Las tormentas Max y Lidia causarán lluvias intensas en varios estados de México.
Las tormentas tropicales Max y Lidia ocasionarán lluvias intensas en varios estados mexicanos.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las tormentas Max y Lidia causarán fuertes precipitaciones en varios estados de México.
La autoridad emitió un comunicado en el que informa que el huracán Max se debilitará durante la noche y la madrugada del martes. Este fenómeno causará lluvias intensas en varios estados de México, incluyendo Michoacán, Guerrero, Colima, Oaxaca, Morelos, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
También se espera viento fuerte de 90 a 110 km/h y olas de 4 a 6 metros de altura, así como posibilidad de trombas marinas en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero.
Se espera que haya lluvias intensas y torrenciales en Michoacán y Guerrero, junto con ráfagas fuertes de viento y oleaje elevado.
Puedes encontrar más detalles en el siguiente enlace: https://t.co/R8Yan9wj3l y en la imagen adjunta.
El 10 de octubre de 2023, la cuenta de CONAGUA Clima en Twitter publicó un mensaje.
Además, la tormenta tropical Lidia se acercará cada vez más a las costas del Pacífico mexicano, lo cual causará fuertes lluvias en diferentes estados como Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Sonora y Chihuahua. También se esperan vientos fuertes con ráfagas de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 3 metros de altura en las costas de Baja California Sur y Jalisco, así como olas de 1 a 3 metros de altura en las costas de Sinaloa y Nayarit.
Mañana martes, el ciclón tropical Lidia estará cerca de las costas del Pacífico mexicano, lo que provocará lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. También se esperan lluvias intensas en Sinaloa y Durango, así como lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur.
Además, se esperan vientos fuertes con ráfagas de 120 a 140 km/h y olas de 5 a 7 metros de altura en las costas de Nayarit y Jalisco; vientos de 100 a 120 km/h y olas de 3 a 5 metros de altura en las costas de Sinaloa, y ráfagas de 80 a 100 km/h y olas de 2 a 4 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Colima y Michoacán. También existe la posibilidad de trombas marinas en las costas de estos estados.
Según lo reportado por López-Dóriga Digital
En cada momento, todos los derechos reservados a López-Dóriga Digital desde 2014 hasta 2021.
¡No dejes de seguirnos