Buy now

mexicoahora.com

El “ocio” produce trastornos emocionales

El ocio no es un trastorno como tal, pero involucra síntomas que deterioran la salud y la calidad de vida.

17 de julio, Ciudad de México.- El ocio, las vacaciones, fines de semana o tiempo libre no son vistas con buenos ojos, pues representan un detonante de estrés y tensión, según Eva María Esparza Psicología de la UNAM.

“Hay gente a la que le angustia el tiempo libre e incluso se ve imposibilitada para planear actividades.

Pensar en el ocio genera angustia, trastornos del sueño, enojo o depresión, que se reflejan en síntomas psicosomáticos como vómito, fiebre, diarrea o gripa”.

Esparza ejemplificó con el caso de los adultos jóvenes, que consideran los periodos de asueto como tiempo perdido y les causa terror.

La complicación radica en que esos momentos se encuentran a sí mismos, es decir, se confrontan con su individualidad.

Se podría afirmar que para ellos trabajar es una forma de protegerse de las enfermedades y elevar su autoestima, el caso de quienes ocupan puestos importantes, porque creen que afianzan su personalidad siendo groseros y agresivos con la gente a su cargo”

La investigadora aconsejó enseñar a los jóvenes a diversificar las actividades que realizan para aprender a establecer un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

diario de méxico

MAS CONTENIDO:

VIDEO | Una bomba de lava impacta contra un barco con turistas en Hawái

Modelo británica enamoró a su secuestrador para ser libre

¿Quién es “Momo”? por tu bien, no la busques

Related Articles

Latest Articles

El “ocio” produce trastornos emocionales

El ocio no es un trastorno como tal, pero involucra síntomas que deterioran la salud y la calidad de vida.

17 de julio, Ciudad de México.- El ocio, las vacaciones, fines de semana o tiempo libre no son vistas con buenos ojos, pues representan un detonante de estrés y tensión, según Eva María Esparza Psicología de la UNAM.

“Hay gente a la que le angustia el tiempo libre e incluso se ve imposibilitada para planear actividades.

Pensar en el ocio genera angustia, trastornos del sueño, enojo o depresión, que se reflejan en síntomas psicosomáticos como vómito, fiebre, diarrea o gripa”.

Esparza ejemplificó con el caso de los adultos jóvenes, que consideran los periodos de asueto como tiempo perdido y les causa terror.

La complicación radica en que esos momentos se encuentran a sí mismos, es decir, se confrontan con su individualidad.

Se podría afirmar que para ellos trabajar es una forma de protegerse de las enfermedades y elevar su autoestima, el caso de quienes ocupan puestos importantes, porque creen que afianzan su personalidad siendo groseros y agresivos con la gente a su cargo”

La investigadora aconsejó enseñar a los jóvenes a diversificar las actividades que realizan para aprender a establecer un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

diario de méxico

MAS CONTENIDO:

VIDEO | Una bomba de lava impacta contra un barco con turistas en Hawái

Modelo británica enamoró a su secuestrador para ser libre

¿Quién es “Momo”? por tu bien, no la busques

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles