La SEP amplía atención educativa a la comunidad migrante
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 3 mil 844 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero reciben actualmente servicios de alfabetización, primaria y secundaria, a través del Programa Plazas Comunitarias en el Exterior del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, por garantizar el derecho a la educación de la comunidad migrante, sin importar su lugar de residencia.
Educación para todos, sin importar fronteras
De acuerdo con el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, del total de personas atendidas, mil 609 estudian la secundaria, mil 229 cursan la primaria y mil 6 aprenden a leer y escribir, gracias al trabajo coordinado entre la SEP, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto de los Mexicanos y las Mexicanas en el Exterior (IMME).
El programa opera actualmente en 224 sedes distribuidas en 44 consulados y 37 estados de Estados Unidos, además de dos en Canadá, ubicadas en Montreal y Toronto.
Más de dos décadas de aprendizaje y transformación
Desde su creación hace 23 años, las Plazas Comunitarias en el Exterior han permitido que 19 mil 818 personas concluyan algún nivel educativo, entre ellas:
- 5 mil 113 alfabetizadas,
- 5 mil 259 con primaria concluida,
- 8 mil 336 con secundaria finalizada,
- y mil 110 que participaron en talleres de computación u oficios.
Estos resultados reflejan una transformación tangible en la vida de las familias migrantes, fortaleciendo su desarrollo personal y laboral.
Servicios gratuitos y materiales accesibles
Las Plazas Comunitarias ofrecen servicios totalmente gratuitos, que incluyen inscripción, asesoría, evaluación y certificación con validez oficial, reconocida incluso como documento de identificación en el exterior.
Además, varios espacios imparten clases de inglés, computación y asesoría legal y migratoria, con el apoyo de más de 400 voluntarias y voluntarios.
Para fortalecer este esfuerzo, el INEA distribuyó 6 mil 533 módulos de libros a Estados Unidos y habilitó plataformas digitales gratuitas para facilitar el aprendizaje a distancia.
Un compromiso con la inclusión y la justicia social
Armando Contreras Castillo reafirmó que la meta es ampliar la cobertura y modernizar las Plazas Comunitarias, convirtiéndolas en centros educativos integrales que respondan a las necesidades actuales de la población mexicana en el exterior.
“Queremos que ningún mexicano o mexicana quede rezagado, esté donde esté, porque la educación es un derecho que no conoce fronteras”, subrayó.
Con la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la SEP busca que México avance sustancialmente en educación, dentro y fuera de sus fronteras.
The post Estudian 3 mil mexicanos en el extranjero con INEA appeared first on Primero Editores.
