26.8 C
Mexico
jueves, julio 31, 2025

Buy now

Universidad poblana impulsa satélite para vigilar volcanes activos en México 

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) ha dado un paso trascendental en la ciencia mexicana al desarrollar el GXIBA-1, un nanosatélite diseñado para monitorear la actividad volcánica en el país. Este proyecto, que comenzó hace cinco años, recibió una concesión nacional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar en órbita.

El satélite, de tipo CubeSat 1U, mide apenas 10 centímetros por lado y pesa menos de 2 kilogramos, pero su impacto será significativo. México cuenta con más de 2,000 volcanes identificados, de los cuales alrededor de 40 requieren vigilancia constante. GXIBA-1 se enfocará en recolectar datos científicos que ayuden a prevenir riesgos naturales y mejorar la gestión de emergencias.

Este nanosatélite será lanzado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y operará a 400 kilómetros de altitud, utilizando una frecuencia asignada por organismos internacionales. La iniciativa de la UPAEP fue la única seleccionada en América Latina entre 19 propuestas globales, lo que posiciona a México como un referente emergente en tecnología espacial.

Además de su valor científico, el proyecto ha reactivado el interés del gobierno mexicano en el uso de recursos orbitales, un sector que había permanecido rezagado. La comunidad académica de la UPAEP lidera este esfuerzo, con la posibilidad de compartir los datos con otras instituciones nacionales e internacionales.

GXIBA-1 representa una fusión entre educación, tecnología y protección civil, y demuestra que las universidades mexicanas pueden generar soluciones innovadoras con impacto global.

Te puede interesar:

Bloqueos en CDMX: comerciantes protestan este 30 de julio

The post Universidad poblana impulsa satélite para vigilar volcanes activos en México  first appeared on INFOPODER.

Related Articles

spot_img
Cargando...

Latest Articles

spot_img
Cargando...

Universidad poblana impulsa satélite para vigilar volcanes activos en México 

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) ha dado un paso trascendental en la ciencia mexicana al desarrollar el GXIBA-1, un nanosatélite diseñado para monitorear la actividad volcánica en el país. Este proyecto, que comenzó hace cinco años, recibió una concesión nacional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar en órbita.

El satélite, de tipo CubeSat 1U, mide apenas 10 centímetros por lado y pesa menos de 2 kilogramos, pero su impacto será significativo. México cuenta con más de 2,000 volcanes identificados, de los cuales alrededor de 40 requieren vigilancia constante. GXIBA-1 se enfocará en recolectar datos científicos que ayuden a prevenir riesgos naturales y mejorar la gestión de emergencias.

Este nanosatélite será lanzado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y operará a 400 kilómetros de altitud, utilizando una frecuencia asignada por organismos internacionales. La iniciativa de la UPAEP fue la única seleccionada en América Latina entre 19 propuestas globales, lo que posiciona a México como un referente emergente en tecnología espacial.

Además de su valor científico, el proyecto ha reactivado el interés del gobierno mexicano en el uso de recursos orbitales, un sector que había permanecido rezagado. La comunidad académica de la UPAEP lidera este esfuerzo, con la posibilidad de compartir los datos con otras instituciones nacionales e internacionales.

GXIBA-1 representa una fusión entre educación, tecnología y protección civil, y demuestra que las universidades mexicanas pueden generar soluciones innovadoras con impacto global.

Te puede interesar:

Bloqueos en CDMX: comerciantes protestan este 30 de julio

The post Universidad poblana impulsa satélite para vigilar volcanes activos en México  first appeared on INFOPODER.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles