¿Qué es la CURP biométrica y cuándo entra en vigor?
A partir de octubre de 2025, México dará un paso histórico en identificación oficial con la CURP biométrica, un documento que incluirá fotografía y huellas dactilares. Esta actualización fue aprobada mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio de 2025, como parte de una reforma a la Ley General de Población.
Según el texto legal, la CURP biométrica será el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal en todo el territorio mexicano, disponible tanto en formato físico como digital.
¿Ya se puede tramitar la CURP biométrica?
No. Aunque la ley ya está vigente, el trámite no está disponible de inmediato. El decreto establece plazos técnicos para su implementación. Uno de los más importantes es el de 90 días naturales para que la Secretaría de Gobernación, con apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, desarrolle la Plataforma Única de Identidad.
- Publicación en DOF: 16 de julio de 2025
- Vencimiento de los 90 días: 14 de octubre de 2025
Esto significa que, a partir de esa fecha, la plataforma tecnológica estará lista, pero el trámite oficial comenzará el 16 de octubre de 2025, según confirmó el Registro Nacional de Población (Renapo).
¿Dónde sacar la CURP biométrica?
El Renapo anunció que ya existen 145 módulos físicos en todo el país para tramitar la CURP biométrica de forma voluntaria. Estos puntos de atención están ubicados en:
- Registros civiles de cada entidad federativa
- Oficinas del Renapo en capitales estatales
- Instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, como el módulo en calle Londres, cerca del centro histórico
Además, el gobierno habilitará el trámite a través de la plataforma digital Llave MX, lo que permitirá a quienes ya tengan datos biométricos en el INE, SAT o SRE completar el proceso desde casa, sin acudir presencialmente.
¿Es obligatoria la CURP biométrica?
No. A pesar de que será el documento de identificación oficial a partir del 16 de octubre de 2025, su obtención es completamente voluntaria, según aclaró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Actualmente el 97% de los mexicanos ya cuenta con CURP. Lo nuevo es la incorporación de los datos biométricos, que son completamente voluntarios.”
La credencial para votar del INE seguirá siendo válida, especialmente para adultos. Sin embargo, la CURP biométrica será especialmente útil para menores de edad, quienes no tienen credencial de elector pero necesitan un documento de identidad legal.
¿Qué datos incluirá la CURP biométrica?
El nuevo documento contendrá:
- Nombres y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
Este registro busca ser único, centralizado y seguro, válido para trámites en gobierno, banca, salud, educación y más.
Plataforma Única de Identidad: el corazón del sistema
La ley crea la Plataforma Única de Identidad, que permitirá:
- Consultar y validar CURPs
- Integrar datos biométricos
- Autenticar identidades de forma digital
Esta plataforma será gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y servirá como base del Servicio Nacional de Identificación Personal.
¿Habrá sanciones para instituciones que no la acepten?
Sí. El artículo 114 Bis de la Ley General de Población establece que:
“Las autoridades de los tres órdenes de gobierno y particulares que incumplan con las obligaciones previstas serán sancionadas con multas de 10,000 a 20,000 veces el valor diario de la UMA.”
Esto obliga a bancos, escuelas, hospitales y empresas a aceptar la CURP biométrica como identificación válida.
¿Y los menores de edad?
La Segob tiene 120 días naturales desde la publicación en el DOF (hasta el 13 de noviembre de 2025) para implementar un Programa de Integración de datos biométricos de niñas, niños y adolescentes. Aún se definirán los protocolos específicos para su registro.