¿Por qué necesitas documentos específicos para trabajar en Asia?
Asia es una de las regiones con mayor crecimiento económico del mundo, y países como China y Tailandia atraen cada vez más a profesionales internacionales. Sin embargo, trabajar legalmente exige cumplir con requisitos migratorios rigurosos. Tener los documentos para trabajar en Asia en regla no solo evita sanciones, sino que facilita tu adaptación laboral y residencia.
Documentos básicos para trabajar legalmente en Asia
Aunque cada nación tiene normativas propias, existen requisitos comunes que todo mexicano debe preparar antes de viajar. Estos aplican especialmente en economías clave como China y Tailandia.
1. Pasaporte vigente
- Debe tener al menos 6 meses de vigencia.
- Contar con varias páginas en blanco para visas y sellos migratorios.
2. Visa de trabajo
- En China, se requiere la visa tipo Z (para empleo) o la visa R (para talento altamente calificado).
- En Tailandia, se solicita la visa no inmigrante B, junto con una autorización laboral del Ministerio de Trabajo.
3. Permiso de trabajo oficial
- En China: Foreign Work Permit emitido por el Ministerio de Recursos Humanos.
- En Tailandia: Work Permit tramitado ante el Departamento de Trabajo local.
4. Contrato laboral con empresa local
- Debe estar firmado con una compañía registrada legalmente en el país.
- Es requisito previo para obtener la visa y el permiso laboral.
Documentación personal y académica
Además de los documentos migratorios, las autoridades exigen pruebas de idoneidad y antecedentes.
Título universitario y traducción oficial
- Debe estar legalizado ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y apostillado.
- En algunos casos, se requiere traducción certificada al idioma local (chino o tailandés).
Certificado de antecedentes penales
- Emitido por la Procuraduría General de la República o la entidad correspondiente.
- Debe estar apostillado y, en ocasiones, traducido y certificado por la embajada del país destino.
Examen médico y vacunación
- Muchos países exigen un chequeo médico reciente (menos de 30 días de antigüedad).
- Algunos, como China, han requerido históricamente certificado de vacunación contra el COVID-19.
Otros requisitos clave al llegar al país
Una vez en el destino, aún hay pasos esenciales para regularizar tu estancia:
- Registro ante la policía local: En China, debes hacerlo dentro de las primeras 24 horas de tu llegada.
- Permiso de residencia: Reemplaza a la visa inicial y permite vivir y trabajar durante la vigencia del contrato.
- Fotografías tamaño pasaporte, cartas de recomendación, y un currículum en inglés o mandarín son comúnmente solicitados durante el proceso.
Consejos para agilizar tu trámite
- Inicia los trámites con al menos 2–3 meses de anticipación.
- Verifica que tu empleador esté autorizado a contratar extranjeros.
- Usa servicios consulares oficiales: consulta los requisitos en la Embajada de China en México .
- Mantén copias digitales y físicas de todos tus documentos.
- Para más apoyo, revisa nuestra guía sobre cómo actualizar tu CURP o pasos para legalizar documentos en el extranjero .
Conclusión
Trabajar en Asia es una oportunidad profesional extraordinaria, pero requiere preparación documental rigurosa. Los documentos para trabajar en Asia son tu puerta de entrada legal a mercados dinámicos como China y Tailandia. Al tenerlos listos con anticipación y cumplir con las normativas locales, podrás enfocarte en tu carrera sin contratiempos migratorios.
