now

mexicoahora.com
Cargando...

Inauguró PJEdomex Centro de Convivencia Familiar en Ixtapaluca

Atenderá a 26 municipios y podrá recibir hasta 800 convivencias al mes

Por Aldair Leandro

Ixtapaluca, Méx.— Inauguró el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) de Ixtapaluca, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), un espacio diseñado para garantizar convivencias seguras y dignas entre niñas, niños y adolescentes con sus madres, padres o tutores durante procesos de separación. Con su apertura, la región oriente de la entidad contará por primera vez con un centro de este tipo, evitando largos traslados y reduciendo el desgaste emocional de cientos de familias.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, subrayó que el nuevo Cecofam no debe concebirse como un sitio frío o estrictamente procesal, sino como “un lugar donde surja una recomposición del tejido social” mediante la mediación y la justicia restaurativa.
Cada menor debe encontrar aquí una luz de esperanza, un espacio donde las familias puedan reconstruir sus vínculos”, afirmó.

Un proyecto que transforma la justicia familiar en la Zona Oriente

Este Cecofam atenderá a 26 municipios pertenecientes a los distritos judiciales de Texcoco, Nezahualcóyotl y Chalco. En su primera etapa operativa, recibirá 400 expedientes, con una proyección mensual de 800 convivencias, mil 500 personas usuarias y cerca de mil 400 niñas, niños y adolescentes atendidos.

La directora de los Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado de México, Sarai Aydee Ramírez García, explicó que el flujo de atención puede llegar a mil 500 usuarios, de los cuales mil 200 son niñas, niños y adolescentes, especialmente durante los fines de semana, cuando se concentran la mayoría de las convivencias.
“Los sábados y domingos son los días de mayor aforo, y alrededor de las dos de la tarde suele registrarse el horario más saturado”, detalló.

Instalaciones diseñadas para motivar, acompañar y proteger

El edificio, que supera los 3 mil metros cuadrados y requirió una inversión de 51 millones de pesos, fue diseñado específicamente para generar un entorno cálido, amigable y estimulante para las y los menores.

Ramírez García destacó que el centro cuenta con:

  • Salas de preescolar pensadas para la motivación temprana.
  • Área escolar equipada con juegos didácticos.
  • Zona para adolescentes, que incluye libros seleccionados por especialistas para fortalecer la comunicación y el interés por la lectura.
  • Programa de préstamo de libros para que madres, padres e hijos encuentren un punto de conexión y diálogo a través de la lectura.

“El centro está especialmente diseñado para ser amigable y significativo para cada etapa de desarrollo. Queremos que niñas, niños y adolescentes se sientan seguros, acompañados y motivados”, explicó.

Además, las convivencias pueden ser presenciales, supervisadas o electrónicas, según lo determinen jueces o mediadores, y todo el proceso es apoyado por personal especializado.

El equipo del Cecofam está conformado por psicólogos y trabajadores sociales con énfasis en infancia y adolescencia, además de contar con un área parental para fortalecer la relación entre madres, padres e hijos.

Compromiso interinstitucional en favor de las familias

En representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, señaló que el Cecofam representa una acción concreta que sitúa el bienestar familiar como una prioridad.
“Cuando las instituciones trabajan juntas, poniendo al centro a las personas, los resultados se traducen en justicia cercana y de calidad”, afirmó.

El presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, recordó que el Ayuntamiento donó el inmueble para su construcción y reiteró que este espacio es fruto de un compromiso compartido para ofrecer un entorno digno, neutral y seguro a las familias.

La inauguración reunió a magistrados, juezas, jueces, integrantes del Congreso mexiquense y personal del Poder Judicial, quienes coincidieron en que este centro marca un paso decisivo hacia una justicia más humana, moderna y sensible a las necesidades sociales de la región.

The post Inauguró PJEdomex Centro de Convivencia Familiar en Ixtapaluca appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Cargando...

