Buy now

mexicoahora.com

UNAM imparte cursos para disminuir brecha digital

Los cursos se imparten en los 160 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, mejor conocidos como PILARES.

En la Ciudad de México, becarios e investigadores imparten cerca de 180 cursos con perspectiva de género. Tienen un objetivo: quieren aumentar la capacitación del sector femenil en el campo de las tecnologías de la información y comunicación. Asimismo, buscan reducir la brecha digital entre la población.

La iniciativa surgió por petición de las autoridades capitalinas. Los investigadores Nora Pérez Quezadas e Iván Meza Ruiz del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) son los encargados del proyecto. A ellos se suman alumnos de Ingeniería y de Filosofía y Letras de la UNAM.

A decir de Meza Ruiz, responsable del proyecto, aunque el programa está dirigido a mujeres, cualquier persona interesada en aprender sobre computación o cursar la secundaria abierta puede acercarse. Los cursos se imparten en los 160 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México.

“Queremos visibilizar la presencia de las mujeres en las tecnologías de la información, y por ello cada módulo tiene una representante de esta área”, indicó Yuliana Ivette López Rodríguez, asesora del proyecto en perspectiva de género.

Información: Agencia Reforma

OS Noticias.

UNAM: Podría haber clases presenciales con semáforo amarillo

Related Articles

Latest Articles

UNAM imparte cursos para disminuir brecha digital

Los cursos se imparten en los 160 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, mejor conocidos como PILARES.

En la Ciudad de México, becarios e investigadores imparten cerca de 180 cursos con perspectiva de género. Tienen un objetivo: quieren aumentar la capacitación del sector femenil en el campo de las tecnologías de la información y comunicación. Asimismo, buscan reducir la brecha digital entre la población.

La iniciativa surgió por petición de las autoridades capitalinas. Los investigadores Nora Pérez Quezadas e Iván Meza Ruiz del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) son los encargados del proyecto. A ellos se suman alumnos de Ingeniería y de Filosofía y Letras de la UNAM.

A decir de Meza Ruiz, responsable del proyecto, aunque el programa está dirigido a mujeres, cualquier persona interesada en aprender sobre computación o cursar la secundaria abierta puede acercarse. Los cursos se imparten en los 160 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México.

“Queremos visibilizar la presencia de las mujeres en las tecnologías de la información, y por ello cada módulo tiene una representante de esta área”, indicó Yuliana Ivette López Rodríguez, asesora del proyecto en perspectiva de género.

Información: Agencia Reforma

OS Noticias.

UNAM: Podría haber clases presenciales con semáforo amarillo

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles