now

mexicoahora.com
Cargando...

Impuesto sobre nómina generó debate en el Senado

Ciudad de México.-El impuesto sobre nómina generó debate en Nuevo León después de que Waldo Fernández se posicionó en contra del incremento del 33 por ciento propuesto por el Gobierno estatal para el Presupuesto 2026. El senador afirmó que esta medida representó un impacto directo en el empleo formal.

Argumentos del legislador ante el incremento

Afectación al empleo formal

Fernández aseguró que el aumento del impuesto sobre nómina afectó al empleo formal, ya que las empresas absorbieron costos mayores. Además, sostuvo que este tipo de medidas repercutió en el salario y en la estabilidad laboral.

Por otra parte, el legislador recordó que la entidad ya tenía una carga impositiva elevada en comparación con otros estados. En consecuencia, el incremento planteado generó preocupación entre sectores productivos.

Impacto en competitividad

El senador advirtió que el ajuste redujo la competitividad de Nuevo León. También comentó que las empresas enfrentaron dificultades para mantener operaciones en condiciones favorables.

Asimismo, señaló que las instituciones de seguridad social dependen de la formalidad laboral y que un alza al impuesto sobre nómina limitó su fortalecimiento.

Llamado al Congreso local

Reflexión sobre la medida

Fernández hizo un llamado al Congreso de Nuevo León para analizar el impacto del incremento. Expresó respeto a la soberanía del Poder Legislativo, aunque instó a revisar los efectos económicos.

En resumen, subrayó que castigar a trabajadores y empresas no resolvió retos financieros del estado. Además, reiteró su rechazo a la propuesta.

The post Impuesto sobre nómina generó debate en el Senado appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Cargando...

Latest Articles

Cargando...

Impuesto sobre nómina generó debate en el Senado

Ciudad de México.-El impuesto sobre nómina generó debate en Nuevo León después de que Waldo Fernández se posicionó en contra del incremento del 33 por ciento propuesto por el Gobierno estatal para el Presupuesto 2026. El senador afirmó que esta medida representó un impacto directo en el empleo formal.

Argumentos del legislador ante el incremento

Afectación al empleo formal

Fernández aseguró que el aumento del impuesto sobre nómina afectó al empleo formal, ya que las empresas absorbieron costos mayores. Además, sostuvo que este tipo de medidas repercutió en el salario y en la estabilidad laboral.

Por otra parte, el legislador recordó que la entidad ya tenía una carga impositiva elevada en comparación con otros estados. En consecuencia, el incremento planteado generó preocupación entre sectores productivos.

Impacto en competitividad

El senador advirtió que el ajuste redujo la competitividad de Nuevo León. También comentó que las empresas enfrentaron dificultades para mantener operaciones en condiciones favorables.

Asimismo, señaló que las instituciones de seguridad social dependen de la formalidad laboral y que un alza al impuesto sobre nómina limitó su fortalecimiento.

Llamado al Congreso local

Reflexión sobre la medida

Fernández hizo un llamado al Congreso de Nuevo León para analizar el impacto del incremento. Expresó respeto a la soberanía del Poder Legislativo, aunque instó a revisar los efectos económicos.

En resumen, subrayó que castigar a trabajadores y empresas no resolvió retos financieros del estado. Además, reiteró su rechazo a la propuesta.

The post Impuesto sobre nómina generó debate en el Senado appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
Cargando...

Latest Articles

Cargando...