Buy now

mexicoahora.com
spot_img
Cargando...

Richard Speck en “Monstruo”: el asesino de Chicago revive en Netflix

Richard Speck en “Monstruo”: ficción con base en la realidad

La serie Monstruo: la historia de Ed Gein, disponible en Netflix, ha traído de vuelta a uno de los criminales más siniestros de la historia estadounidense: Richard Speck. Interpretado por Tobias Jelinek, Speck aparece en un episodio como un prisionero obsesionado con Ed Gein, a quien escribe cartas de admiración.

Aunque no hay evidencia histórica de que ambos asesinos se hayan comunicado en la vida real, la serie utiliza este recurso dramático para explorar cómo los criminales parecen reconocerse entre sí en un universo donde el horror trasciende los hechos policiales.

Este enfoque ha generado interés renovado en la figura de Speck, cuyo crimen marcó un antes y un después en la percepción de la violencia urbana en Estados Unidos.


La masacre de 1966: la noche que aterrorizó a Chicago

El 13 de julio de 1966, Richard Speck irrumpió en una residencia para enfermeras en Chicago. Armado con un cuchillo y una pistola, atacó a ocho jóvenes, la mayoría inmigrantes filipinas que estudiaban enfermería.

Las víctimas fueron:

  • Gloria Davy
  • Suzanne Farris
  • Mary Ann Jordan
  • Patricia Matusek
  • Nina Schmale
  • Pamela Wilkening
  • Merlita Gargullo
  • Valentina Pasion

Solo Corazón Amurao sobrevivió, al esconderse bajo una cama hasta la madrugada. Su testimonio fue clave: identificó a Speck por un tatuaje en su antebrazo que decía “Born to Raise Hell”.


¿Quién era Richard Speck?

Richard Benjamin Speck nació en Illinois en 1941 y tuvo una infancia marcada por la violencia, el abandono y la pobreza. Algunos datos clave de su vida:

  • Perdió a su padre a temprana edad y sufrió abusos de su padrastro.
  • Abandonó la escuela secundaria y comenzó a consumir alcohol a los 13 años.
  • Acumuló más de 40 antecedentes penales antes del crimen de 1966.
  • En prisión, fue apodado “Hombre Pájaro” tras un episodio perturbador con un gorrión.

Su defensa intentó argumentar problemas psiquiátricos y lesiones cerebrales, pero las pruebas en su contra eran abrumadoras.


Juicio, condena y muerte

El juicio de Speck fue uno de los más mediáticos de su tiempo. A pesar de negar los hechos y repetir “no recuerdo”, fue declarado culpable en solo 49 minutos por el jurado.

Originalmente condenado a muerte en la silla eléctrica, su sentencia cambió en 1972 tras una moratoria federal sobre la pena capital. Terminó cumpliendo cuatro cadenas perpetuas en la prisión de Stateville.

En 1978, en una entrevista televisiva, confesó los asesinatos. Murió de un ataque cardíaco el 5 de diciembre de 1991, un día antes de cumplir 50 años.


El legado de Speck en la cultura popular

La inclusión de Speck en Monstruo no es casual: su figura representa el rostro humano del mal extremo. A diferencia de otros asesinos seriales, su crimen fue concentrado en una sola noche, lo que lo convierte en un caso único en la criminología moderna.

Para información histórica verificada, consulta el FBI Vault sobre crímenes notorios .

Te puede interesar Muere Sam Rivers, bajista fundador de Limp Bizkit

Related Articles

Latest Articles

Richard Speck en “Monstruo”: el asesino de Chicago revive en Netflix

Richard Speck en “Monstruo”: ficción con base en la realidad

La serie Monstruo: la historia de Ed Gein, disponible en Netflix, ha traído de vuelta a uno de los criminales más siniestros de la historia estadounidense: Richard Speck. Interpretado por Tobias Jelinek, Speck aparece en un episodio como un prisionero obsesionado con Ed Gein, a quien escribe cartas de admiración.

Aunque no hay evidencia histórica de que ambos asesinos se hayan comunicado en la vida real, la serie utiliza este recurso dramático para explorar cómo los criminales parecen reconocerse entre sí en un universo donde el horror trasciende los hechos policiales.

Este enfoque ha generado interés renovado en la figura de Speck, cuyo crimen marcó un antes y un después en la percepción de la violencia urbana en Estados Unidos.


La masacre de 1966: la noche que aterrorizó a Chicago

El 13 de julio de 1966, Richard Speck irrumpió en una residencia para enfermeras en Chicago. Armado con un cuchillo y una pistola, atacó a ocho jóvenes, la mayoría inmigrantes filipinas que estudiaban enfermería.

Las víctimas fueron:

  • Gloria Davy
  • Suzanne Farris
  • Mary Ann Jordan
  • Patricia Matusek
  • Nina Schmale
  • Pamela Wilkening
  • Merlita Gargullo
  • Valentina Pasion

Solo Corazón Amurao sobrevivió, al esconderse bajo una cama hasta la madrugada. Su testimonio fue clave: identificó a Speck por un tatuaje en su antebrazo que decía “Born to Raise Hell”.


¿Quién era Richard Speck?

Richard Benjamin Speck nació en Illinois en 1941 y tuvo una infancia marcada por la violencia, el abandono y la pobreza. Algunos datos clave de su vida:

  • Perdió a su padre a temprana edad y sufrió abusos de su padrastro.
  • Abandonó la escuela secundaria y comenzó a consumir alcohol a los 13 años.
  • Acumuló más de 40 antecedentes penales antes del crimen de 1966.
  • En prisión, fue apodado “Hombre Pájaro” tras un episodio perturbador con un gorrión.

Su defensa intentó argumentar problemas psiquiátricos y lesiones cerebrales, pero las pruebas en su contra eran abrumadoras.


Juicio, condena y muerte

El juicio de Speck fue uno de los más mediáticos de su tiempo. A pesar de negar los hechos y repetir “no recuerdo”, fue declarado culpable en solo 49 minutos por el jurado.

Originalmente condenado a muerte en la silla eléctrica, su sentencia cambió en 1972 tras una moratoria federal sobre la pena capital. Terminó cumpliendo cuatro cadenas perpetuas en la prisión de Stateville.

En 1978, en una entrevista televisiva, confesó los asesinatos. Murió de un ataque cardíaco el 5 de diciembre de 1991, un día antes de cumplir 50 años.


El legado de Speck en la cultura popular

La inclusión de Speck en Monstruo no es casual: su figura representa el rostro humano del mal extremo. A diferencia de otros asesinos seriales, su crimen fue concentrado en una sola noche, lo que lo convierte en un caso único en la criminología moderna.

Para información histórica verificada, consulta el FBI Vault sobre crímenes notorios .

Te puede interesar Muere Sam Rivers, bajista fundador de Limp Bizkit

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles