Buy now

mexicoahora.com

Querétaro será pionero en Latinoamérica en inteligencia artificial judicial: Braulio Guerra

Nayeli Hernández 

Noticias 

 

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, presentó su primer informe de actividades correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, destacando que la entidad será la primera en Latinoamérica en implementar inteligencia artificial judicial con tecnologías como Large Language Model (LLM) y Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR).

Resaltó que el informe es resultado del trabajo conjunto de mil 461 personas que “hacen posible que la mejor justicia de México se imparta desde Querétaro”.

Entre los avances, se resaltaron más de 180 acciones de mejora en los 80 juzgados del estado y la atención directa a más de 500 justiciables, activistas y colectivos de derechos humanos. 

En el área de orientación y servicio a la ciudadanía, informó que se atendió a más de 35 mil personas, y se realizaron 24 jornadas de “Viernes con Justicia” en municipios queretanos, acercando los servicios judiciales a la población.

En materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, el Poder Judicial entregó 41 certificaciones en mediación, realizó un diplomado con 144 horas para más de 80 participantes y firmó más de 2 mil convenios, reflejando un crecimiento superior al 43% en cinco años, consolidando a Querétaro como referente en esta área.

Precisó que el presupuesto para 2025 asciende a mil 639 millones de pesos, con un gasto del 59 por ciento hasta la fecha, destinado principalmente a recursos humanos (60%) y servicios generales (11%). En infraestructura, se invirtieron más de 17 millones en mejoras, incluida la creación de un lactario, enfermería y remodelación del Centro de Mediación. 

Además, se adquirieron cuatro mil 500 metros cuadrados en municipios para futuras obras, y ya iniciaron los trabajos para construir salas orales en San Juan del Río.

Braulio Guerra también resaltó la sostenibilidad ambiental como un eje clave del Poder Judicial rubro en el que reconoció la donación de más de 500 árboles por el Municipio de Querétaro y anunció la siembra de mil 900 más en Ciudad Judicial. 

También recordó que el Poder Judicial consume en promedio 12 millones de hojas de papel al año, equivalente a la tala de mil 600 árboles, por lo que la digitalización es “una estrategia central no solo de eficiencia, sino de responsabilidad ambiental”.

Uno de los anuncios más importantes fue la adquisición de un servidor especializado con capacidad de 268 millones de KB para implementar herramientas de inteligencia artificial judicial, entre ellas LLM y OCR. El servidor llevará el nombre de “SON-IA”, en homenaje a la primera Magistrada Presidenta, Sonia Alcántara Magos, pionera en digitalización.

El Magistrado detalló que “este año se inició el programa piloto en el Juzgado Noveno Civil, donde se automatizarán juicios ejecutivos mercantiles, lo que permitirá reducir tiempos, evitar errores y facilitar el acceso a la justicia sin sustituir, sino acompañando y fortaleciendo, el trabajo humano”.

En resultados jurisdiccionales, el Tribunal emitió cinco mil 794 resoluciones, recibió más de 700 mil promociones y 68 mil demandas, con una productividad superior al 96 por ciento y se dictaron más de 19 mil sentencias en materia familiar, civil y mercantil, ante lo que dijo, Querétaro se mantuvo en primer lugar nacional en justicia penal por séptimo año consecutivo, según México Evalúa.

El Poder Judicial también avanzó en perspectiva social y paridad, elaborando las primeras Guías de Trato Digno para juzgar con sensibilidad a grupos vulnerables. Se dictaron cuatro mil 213 sentencias con perspectiva de género y el 66 por ciento del personal judicial son mujeres, de las cuales el 51 por ciento son madres.

Finalmente, en el marco de los preparativos del Bicentenario en 2026, se instaló una comisión para revisar más de 110 expedientes históricos, incluyendo un documento fechado en 1577, el más antiguo del archivo judicial.

Guerra Urbiola cerró su informe con un llamado a la unidad y legado: “Hoy el Poder Judicial llega con la frente en alto. Aquí portamos la toga con conocimiento, capacidad y orgullo. Por un Querétaro Justo, ¡Justo como Tú!”.

