Pensión del Bienestar 2026: ¿cuánto aumentará?
El Gobierno de México está preparando un incremento en la Pensión del Bienestar para adultos mayores en 2026, con el objetivo de reforzar el apoyo económico a este grupo vulnerable y compensar los efectos de la inflación acumulada en los últimos años.
Aunque el monto exacto aún no está definido, fuentes oficiales indican que el alza será significativa y gradual, equilibrando la necesidad social con la sostenibilidad financiera del programa.
¿Por qué se propone este aumento?
La medida responde a presiones económicas y sociales crecientes:
- Inflación persistente que ha erosionado el poder adquisitivo de los adultos mayores.
- Demandas de organizaciones civiles que defienden los derechos de las personas mayores.
- Compromiso del Gobierno con la protección de los sectores más vulnerables.
“Es una medida necesaria para proteger a quienes más lo necesitan”, señaló un representante de una organización de derechos humanos.
El programa actualmente beneficia a más de 10 millones de adultos mayores en todo el país, entregando un apoyo bimestral que, en 2025, asciende a $5,200 pesos.
¿Cuándo se conocerá el monto definitivo?
El presupuesto federal para 2026 será presentado ante el Congreso de la Unión en las próximas semanas, donde se incluirá el monto oficial del incremento y los criterios de entrega.
Hasta entonces, el Ejecutivo mantiene cautela, ya que cualquier ajuste debe considerar:
- La evolución de los indicadores macroeconómicos (inflación, tipo de cambio, crecimiento).
- La capacidad fiscal del gobierno federal.
- El impacto en otros programas sociales prioritarios.
Reacciones y expectativas
La propuesta ha sido bien recibida por la sociedad civil, aunque también genera escrutinio técnico por su impacto presupuestal.
Organizaciones como el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas Adultas Mayores (CONAPAM) han insistido en que el aumento debe ser superior a la inflación real para evitar mayor pobreza en este grupo.
Por su parte, legisladores de oposición han pedido transparencia en el cálculo del nuevo monto y garantías de que no se recortarán otros apoyos.
¿Qué sigue para los beneficiarios?
Los adultos mayores no necesitan realizar trámites adicionales para recibir el incremento. El ajuste se aplicará de forma automática a partir de enero de 2026, siempre y cuando se confirme en el Presupuesto de Egresos.
Mientras tanto, se recomienda a los beneficiarios:
- Mantener actualizados sus datos en el padrón del Bienestar.
- Verificar su clave de registro en el portal del Gobierno.
- Estar atentos a los comunicados oficiales de la Secretaría de Bienestar.