La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el concepto de fatiga pandémica para referirse a la reacción ante las medidas y restricciones generadas por la pandemia y que se han prolongado por más de un año, generando un agotamiento generalizado en la población de todo el mundo.
¿Cómo saber que tienes fatiga pandémica? Los especialistas en la salud advierten de una serie de síntomas como cansancio, agobio con la rutina que ha provocado la pandemia, ansiedad, soledad y, sin duda, estrés. Esta puede aumentar el riesgo de contagio debido a que las personas se cuidan menos o descuidan las medidas sanitarias.
Te puede interesar: Cómo cuidar la piel en la menopausia
Una persona con fatiga pandémica experimenta episodios de frustración, angustia, tristeza, irritabilidad y cambios de humor constantes; de acuerdo con los especialistas son síntomas que van más allá de una reacción natural, por eso es conveniente acudir con el médico para un tratamiento adecuado.
¿Cómo sobrellevar los síntomas de la fatiga pandémica? Lidiar con el agotamiento mental debido al confinamiento no es tarea fácil, sin embargo, de acuerdo con algunos especialistas es posible seguir una serie de pasos para sentirse mejor, toma nota de los consejos y llévalos a cabo.
- Cambia tus pensamientos: detecta el pensamiento que te hace más daño y sustitúyelo por un pensamiento que resulte más útil y positivo. Trabaja en ellos todos los días, en todo momento.
- Aleja los pensamientos negativos: cuida tus emociones y presta atención a las que no son muy frecuentes.
- Realiza actividades que te sean agradables: busca actividades que disfrutas hacer, esto te ayudará a mejorar el estado de ánimo, procura hacerlas todos los días.
- No te aísles: recuerda que el distanciamiento social no significa un aislamiento, mantén contacto con tus familiares o amigos con las medidas sanitarias adecuadas.
Te puede interesar: Posturas de Yoga que puedes hacer para dormir bien
- Limita la cantidad de noticias: es bueno informarse, pero no te satures de información porque a veces resulta ser engañosa o confusa. Consulta las fuentes oficiales.
- Duerme y descansa lo suficiente: sabemos que con la pandemia las horas de sueño y descanso sufrieron desajustes; sin embargo, para una buena salud tanto física como mental es importante dormir entre seis y siete horas diario.
- Crea nuevas actividades y rutinas junto a los miembros de tu familia o con las personas más cercanas, esto contribuye en gran medida a tener pensamientos positivos y a contrarrestar la fatiga pandémica.
¿Cuándo es necesario visitar al médico? De acuerdo con los especialistas, las emociones dejan de ser normales cuando empiezan a afectar el funcionamiento de nuestra vida cotidiana, cuando alteran la capacidad de concentración o dificultan el entorno en el que nos desarrollamos, cuando sucede esto es necesario acudir con el especialista, ya sea un psicólogo o un psiquiatra.