Toluca.- La LXII Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad las iniciativas presentadas por la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para establecer, a nivel constitucional, el derecho de toda persona a vivir una vida libre de violencia y a contar con un trabajo digno.
Se crean mecanismos para garantizar la igualdad y combatir la violencia
Las reformas incluyeron la modificación de la Constitución estatal y de las leyes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Estas modificaciones establecen que a trabajo igual debe corresponder salario igual, sin distinción por sexo, género o nacionalidad.
Asimismo, las leyes deberán incorporar mecanismos para reducir y erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres, y garantizar la igualdad sustantiva. Además, el Estado y los municipios tendrán la obligación de asegurar el derecho de las mujeres a la igualdad y de eliminar cualquier forma de discriminación o violencia.
Se incorpora una fiscalía especializada en delitos de género
Una de las reformas más relevantes consistió en incluir en la Constitución del Estado de México la creación de una Fiscalía Especializada en Atención de Delitos por Razón de Género cometidos contra Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.
Competencias de la nueva fiscalía
Esta nueva instancia contará con autonomía técnica y de gestión y deberá dirigir las investigaciones y ejercer acción penal en delitos como violencia familiar, feminicidio, homicidio de mujeres y el incumplimiento de obligaciones alimentarias.
También canalizará a las víctimas hacia instituciones que brinden servicios tutelares, preventivos o asistenciales, y coordinaráse con otras fiscalías estatales o federales. Recibirá las denuncias e implementará programas para fomentar la cultura de la denuncia y la legalidad.
Recursos y personal especializado
Esta fiscalía contará con las unidades administrativas, elementos de investigación y recursos necesarios para desempeñar sus funciones. Además, su personal deberá contar con perfiles que garanticen la aplicación de la perspectiva de género.
Conclusión
La aprobación de estas reformas representó un paso hacia el fortalecimiento de los derechos humanos en el Estado de México, particularmente para mujeres, niñas, niños y adolescentes. El establecimiento constitucional del derecho a una vida libre de violencia y la creación de una fiscalía especializada fortalecen el compromiso del gobierno estatal con la justicia, la igualdad y la protección de los sectores más vulnerables.
The post Congreso garantizó derecho a una vida libre de violencia en Edomex appeared first on Primero Editores.