Cumpliendo con las instrucciones de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo de fortalecer y ampliar el Programa de Apoyo a Educación Indígena (PAEI) del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y así garantizar el derecho de la niñez a la educación y alimentación, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes inauguró en esta comunidad zapoteca, las nuevas instalaciones de la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Josefa Ortiz”.
La Casa Escolar, que lleva el nombre de una heroína que participó en la Primera Transformación de nuestro país; en el movimiento de la Independencia, atiende con servicio de alimentación y hospedaje a 54 niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria, en el que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) invirtió más de 25 mdp para su rehabilitación.
En medio de la algarabía de la comunidad, al ritmo de una alegre y contagiosa música y un programa social y cultural, el director general del INPI destacó que la institución a su cargo atiende en los 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano a alrededor de 84 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas a través de mil 400 casas y comedores.
Recalcó que es el único y más grande programa que tiene el Gobierno de México que atiende a la niñez indígena en el que se garantiza el acceso y permanencia a la educación de la niñez y juventud indígena y afromexicana.
Resaltó que para la rehabilitación del inmueble, los recursos fueron transferidos de manera directa a las autoridades municipales, siguiendo el ejemplo del Programa de Caminos Artesanales en donde la organización comunitaria, es la clave para la ejecución de obras, en donde las autoridades, -electas por sus asambleas comunitarias-, deciden cómo administrar el recurso público.
En la explanada de la obra inaugurada, previo a un ritual de agradecimiento por la culminación de los trabajos, Gloria Marely Juárez Santos y Flora Iliana Zurita Hernández, beneficiarias de esta Casa de la Niñez Indígena, expresaron en su lengua materna; zapoteco y en español que este día es de profunda alegría y gran significado para la comunidad.
Agradecieron al Gobierno de la Cuarta Transformación “cuya visión y voluntad hicieron posible este proyecto. Su apoyo demuestra que cuando las instituciones y las comunidades trabajan de la mano, los resultados se transforman en oportunidades que perduran por generaciones. Gracias por escuchar las necesidades de nuestra población, por reconocer la importancia de garantizar espacios dignos, seguros y adecuados para la formación de quienes representan el corazón y la esperanza de nuestros pueblos originarios”, señalaron.
Afirmaron que esta obra es un mensaje claro de que la infancia indígena merece lo mejor, y de que sus derechos deben ser atendidos con responsabilidad y sensibilidad. “Hoy celebramos no solo un edificio renovado, sino la oportunidad de brindar mejores condiciones de vida y estudio a nuestros niños y niñas. Que esta Casa de la Niñez Indígena sea siempre un lugar de crecimiento, respeto, identidad y sueños cumplidos”, manifestaron.
Finalmente, el presidente municipal de San Miguel Suchixtepec, Jesús Reyes Sánchez afirmó que esta Casa Escolar nace de un esfuerzo colectivo “del profundo compromiso que compartimos por el bienestar de nuestra niñez y juventud. La inauguración de esta Casa de la Niñez Indígena no sólo representa ladrillos y muros, sino la esperanza de un mejor porvenir, la garantía de que hoy ningún niño, niña y joven se quede sin estudiar y sin comer, una oportunidad real de crecimiento y bienestar, porque la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas, es el puente que conecta nuestros sueños y anhelos”, culminó.
Cabe señalar que la obra consta de una cocina, comedor, dirección, sanitarios, dormitorios para niñas, niños y ecónomas, una cocina de humo y la obra exterior: andadores, cercado perimetral y cancha.
