Las calles de Roma se volcaron en aplausos y oraciones a su paso hacia Santa María la Mayor
Noticias
El vehículo, blanco a paso de hombre, en marcha fúnebre, circuló sobre las calles de roma, rumbo a la última morada del Papa Francisco, en Santa María la Mayor, como él lo decidió el 20 de mayo de 2022, luego de un sueño en que se le apareció la Virgen María, pidiéndole que descansara junto a Ella. Basílica por demás simbólica, donde San Ignacio de Loyola, ofició su primera misa.
50 jefes de estado, todos los líderes mundiales presentes en su funeral, desde el presidente Donald Trump hasta los reyes de España.
Los 14 escalones de Santa María la Mayor parecía una gran distancia y eran apenas unos pasos, pero este sábado 26 de abril, cinco días después de su fallecimiento, el mundo lo despidió en una ceremonia fúnebre caracterizada por la sobriedad y la sencillez que el propio Papa Francisco había solicitado.
Antes, el funeral del papa Francisco fue uno de los eventos más emotivos y multitudinarios de los últimos tiempos. Miles de fieles, líderes mundiales y representantes de casas reales se reunieron en la Plaza de San Pedro del Vaticano para dar el último adiós a Jorge Mario Bergoglio, un pontífice que marcó una época por su cercanía, sencillez y visión reformista dentro de la Iglesia Católica.
México también estuvo presente en el funeral con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación del país.
En la escalinata de la Basílica de San Pedro, hoy, 26 de abril, se celebra la liturgia presidida por el decano del colegio cardenalicio, el cardenal Re, con 980 concelebrantes entre cardenales, obispos y sacerdotes. Frente al altar, el icono de la Salus Populi Romani tan querido por el difunto Pontífice. Al final de la celebración, el entierro en la Basílica de Santa María la Mayor.
Este rito funerario pretende expresar la fe de la Iglesia en Cristo resucitado. Presidiendo la misma, en latín y según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis en la nueva edición de 2024 con las simplificaciones queridas por el Papa Bergoglio, está el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re. Hay 980 concelebrantes, entre cardenales, obispos y sacerdotes, además hay 200 ministros de la Comunión y más de 4 mil sacerdotes en el lado derecho del atrio, donde se encuentra la estatua de San Pedro. Se prepararon 225 copones para los fieles, mientras que para los sacerdotes se prepararon 80 cálices y el mismo número de copones. Frente al altar, a la derecha, el icono de la Salus Populi Romani.
Las 6 oraciones de los fieles se leen en francés, árabe, portugués, polaco, alemán y chino y después de la Comunión se tiene la Ultima commendatio la recomendación final a Dios para acoger el alma del difunto en la gloriosa comunión de los santos, y la Valedictio , la despedida, o último saludo antes del entierro, con la Súplica de la Iglesia de Roma seguida de la oración pronunciada por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma, y, en griego, la Súplica de las Iglesias Orientales, y la posterior oración del Patriarca de Antioquía de los greco-melquitas Youssef Absi. Al final, el cardenal Re rocía agua bendita e inciensa el ataúd, que luego es trasladado a la Basílica de San Pedro y desde allí, con una procesión fúnebre, a la Basílica de Santa María la Mayor para el entierro. La procesión sale del Estado de la Ciudad del Vaticano por la Porta del Perugino, luego pasa por la Galería Príncipe Amadeo de Saboya-Aosta y continúa por Corso Vittorio Emanuele. Una vez que llegue a Piazza Venezia, gira hacia Via dei Fori Imperiali, llegua al Coliseo y continúe por Via Labicana y Via Merulana hasta llegar a Piazza Santa Maria Maggiore.
La sepultura en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, está precedida por el canto de 4 salmos y acompañada de 5 intercesiones, luego se entona el Padrenuestro. Después de la oración final, sobre el féretro que contiene los restos del Papa Francisco se imprimieron los sellos del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano. Una vez concluidos estos gestos, se coloca el féretro en el sepulcro y se rocía con agua bendita mientras se entona el Regina Caeli. Luego viene la última formalidad: el notario del Capítulo Liberiano redacta el acta auténtica que certifica el entierro y la lee a los presentes. Luego lo firman el Cardenal Camarlengo, el Regente de la Casa Pontificia, Monseñor Leonardo Sapienza, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Monseñor Diego Ravelli y finalmente el notario.
Luego, todo fue tan simple, como estar y no estar, pero queda el dolor, el pesar por la partida de un Papa que vio por los más necesitados, que enfrento al mundo y a la misma iglesia. Descanse en Paz.
document.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function(event) {
jQuery( ‘#slider-pro-3-687486’ ).sliderPro({
//width
width: 1000,
//height
height: 500,
//auto play
autoplay: true,
autoplayOnHover: ‘none’,
autoplayDelay: 5000,
arrows: true,
buttons: true,
smallSize: 500,
mediumSize: 1000,
largeSize: 3000,
fade: true,
//thumbnail
thumbnailArrows: true,
thumbnailWidth: 120,
thumbnailHeight: 120,
thumbnailsPosition: ‘bottom’,
centerImage: true,
imageScaleMode: ‘cover’,
allowScaleUp: true,
startSlide: 0,
loop: true,
slideDistance: 5,
autoplayDirection: ‘normal’,
touchSwipe: true,
fullScreen: true,
});
});
/* Layout 3 */
/* border */
#slider-pro-3-687486 .sp-selected-thumbnail {
border: 4px solid #000000;
}
/* font + color */
.title-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #000000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
.desc-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #00000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
/* bullets color */
.sp-button {
border: 2px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-button {
background-color: #000000 !important;
}
/* pointer color – bottom */
.sp-selected-thumbnail::before {
border-bottom: 5px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-thumbnail::after {
border-bottom: 13px solid #000000 !important;
}
/* pointer color – top */
/* full screen icon */
.sp-full-screen-button::before {
color: #FFFFFF !important;
}
/* hover navigation icon color */
.sp-next-arrow::after, .sp-next-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
.sp-previous-arrow::after, .sp-previous-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
#slider-pro-3-687486 .title-in {
color: #FFFFFF !important;
font-weight: bolder;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-687486 .title-in-bg {
background: rgba(255, 255, 255, 0.7); !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 14px !important;
}
#slider-pro-3-687486 .desc-in {
color: #FFFFFF !important;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-687486 .desc-in-bg {
background: rgba(#00000, 0.7) !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 13px !important;
}
@media (max-width: 640px) {
#slider-pro-3-687486 .hide-small-screen {
display: none;
}
}
@media (max-width: 860px) {
#slider-pro-3-687486 .sp-layer {
font-size: 18px;
}
#slider-pro-3-687486 .hide-medium-screen {
display: none;
}
}
.slides-not-found {
background-color: #a92929;
border-radius: 5px;
color: #fff;
font-family: initial;
text-align: center;
padding:12px;
}
/* Custom CSS */
La entrada El Papa Francisco llegó a su última morada aparece primero en Noticias de Querétaro.