El estado se consolida como destino clave para la industria automotriz, aeroespacial, de alimentos, data centers y manufactura especializada.
Nayeli Hernández
Fotos: Nadia Maldonado
Noticias
En los últimos cuatro años, el estado ha concretado 192 proyectos de inversión que representan más de 117 mil 90 millones de pesos y la generación de más de 52 mil empleos directos, informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero.
El 35 por ciento de los proyectos captados pertenecen al sector automotriz, mientras que el 12.2 por ciento son del sector aeronáutico, el 10.4 por ciento de Alimentos y Bebidas, el resto se distribuyen en tecnologías de la información y servicio, electrónicos, electrodomésticos, medico, plásticos, entre otros.
En cuanto al origen de las inversiones, destaca como el principal país de origen es nacional con 47 inversiones, le sigue Estados Unidos con 36 del total de inversiones, le sigue Alemania con 30; también destacan inversiones provenientes de Francia, Canadá, China y Corea del Sur.
Entre las firmas que han arribado a la entidad, así como los que han ampliado su huella en los últimos años resalta Safrqn, Mars, Bosch, Exfo, Viva Aerobús, Bussman, AWL, Martinrea, Petco, Shurtspe, entre otros.
“El 35 por ciento de los proyectos captados pertenecen al sector automotriz, mientras que el 12.2 por ciento son del sector aeronáutico, el 10.4 por ciento de alimentos y bebidas; el resto se distribuyen en tecnologías de la información y servicios, electrónicos, electrodomésticos, médicos, plásticos, entre otros”, detalló.
Indicó que el motor de desarrollo en el estado ha sido la llamada triple hélice: gobierno, industria y academia, lo cual ha permitido fortalecer el ecosistema empresarial.
Además, apuntó que Querétaro escaló del séptimo al quinto lugar nacional en generación de empleos durante 2023 y 2024, respectivamente.
También destacó que se han consolidado importantes proyectos en el sector médico, como Abbott Laboratories, que fabricará en Querétaro componentes para electrofisiología cardíaca.
“Ya no solo es la inversión automotriz o aeroespacial, estamos hablando también del sector médico, plásticos, semiconductores y electrodomésticos”, afirmó.
Indicó que Querétaro se posiciona como hub tecnológico y digital de México y América Latina, con la instalación de seis data centers por parte de CloudHQ, inversión que asciende a 4 mil 800 millones de dólares y que generará 7 mil 200 empleos en construcción y 900 permanentes.
Además, ya operan centros de datos de AWS (Amazon), Microsoft, Google Cloud y Alibaba Cloud y apuntó que la tecnología actual permite que los data centers consuman menos agua que un hotel u hospital, desmintiendo preocupaciones públicas sobre su impacto ambiental.
“Insisto, hoy un data center consume menos agua que un hotel. Consume menos agua que un edificio de oficinas, consume menos agua que un hospital”, señaló.
Con el crecimiento acelerado de la industria y los data centers, el estado ha trabajado en la ampliación de la infraestructura eléctrica, en colaboración con CFE y Cenace.
Actualmente, se desarrollan proyectos que aumentarán la capacidad energética de Querétaro en mil 596 megawatts, lo que permitirá aliviar la carga residencial y asegurar el suministro para los nuevos desarrollos industriales.
“No nos van a tomar cruzados de brazos, hoy podemos decir que estamos construyendo opciones para que los ciudadanos no padezcan de energía”, puntualizó.
La entrada Queretaro ha atraído más de 117 mil mdp en los últimos cuatro años aparece primero en Noticias de Querétaro.