Durante la primavera una de las recomendaciones de los médicos es mantenerse hidratados durante el día para disminuir el riesgo de sufrir un golpe de calor, sucede cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39.4 grados centígrados, ocasionado por cuestiones ambientales o por actividad física vigorosa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere una ingesta de 1.5 a dos litros de agua todos los días; sin embargo, esta cantidad aumenta dependiendo de los requerimientos de cada persona; por ejemplo, de la actividad física o el peso corporal. De cualquier forma, el cuerpo necesita del agua para su correcto funcionamiento.
Te puede interesar: Qué son los radicales libre y los alimentos ricos en antioxidantes
Ante la falta de líquido, el cuerpo comienza a presentar síntomas como la sed, el cambio de color de la orina suele ser amarillo más intenso o ámbar, la piel y el cabello lucen resecos, agotamiento o dolor de cabeza. Para mantenerte hidratado hay opciones saludables como consumo de alimentos ricos en agua y que también aumentan las defensas.
Sandía: se compone de 90 por ciento de agua. Aporta calcio, vitamina A, sodio, calcio, magnesio y potasio. Al ser baja en calorías, es perfecta para mantener el peso corporal. Es una fruta aliada del sistema inmune por ser rica en vitamina C que ayuda a la formación de las defensas contra infecciones virales y bacterianas.
Pepino: es otro de los alimentos bajos en calorías, refrescante, saciante e hidratante por contener 96 por ciento de agua. Es una fuente de antioxidantes que protegen al organismo de los radicales libres, responsables de enfermedades cardiacas, pulmonares y algunos tipos de cáncer. Aporta vitamina K, vitamina C, potasio, magnesio, manganeso y fibra.
Te puede interesar: Pan o tortilla, cuál es el más saludable según los nutricionistas
Lechuga: 97 por ciento de su composición es agua. Es un alimento fácil de encontrar todo el año y un buen ingrediente que no puede faltar en las ensaladas. Contiene vitamina A, vitamina C, calcio, hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, fibra y solo aporta 15 calorías por cada 100 gramos.
Apio: es conocido por sus propiedades diuréticas, por lo tanto, debe consumirse con moderación para evitar bajos niveles de potasio y otras sales minerales almacenadas en el cuerpo. Se compone de 95 por ciento de agua, también contiene vitamina K, vitaminas del grupo B, ácido fólico, magnesio, sodio, hierro y calcio.
Calabaza: uno de alimentos ligeros que se compone de 95 por ciento de agua. También es una buena fuente de fibra, vitamina A, vitamina C, E, y B; además de hidratar, mejora el tránsito intestinal gracias a su contenido de fibra y es excelente para mantener el peso corporal y para mejorar la visión.