El 8,2 % de la población mundial, equivalente a unos 673 millones de personas, padeció hambre en 2024, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025) presentado este jueves por cinco agencias de la ONU. La cifra representa una ligera mejora frente al 8,5 % de 2023 y el 8,7 % de 2022, pero aún se mantiene por encima de los niveles previos a la pandemia.
El documento, divulgado en el marco del segundo Balance tras la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios en Addis Abeba, estima que entre 638 y 720 millones de personas sufrieron hambre el año pasado, con un descenso de 15 millones respecto a 2023. Sin embargo, el progreso ha sido desigual: mientras Asia meridional y América Latina registraron caídas significativas en la prevalencia de la subalimentación, el hambre aumentó en la mayoría de las subregiones de África y Asia occidental.
En África, más del 20 % de la población (unos 307 millones de personas) padeció hambre en 2024. En Asia occidental, la proporción alcanzó el 12,7 %, afectando a más de 39 millones. La ONU prevé que para 2030 cerca de 512 millones de personas seguirán en situación de subalimentación crónica, de las cuales casi el 60 % estarán en África, lo que amenaza el cumplimiento del ODS 2: Hambre cero.
También te puede interesar:
Once niños palestinos gravemente heridos son evacuados de Gaza a EE. UU.
El informe identifica la inflación de los precios de los alimentos entre 2021 y 2023 como un obstáculo clave para la recuperación, impulsada por la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y fenómenos meteorológicos extremos. Aunque el número de personas que no pueden costear una dieta saludable bajó de 2 760 millones en 2019 a 2 600 millones en 2024, en los países de ingresos bajos la cifra creció de 464 millones a 545 millones en el mismo periodo.
El SOFI 2025 también destaca que:
- El retraso en el crecimiento infantil pasó del 26,4 % en 2012 al 23,2 % en 2024.
- El sobrepeso infantil se mantuvo casi estable (5,5 % en 2024).
- La lactancia materna exclusiva en menores de seis meses aumentó del 37 % en 2012 al 47,8 % en 2023.
- La anemia en mujeres de 15 a 49 años subió del 27,6 % en 2012 al 30,7 % en 2023.
- La obesidad adulta pasó del 12,1 % en 2012 al 15,8 % en 2022.
Los líderes de la FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS coincidieron en la urgencia de intensificar la cooperación internacional, invertir en agricultura y protección social, y garantizar dietas nutritivas y asequibles.
“El descenso es alentador, pero insuficiente”, advirtió QU Dongyu, director de la FAO. “Las regiones con hambre persistente requieren esfuerzos coordinados para evitar que millones sigan quedando atrás”.
The post Hambre mundial bajó en 2024, pero la ONU alerta de desigualdad first appeared on INFOPODER.