La entrada Querétaro será pionero en Latinoamérica en inteligencia artificial judicial: Braulio Guerra aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Latest Articles

Querétaro será pionero en Latinoamérica en inteligencia artificial judicial: Braulio Guerra

Nayeli Hernández 

Noticias 

 

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, presentó su primer informe de actividades correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, destacando que la entidad será la primera en Latinoamérica en implementar inteligencia artificial judicial con tecnologías como Large Language Model (LLM) y Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR).

Resaltó que el informe es resultado del trabajo conjunto de mil 461 personas que “hacen posible que la mejor justicia de México se imparta desde Querétaro”.

Entre los avances, se resaltaron más de 180 acciones de mejora en los 80 juzgados del estado y la atención directa a más de 500 justiciables, activistas y colectivos de derechos humanos. 

En el área de orientación y servicio a la ciudadanía, informó que se atendió a más de 35 mil personas, y se realizaron 24 jornadas de “Viernes con Justicia” en municipios queretanos, acercando los servicios judiciales a la población.

En materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, el Poder Judicial entregó 41 certificaciones en mediación, realizó un diplomado con 144 horas para más de 80 participantes y firmó más de 2 mil convenios, reflejando un crecimiento superior al 43% en cinco años, consolidando a Querétaro como referente en esta área.

Precisó que el presupuesto para 2025 asciende a mil 639 millones de pesos, con un gasto del 59 por ciento hasta la fecha, destinado principalmente a recursos humanos (60%) y servicios generales (11%). En infraestructura, se invirtieron más de 17 millones en mejoras, incluida la creación de un lactario, enfermería y remodelación del Centro de Mediación. 

Además, se adquirieron cuatro mil 500 metros cuadrados en municipios para futuras obras, y ya iniciaron los trabajos para construir salas orales en San Juan del Río.

Braulio Guerra también resaltó la sostenibilidad ambiental como un eje clave del Poder Judicial rubro en el que reconoció la donación de más de 500 árboles por el Municipio de Querétaro y anunció la siembra de mil 900 más en Ciudad Judicial. 

También recordó que el Poder Judicial consume en promedio 12 millones de hojas de papel al año, equivalente a la tala de mil 600 árboles, por lo que la digitalización es “una estrategia central no solo de eficiencia, sino de responsabilidad ambiental”.

Uno de los anuncios más importantes fue la adquisición de un servidor especializado con capacidad de 268 millones de KB para implementar herramientas de inteligencia artificial judicial, entre ellas LLM y OCR. El servidor llevará el nombre de “SON-IA”, en homenaje a la primera Magistrada Presidenta, Sonia Alcántara Magos, pionera en digitalización.

El Magistrado detalló que “este año se inició el programa piloto en el Juzgado Noveno Civil, donde se automatizarán juicios ejecutivos mercantiles, lo que permitirá reducir tiempos, evitar errores y facilitar el acceso a la justicia sin sustituir, sino acompañando y fortaleciendo, el trabajo humano”.

En resultados jurisdiccionales, el Tribunal emitió cinco mil 794 resoluciones, recibió más de 700 mil promociones y 68 mil demandas, con una productividad superior al 96 por ciento y se dictaron más de 19 mil sentencias en materia familiar, civil y mercantil, ante lo que dijo, Querétaro se mantuvo en primer lugar nacional en justicia penal por séptimo año consecutivo, según México Evalúa.

El Poder Judicial también avanzó en perspectiva social y paridad, elaborando las primeras Guías de Trato Digno para juzgar con sensibilidad a grupos vulnerables. Se dictaron cuatro mil 213 sentencias con perspectiva de género y el 66 por ciento del personal judicial son mujeres, de las cuales el 51 por ciento son madres.

Finalmente, en el marco de los preparativos del Bicentenario en 2026, se instaló una comisión para revisar más de 110 expedientes históricos, incluyendo un documento fechado en 1577, el más antiguo del archivo judicial.

Guerra Urbiola cerró su informe con un llamado a la unidad y legado: “Hoy el Poder Judicial llega con la frente en alto. Aquí portamos la toga con conocimiento, capacidad y orgullo. Por un Querétaro Justo, ¡Justo como Tú!”.

La entrada Querétaro será pionero en Latinoamérica en inteligencia artificial judicial: Braulio Guerra aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles