Tormenta tropical Priscilla se intensifica frente al Pacífico mexicano
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico Nororiental, se ha formado por la interacción de bajas presiones con la Vaguada Monzónica. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), su circulación ya provoca lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente de México.
Actualmente, Priscilla se ubica a unos 460 km al oeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Su trayectoria noroeste la acercará peligrosamente a Baja California Sur en los próximos días.
Zonas afectadas y alertas vigentes
El SMN ha emitido un aviso de tormenta tropical para la franja costera que va desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Las autoridades mantienen vigilancia constante debido al riesgo inminente de fenómenos hidrometeorológicos severos.
Estados con mayor impacto:
- Jalisco, Colima y Michoacán: lluvias intensas (80–150 mm), vientos de 50 km/h con rachas de 60–80 km/h y oleaje de 4 a 6 metros.
- Nayarit: lluvias fuertes (40–60 mm).
- Guerrero: rachas de viento de 30 a 50 km/h.
Pronóstico de trayectoria: de tormenta a huracán
Los modelos meteorológicos indican que Priscilla podría intensificarse a huracán categoría 1 para el domingo por la tarde frente a las costas de Jalisco. Durante el lunes, mantendrá fuerza de huracán mientras avanza hacia el noroeste, afectando el occidente del país con nubosidad densa y precipitaciones.
Para el miércoles, el sistema se acercará a Baja California Sur, donde generará lluvias importantes antes de debilitarse nuevamente a tormenta tropical al entrar en aguas más frías.
Fuente oficial: Servicio Meteorológico Nacional – CONAGUA
Riesgos asociados al paso de Priscilla
Los efectos secundarios del ciclón representan un peligro real para la población, especialmente en zonas vulnerables:
- Inundaciones repentinas en zonas urbanas por saturación del drenaje.
- Desbordamientos de ríos, arroyos y lagos en regiones serranas.
- Deslizamientos de tierra, lodo y rocas en laderas ya inestables por lluvias previas.
- Oleaje peligroso que pone en riesgo actividades marítimas y costeras.
Según análisis de Meteored, la combinación de humedad residual y el sistema tropical incrementa significativamente estos riesgos.
Recomendaciones ante tormentas tropicales en 2025
Ante la temporada de huracanes 2025, las autoridades insisten en mantenerse informado y tomar precauciones:
- No cruces calles inundadas, ni a pie ni en vehículo.
- Evita tirar basura en coladeras; esto agrava las inundaciones urbanas.
- Busca refugio inmediato si hay tormentas eléctricas: evita árboles, albercas y zonas abiertas.
- Mantente alerta ante vientos fuertes: pueden convertir objetos cotidianos en proyectiles.