Latest Articles

Cargando...

Inauguró PJEdomex Centro de Convivencia Familiar en Ixtapaluca

Atenderá a 26 municipios y podrá recibir hasta 800 convivencias al mes

Por Aldair Leandro

Ixtapaluca, Méx.— Inauguró el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) de Ixtapaluca, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), un espacio diseñado para garantizar convivencias seguras y dignas entre niñas, niños y adolescentes con sus madres, padres o tutores durante procesos de separación. Con su apertura, la región oriente de la entidad contará por primera vez con un centro de este tipo, evitando largos traslados y reduciendo el desgaste emocional de cientos de familias.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, subrayó que el nuevo Cecofam no debe concebirse como un sitio frío o estrictamente procesal, sino como “un lugar donde surja una recomposición del tejido social” mediante la mediación y la justicia restaurativa.
Cada menor debe encontrar aquí una luz de esperanza, un espacio donde las familias puedan reconstruir sus vínculos”, afirmó.

Un proyecto que transforma la justicia familiar en la Zona Oriente

Este Cecofam atenderá a 26 municipios pertenecientes a los distritos judiciales de Texcoco, Nezahualcóyotl y Chalco. En su primera etapa operativa, recibirá 400 expedientes, con una proyección mensual de 800 convivencias, mil 500 personas usuarias y cerca de mil 400 niñas, niños y adolescentes atendidos.

La directora de los Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado de México, Sarai Aydee Ramírez García, explicó que el flujo de atención puede llegar a mil 500 usuarios, de los cuales mil 200 son niñas, niños y adolescentes, especialmente durante los fines de semana, cuando se concentran la mayoría de las convivencias.
“Los sábados y domingos son los días de mayor aforo, y alrededor de las dos de la tarde suele registrarse el horario más saturado”, detalló.

Instalaciones diseñadas para motivar, acompañar y proteger

El edificio, que supera los 3 mil metros cuadrados y requirió una inversión de 51 millones de pesos, fue diseñado específicamente para generar un entorno cálido, amigable y estimulante para las y los menores.

Ramírez García destacó que el centro cuenta con:

  • Salas de preescolar pensadas para la motivación temprana.
  • Área escolar equipada con juegos didácticos.
  • Zona para adolescentes, que incluye libros seleccionados por especialistas para fortalecer la comunicación y el interés por la lectura.
  • Programa de préstamo de libros para que madres, padres e hijos encuentren un punto de conexión y diálogo a través de la lectura.

“El centro está especialmente diseñado para ser amigable y significativo para cada etapa de desarrollo. Queremos que niñas, niños y adolescentes se sientan seguros, acompañados y motivados”, explicó.

Además, las convivencias pueden ser presenciales, supervisadas o electrónicas, según lo determinen jueces o mediadores, y todo el proceso es apoyado por personal especializado.

El equipo del Cecofam está conformado por psicólogos y trabajadores sociales con énfasis en infancia y adolescencia, además de contar con un área parental para fortalecer la relación entre madres, padres e hijos.

Compromiso interinstitucional en favor de las familias

En representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, señaló que el Cecofam representa una acción concreta que sitúa el bienestar familiar como una prioridad.
“Cuando las instituciones trabajan juntas, poniendo al centro a las personas, los resultados se traducen en justicia cercana y de calidad”, afirmó.

El presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, recordó que el Ayuntamiento donó el inmueble para su construcción y reiteró que este espacio es fruto de un compromiso compartido para ofrecer un entorno digno, neutral y seguro a las familias.

La inauguración reunió a magistrados, juezas, jueces, integrantes del Congreso mexiquense y personal del Poder Judicial, quienes coincidieron en que este centro marca un paso decisivo hacia una justicia más humana, moderna y sensible a las necesidades sociales de la región.

The post Inauguró PJEdomex Centro de Convivencia Familiar en Ixtapaluca appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
Cargando...

Latest Articles

Cargando...