Se advierte que mirar directamente el eclipse parcial de sol puede ocasionar daño grave o incluso la pérdida total de la visión. Los lugares más recomendados en México para observar este evento son Campeche, Quintana Roo y algunas áreas de Yucatán, donde se podrá apreciar un oscurecimiento de alrededor del 90 por ciento.
Los mejores lugares en México para presenciar el eclipse parcial de Sol, con un oscurecimiento de más del 90%, serán Campeche, Quintana Roo y algunas áreas de Yucatán.
Por: Ivonne Frid
El autor del texto
El próximo sábado habrá un eclipse anular de Sol en la Ciudad de México. En su punto más alto, a las 11:09 de la mañana, se podrá ver en un 69 por ciento.
Durante este evento, la Luna no ocultará completamente al Sol, lo que resultará en la formación de un círculo de luz brillante en el cielo conocido como "anillo de fuego".
Los estados de Campeche, Quintana Roo y algunas áreas de Yucatán serán los mejores lugares en México para presenciar el eclipse parcial de Sol, ya que experimentarán un oscurecimiento de aproximadamente el 90% o más.
Según la información proporcionada por la NASA, el fenómeno astronómico del "anillo de fuego" podrá ser observado en países como Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil. Es importante destacar que se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses y no utilizar gafas de sol comunes. Además, se debe evitar el uso de celulares, cámaras, binoculares y telescopios para visualizar este fenómeno.
Puedes seguir a Ivonne Frid en su cuenta de Instagram.
Los visores solares seguros deben ser mucho más oscuros y deben cumplir con la norma ISO 12312-2, que es una norma internacional.
Durante un eclipse solar anular, la Luna se sitúa en su posición más alejada de la Tierra en su órbita elíptica y parece ligeramente más pequeña que el Sol en el cielo. Cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, no cubre por completo el disco solar, dejando un anillo de luz alrededor del borde de la Luna. Este anillo luminoso recibe el nombre de "anillo de fuego" o "anillo de diamante".
Puedes encontrar más detalles en la página web www.science.nasa.gov.
Si deseas obtener información sobre lo que está sucediendo en tu área y aprender cómo observar el eclipse de manera segura, te recomiendo visitar el sitio web solarsystem.nasa.gov/eclipses.
Cada minuto
Derechos Reservados López-Dóriga Digital 2014-2021.
¡Ven y únete a