Operativo en 438 escuelas para promover una alimentación saludable
Nayeli Hernández
Noticias
Desde este lunes, 438 escuelas de educación básica en el estado implementaron el programa Vida Saludable, una iniciativa que prohíbe la venta de refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelillos y otros productos ultraprocesados en las cooperativas escolares.
Como parte de esta medida, se llevó a cabo un operativo de revisión en los puntos de venta dentro de las escuelas, lo que llevó a muchos establecimientos a modificar sus menús para alinearse con las nuevas disposiciones.
En la secundaria Arqueles Vela, por ejemplo, las cooperativas ajustaron su oferta gastronómica reemplazando algunos productos.
“Antes ofrecíamos gorditas, pero ahora las sustituimos por tlacoyos. También vendíamos hamburguesas tradicionales, pero ahora serán hamburguesas vegetarianas con pan integral, algo que ya habíamos comenzado a probar con los alumnos y ha tenido buena aceptación”, explicó Lilia Rodríguez, encargada de la cooperativa escolar.
Además, se han ampliado las opciones de ensaladas, buscando ofrecer mayor variedad de alimentos saludables para los estudiantes que no llevan lunch desde casa.
A este respecto, Martha Elena Soto, secretaria de Educación, informó que el programa Vida Saludable también incluye la vinculación de las cooperativas escolares con productores locales y regionales, fomentando así el consumo de productos orgánicos y artesanales, además de impulsar la economía local.
Si bien la medida ha sido bien recibida por padres de familia y estudiantes, la funcionaria reconoció que su implementación representa un reto tanto logístico como económico.
“Sabemos que este cambio no solo impacta a las escuelas, sino también a las familias. Sin embargo, es un esfuerzo con un propósito positivo. Los padres y los estudiantes han mostrado aceptación, pero sí implicará ajustes en la logística y en el costo de los alimentos”, comentó.
En su momento Luis Antonio Ángel Uribe, responsable del programa, informó que se inició esta estrategia con la capacitación de 250 escuelas el pasado viernes 28 de marzo, mientras que este lunes 31 de marzo se capacitaron a otras 30 de la región Jalpan y 70 del municipio de El Marqués.
“Es paulatino porque esto representa para nosotros, más que una restricción en el consumo de alimentos, buscamos que sea un cambio en la generación de hábitos en la comunidad educativa. La generación de hábitos tendrá que ser de forma paulatina, por eso el enfoque paulatino. Es un enfoque colaborativo de padres de familia, docentes y cada una de las escuelas”, explicó.
Dijo que, de acuerdo con los lineamientos de consumo escolar es más que una medida restrictiva, por lo que no se “sataniza” ningún alimento, sino que se dentro de la generación de hábitos saludables, se regula el consumo y la venta.
Los productos con sellos de advertencia son los que se están limitando para el consumo, promoviendo el consumo de productos naturales, frutos, verduras, consumo de agua natural, entre otras.
La entrada Inicia programa Vida Saludabble aparece primero en Noticias de Querétaro.