Categorías: Noticias

Tres décadas orgulloso de diseñar trajes de mariachi, en Calimaya

Por Claudia GonzálezEn el Valle de Toluca, Calimaya es conocida por ser “la tierra del mariachi”, decenas de agrupaciones de este municipio son contratadas en todo el país; sin embargo, Rómulo Arriaga, diseñador artesanal de ropa de charro dijo que no es “profeta en su tierra”, pues sus trajes los lucen agrupaciones de Garibaldi, Jalisco u otras entidades, pero casi no lo hacen las de su pueblo. De la confección de ropa de mariachis ahora viven sus dos hijos, su esposa y hasta su pequeña nieta de apenas dos años de edad. Mientras corta lo que serán las piernas de un pantalón azul, platicó que su vida podría ser contada a través de cada greca bordada en pantalones, chalecos o corbatines de los músicos. El taller de Rómulo se ubica en una de las calles principales del centro de Calimaya, es una pequeña construcción que detrás del acceso principal tiene un aparador con algunas muestras sobre el trabajo al que le dedica no sólo el tiempo sino el “corazón”, según lo dijo el propio diseñador.OPORTUNIDADRómulo tomó cursos de diseño, corte y confección e inició haciendo trajes de vestir; pero cuando comenzaron a conformarse varios grupos de mariachis en el poblado, sólo una persona les hacía ropa, de modo que no se daba abasto. Ahí encontró la ventana de oportunidad para incursionar en el negocio.Desde entonces, se dedica al 100% a estos trajes típicos, un oficio que, aunque no es muy rentable sí es muy agradable, cuenta. “Aquí no se da muy caro el trabajo porque somos gente que gana poco, en general somos personas que no podemos cobrar los precios de la Ciudad de México, de Jalisco u otras entidades”, reconoció Rómulo.Algunos diseños son propios y otros recortes de periódicos o fotografías que llevan los clientes, de ahí los copian en un papel albanene, después lo pasan a un material más rígido y luego los trazan en la tela. Los que son “grequeados”, se trazan en piel, gamuza o vinil y se recortan para ser pegados o cosidos a la tela.Las botonaduras las compra en la Ciudad de México, hay desde las más baratas hasta las de oro, plata; una de calidad regular tiene un precio de 3 mil a 6 mil pesos.Cuando el músico es talla extra grande no sale tan caro, porque compran todo un lienzo para vestir a la totalidad de los integrantes de la agrupación, pero si el trabajo es personalizado, puede que el precio sí sea más elevado. Sus trajes favoritos: los de niños y mujeres.  leer más
Source: El Gráfico

Compartir
Comentarios

Entradas recientes

Ley Home Office entra en vigor en México

El día de hoy entro en vigor la Ley Home Office en México, conocida oficialmente…

Dic 5, 2023

Anuncia Sergio Salomón Plan De Coordinación “Fuerza Por Puebla”; SEMAR Se Sumará Al Combate A La Delincuencia

CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con la finalidad de reforzar la coordinación institucional con los municipios…

Dic 5, 2023

Joven madre sufrió ataque de un tiburón y perece tras perder extremidad

Durante el fin de semana, una madre turista sufrió un ataque de un tiburón mientras…

Dic 5, 2023

Diseñan Ciudad Modelo y BUAP aplicaciones de realidad virtual y aumentada

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Con base en la instrucción del gobernador SergioSalomón para consolidar la…

Dic 5, 2023

Con apoyo del gobierno estatal, mujeres fortalecen sus emprendimientos

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Como muestra del apoyo concreto que el gobierno presente de Sergio…

Dic 4, 2023

Trabaja Ciudad Modelo para consolidarse como Smart City

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - En apego a las instrucciones del gobernador SergioSalomón para consolidar…

Dic 4, 2023