Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México impartió un taller sobre liderazgo de mujeres a participantes de la política mexiquense. El encuentro formó parte de las actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México. Además, la sesión tuvo desarrollo en un formato de reflexión y trabajo en equipo.
La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, abrió el evento. Señaló retos para el acceso a espacios de decisión. Por ello, planteó herramientas para sostener trayectorias con base en capacidades individuales.
Marco institucional del taller de liderazgo de mujeres
Objetivo y conducción
El Observatorio coordinó la jornada con la Dirección Ejecutiva del órgano. La investigadora Dulce Rocío Reyes Gutiérrez tuvo a su cargo los contenidos. Asimismo, la ponente propuso dinámicas para generar confianza y diálogo horizontal.
Asistencia y acompañamiento
Acudieron la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador, y las Consejeras Electorales Patricia Lozano Sanabria y Flor Angeli Vieyra Vázquez. En consecuencia, el intercambio sumó perspectivas de los órganos electorales.
Contenidos clave: herramientas para liderar
Claves teóricas y aplicación
La sesión abordó líneas del libro Claves feministas para liderazgos entrañables de Marcela Lagarde. Además, la ponencia expuso cuatro ejes para el liderazgo de mujeres: comprensión, filiación de género, conocimiento y reelaboración de la experiencia personal.
- Comprensión: intercambio de experiencias para revisar motivos de participación y metas comunes.
- Filiación de género: reconocimiento de genealogías y referentes femeninos en la historia personal y colectiva.
- Conocimiento: formación continua para identificar vacíos y fortalecer habilidades.
- Reelaboración personal: análisis de la propia trayectoria para ajustar objetivos y prácticas.
Dinámica “La Pirámide”
Las asistentes elaboraron una pirámide colectiva con historias y convicciones. De este modo, las participantes integraron identidades y metas en un mismo soporte. En resumen, la actividad reforzó redes y compromisos.
Mensajes institucionales y alcance
Reconocimiento al trabajo y a las capacidades
Amalia Pulido indicó que la validación debe basarse en resultados y preparación. Además, subrayó que el liderazgo de mujeres avanza con reglas claras, acompañamiento y formación.
Construcción de redes
Dulce Rocío Reyes llamó a asumir roles de liderazgo con cooperación. En consecuencia, el taller fijó acuerdos para impulsar liderazgos igualitarios en ámbitos públicos y comunitarios.
Resultados y próximos pasos
Compromisos escritos
Al cierre, las asistentes colocaron cinco compromisos por persona en un mural. Así, el grupo estableció metas para sus espacios de trabajo y para su comunidad.
Información y seguimiento
El OPPMEM puso a disposición canales de contacto para consultas y orientación. Además, invitó a dar continuidad a procesos de formación con nuevas sesiones.
The post Impulsó IEEM liderazgo de mujeres con taller appeared first on Primero Editores.