Los países de la Unión Europea (UE) sólo han acogido a unos 12.000 refugiados de las sobrecargadas Grecia e Italia, pese a las promesas de que todos compartirían el peso de las 160.000 personas que ingresaron al bloque.
Apenas 9.000 personas fueron trasladadas desde Grecia, según un informe de la Comisión Europea sobre los avances en la crisis de refugiados conocido el miércoles. Cientos de miles de migrantes entraron en el país el año pasado.
Es “muy urgente” que los países cumplan sus compromisos, afirmó el vicepresidente de la comisión, Frans Timmermans. El plan legalmente vinculante para compartir a los refugiados expira en septiembre.
Timmermans instó a los países a emplear la “presión de grupo” para obligar a los socios a reaccionar, pero descartó cualquier medida legal inmediata contra los que incumplan los requisitos.
El informe de progresos será “el momento en el que expondré mis conclusiones sobre qué próximos pasos podríamos dar“, añadió.
Por su parte, Amnistía Internacional (AI) denunció el miércoles que las autoridades francesas expulsan de manera casi sistemática a los migrantes que llegan al sureste de Francia provenientes de Italia, sin que se examine su situación, como exige la ley.
“La mayoría de las personas controladas en la frontera (francesa) no tienen la posibilidad de hacer valer sus derechos”
“La mayoría de las personas controladas en la frontera no tienen la posibilidad de hacer valer sus derechos, sobre todo, el de solicitar asilo”, señaló Amnistía en un comunicado.
Mientras tanto, los ministros de Interior y Defensa de 13 países europeos se reunieron en Viena para plantear formas de prepararse para un posible aumento de las llegadas de migrantes una vez termine el invierno.
La reunión ofrecida por los ministros austríacos de Interior y Defensa incluía a sus homólogos de República Checa, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Albania, Macedonia, Serbia, Kosovo y Grecia.
Algunos de los países se convirtieron en puntos de llegada o de tránsito en la ahora cerrada ruta de los Balcanes, que emplearon cientos de miles de migrantes para buscar una vida mejor. Otros intentaron reubicar en sus territorios a migrantes que ya estaban en la UE.
Austria jugó un papel clave el año pasado en el cierre de la ruta migrante hacia países prósperos de la UE, que comenzaba en Grecia y recorría los Balcanes occidentales.
Detenciones por tráfico de personas
Por otro lado, seis personas fueron detenidas en Albania como sospechosas de traficar a refugiados de países árabes, según la Fiscalía.
Los seis formaban parte de un grupo de 18 miembros. La policía empezó a detener a los sospechosos de la trama en septiembre, tras encontrar a unos 100 migrantes, la mayoría sirios, que habían llegado de la vecina Grecia. Desde Albania, la organización trasladaba a los migrantes a Kosovo escondidos en camiones y después a Serbia, antes de tratar de llegar a Austria o Alemania.
Cada migrante pagaba de 900 a 1.250 euros (de 963 a 1.330 dólares) por el transporte ilegal, según la Fiscalía.
Albania, miembro de la OTAN desde 2009, no estaba hasta ahora en ninguna ruta importante de migrantes a través de Europa, aunque algunos grupos pequeños han intentado cruzarla para llegar a sus vecinos del norte.
LEA MÁS:
Una fábrica abandonada en Roma se convirtió en galería de arte y hogar de refugiados al mismo tiempo
⊂(◉‿◉)つ
Si deseas ver el contenido completo o mas dale click en el enlace de abajo.
Post y Contenido Original de : Infobae
http://www.infobae.com/america/mundo/2017/02/08/denuncian-que-la-union-europea-reubico-a-solo-12-000-refugiados-de-los-160-000-prometidos/
⊂(◉‿◉)つ