Aulas de la Facultad llevan ahora su nombre
Diego Hernández
Noticias
Sonia Alcántara Magos, Consuelo Rosillo Garfias, Gabriela Nieto Castillo y Fabiola Larrondo Montes fueron reconocidas por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, de ahora en adelante una aula respectiva de este centro de estudios llevará su nombre; es la primera vez que un salón llevará el nombre de mujeres estudiosas del derecho.
Con la presencia de la rectora Silvia Amaya Llano en la Aula Forense se llevó a cabo esta celebración donde se destacó la aportación que estas 4 mujeres hicieron al Derecho en Querétaro, donde fueron las pioneras en abrir el camino a más abogadas, es por eso que creyeron importante que sus nombres queden plasmados en los salones B11, B12, B13 y B14.
Sonia Alcántara, la precursora
Una de las primeras mujeres que resaltó en el Derecho en el estado inició con una especialidad en Derecho Notarial, ejerció la docencia pero también fue titular de una Notaría; sin embargo también fungió de manera inicial como parte del Poder Judicial Local, donde fue la primera mujer en lograr una magistratura; asimismo, también trabajó en la vida política, fue secretaria de Gobierno de Rafael Camacho Guzmán y también fue senadora por el Partido Revolucionario Institucional; fue de las primeras mujeres docentes en la facultad.
Gabriela Nieto primera directora de la Facultad
La actual magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Gabriela Nieto Castillo inició en la docencia en 1998 en el municipio de San Juan del Río; fue coordinadora de la licenciatura en aquella demarcación, como también secretaria académica de la Facultad; con este recorrido logró ser la directora, la primera mujer en serlo. Asumió el cargo de magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, de la cual fue su presidenta, y de 2021 a la fecha es magistrada de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado. En la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, fue titular de la Comisión de Igualdad Substantiva y secretaria general del Consejo Directivo. Asimismo, ocupó los cargos de vocal y secretaria general del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.
Consuelo Rosillo busca la Suprema Corte
Con más de 30 años de experiencia en esta disciplina, ella es una de las candidatas en este proceso electoral para ser una de las ministras del máximo órgano de impartición de justicia del país, cuenta con una maestría en Derecho Penal con medalla en mérito académico y su doctorado en Derecho; otras posiciones que tocó fue ser presidenta del Consejo para Menores Infractores del Estado, jueza del juzgado primero penal, jueza del juzgado quinto penal, jueza por oposición del segundo juzgado penal en San Juan del Río, jueza del juzgado sexto penal, magistrada propietaria de la Sala Electoral, magistrada integrante de la Sala Penal y presidenta del Tribunal Superior de Justicia, donde también fue magistrada de la Sala Civil, actualmente aquí es magistrada y ahora busca ir a la Corte.
Fabiola Larrondo destacó en el sector público
Es licenciada en Derecho, tiene una maestría en Filosofía, otra maestría en Derecho Privado y un doctorado en Derecho. Fue la primera mujer en presentar el examen de grado doctoral en el año 2005. Fue directora del Registro Civil aquí en el Estado, también fue directora del Instituto de Investigación y Estadística Parlamentaria en la Legislatura del Estado, diputada por Morena y regidora también por este partido en la capital.
Estas 4 mujeres fueron precursoras en los distintos ámbitos que se desempeñaron, todas expresaron que enfrentaron el machismo desde estudiantes, donde compañeros y docentes las trataban diferentes por solo ser mujeres; asimismo narraron lo difícil que fue crecer laboralmente cuando se les dejó la carga de lo familiar simplemente por su género, como también los distintos retos que se enfrentaron en su vida profesional y cómo los superaron, ahora las aulas de Derecho llevan su nombre.
La entrada Derecho UAQ reconoce a sus catedráticas aparece primero en Noticias de Querétaro.