En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud, a través del Consejo de Salubridad General (CSG), destacó el papel del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) de los Primeros 1000 Días de Vida (1000D) como una estrategia clave para fortalecer la salud pública en México con enfoque preventivo.
La secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, explicó que los PRONAM son una herramienta basada en evidencia científica nacional e internacional, diseñada para mejorar la atención en el primer nivel, facilitar el trabajo de médicas y médicos generales, además de estandarizar procedimientos para el abordaje de enfermedades que representan el 80 por ciento de la carga de morbilidad en el país.
El protocolo 1000D se enfoca en el periodo que va desde el inicio del embarazo hasta los dos años del bebé —270 días de gestación y 730 días postnatales— y establece lineamientos sobre nutrición, actividad física, salud mental materna, vacunación, tamizajes y desarrollo neurológico infantil, con el fin de establecer hábitos saludables que impacten el resto de la vida.
Durante su intervención, la Dra. Clark señaló que este protocolo incluye el impulso a la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses —uno de los componentes del protocolo 1000D—, ya que es fundamental por los beneficios inmunológicos y nutricionales que ofrece, y advirtió que su práctica ha disminuido en las madres mexicanas.
Asimismo, destacó que este PRONAM incluye herramientas como la Escala de Desarrollo Infantil (EDI), validada para nuestra población mexicana por el Hospital Infantil de México Federico Gómez, para evaluar el desarrollo óptimo del niño en múltiples áreas, incluyendo la maduración neurológica del bebé, así como recomendaciones sobre suplementación materna (ácido fólico, hierro y multivitamínicos) y esquemas de vacunación tanto para la madre como para el bebé.
La funcionaria resaltó que uno de los retos principales es la difusión y aplicación generalizada de estos protocolos en todo el país, incluyendo comunidades rurales y urbanas, mediante capacitaciones y alianzas estratégicas.
Como parte de las acciones de implementación, anunció la realización de seis cursos asincrónicos dirigidos a médicos de primer contacto, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que estarán disponibles en plataformas digitales de las instituciones de salud del país.
Además, informó que cada PRONAM contará con indicadores medibles mediante el expediente clínico electrónico, permitiendo el seguimiento de su aplicación.
Este trabajo se realiza en coordinación con la Fundación Carlos Slim y sus 2,322 centros de atención, muchos de ellos integrados al sistema IMSS-Bienestar.
Finalmente, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, reiteró que los PRONAM fueron elaborados por especialistas de todas las instituciones del sector salud y constituyen un esfuerzo interinstitucional que representa un nuevo modelo de atención médica centrado en la prevención y el bienestar integral de la población mexicana.
Te puede interesar:
La vacunación es prioridad nacional y compromiso permanente de la Secretaría de Salud
The post Atención Médica en los Primeros 1000 Días de Vida: Pilar Fundamental del Nuevo Enfoque de Salud Pública en México first appeared on INFOPODER.