diablos portaron máscaras elaboradas con alambre galvanizado, papel de estraza y pasta de cemento.

Vestimenta y significado

Las alumnas que representaron a las yauhtlis llevaron estandartes con cruces de pericón, símbolo de protección, y canastas con flores. Tanto los diablos como las yauhtlis utilizaron rebozos, elemento identitario de Tenancingo. El diablo mayor usó el rebozo como gabán, mientras que San Miguel Arcángel portó uno rojo como capa.

Representación de la lucha entre el bien y el mal

Significado de la coreografía

Las yauhtlis simbolizaron el bien, mientras que los diablos representaron el mal. En la danza final se representó el enfrentamiento entre ambos, con San Miguel venciendo al diablo mayor para representar el triunfo del bien.

Asistencia de autoridades y comunidad académica

Participación institucional

Al acto asistieron la representante de la Secretaría de Cultura y Turismo, Roseli Bobadilla Zamora; la directora de Centros Universitarios y Planteles Regionales, María del Carmen Domínguez; y la encargada del despacho del Plantel, Janette Jaimes García. También participaron docentes y personal universitario.

The post Realizó UAEMéx Paseo de los Diablos de Yauhtli en Tenancingo appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles