Buy now

mexicoahora.com

Senado llamó a fortalecer tecnología para reducir emisiones contaminantes

Ciudad de México.- Durante la reunión “Los desafíos del cambio climático y las prioridades de la acción parlamentaria”, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República, urgió a fortalecer la vigilancia, monitoreo y verificación de la industria energética con tecnología para mitigar los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y reducir los efectos del cambio climático en México.

México ocupa décimo lugar mundial en emisión de metano

La legisladora informó que México emite 714 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalente al 1.35 por ciento de las emisiones globales. Además, señaló que el país ocupa el décimo lugar mundial en emisión de gas metano, el cual tiene un impacto entre 80 y 100 veces mayor que el CO₂ en la atmósfera.

Castillo explicó que los compromisos internacionales asumidos por México establecen que para 2030 se deben reducir las emisiones de metano entre 30 y 40 por ciento. Por ello, destacó la necesidad de aplicar tecnologías y políticas adecuadas en los sectores que generan mayores emisiones, especialmente el de hidrocarburos y gas.

Hidrocarburos aportan 35% de las emisiones globales

La presidenta del Senado precisó que el sector energético contribuye con el 35 por ciento de las emisiones globales de metano, debido a las prácticas de venteo y quema de gas. Subrayó que una coordinación efectiva en este sector permitirá avanzar hacia una transición energética sostenible y una economía de bajas emisiones.

Senado impulsa leyes para transición energética

En su intervención, Castillo recordó que el Senado aprobó un paquete de 11 leyes en materia energética, de las cuales dos son clave para reducir emisiones contaminantes: la Ley de Planeación y Transición Energética y la Ley de Biocombustibles.

La primera establece las obligaciones en materia de energías limpias y la reducción de emisiones, mientras que la segunda promueve el aprovechamiento de residuos orgánicos como el biometano. Asimismo, reiteró que México cuenta con la Ley General de Cambio Climático, que regula la mitigación de gases y las emisiones de metano en el sector hidrocarburos.

Electromovilidad como estrategia nacional

Castillo destacó la importancia de impulsar la electromovilidad como estrategia ambiental y económica. Aseguró que este modelo ofrece beneficios ambientales y sociales, y que México cuenta con potencial de inversión en proyectos de transporte eléctrico y vehículos cero emisiones.

Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en octubre de 2024 el Programa de Desarrollo Tecnológico, que contempla el diseño de un vehículo 100 por ciento eléctrico ensamblado en México, como parte del compromiso ambiental del gobierno federal.

Compromiso rumbo a la COP 30

La senadora afirmó que México mantiene su compromiso con la reducción de gases de efecto invernadero rumbo a la COP 30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil. Señaló que el país busca consolidar políticas que fortalezcan la transición energética y la cooperación internacional.

Participación de especialistas y comisiones

En la reunión, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, expresó su preocupación por el calentamiento global e insistió en buscar recursos internacionales y empresariales para proyectos ambientales. Por su parte, la senadora Beatriz Robles Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Energía, indicó que no hay reducciones presupuestales en materia ambiental y que se destinan recursos a programas como Sembrando Vida.

También participaron el director del Instituto de Ecología y Cambio Climático, Abraham Ortínez Álvarez; el director del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino, Juan Pablo Letelier; y la especialista ambiental Paula García Holley.

Senado reafirma compromiso ambiental

Laura Itzel Castillo concluyó que el diálogo, la cooperación internacional y la aplicación de tecnologías limpias serán clave para avanzar en la reducción de emisiones y cumplir los compromisos ambientales asumidos por México. Invitó a fortalecer políticas públicas que impulsen una transición energética justa y sostenible.

The post Senado llamó a fortalecer tecnología para reducir emisiones contaminantes appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Latest Articles

Senado llamó a fortalecer tecnología para reducir emisiones contaminantes

Ciudad de México.- Durante la reunión “Los desafíos del cambio climático y las prioridades de la acción parlamentaria”, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República, urgió a fortalecer la vigilancia, monitoreo y verificación de la industria energética con tecnología para mitigar los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y reducir los efectos del cambio climático en México.

México ocupa décimo lugar mundial en emisión de metano

La legisladora informó que México emite 714 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalente al 1.35 por ciento de las emisiones globales. Además, señaló que el país ocupa el décimo lugar mundial en emisión de gas metano, el cual tiene un impacto entre 80 y 100 veces mayor que el CO₂ en la atmósfera.

Castillo explicó que los compromisos internacionales asumidos por México establecen que para 2030 se deben reducir las emisiones de metano entre 30 y 40 por ciento. Por ello, destacó la necesidad de aplicar tecnologías y políticas adecuadas en los sectores que generan mayores emisiones, especialmente el de hidrocarburos y gas.

Hidrocarburos aportan 35% de las emisiones globales

La presidenta del Senado precisó que el sector energético contribuye con el 35 por ciento de las emisiones globales de metano, debido a las prácticas de venteo y quema de gas. Subrayó que una coordinación efectiva en este sector permitirá avanzar hacia una transición energética sostenible y una economía de bajas emisiones.

Senado impulsa leyes para transición energética

En su intervención, Castillo recordó que el Senado aprobó un paquete de 11 leyes en materia energética, de las cuales dos son clave para reducir emisiones contaminantes: la Ley de Planeación y Transición Energética y la Ley de Biocombustibles.

La primera establece las obligaciones en materia de energías limpias y la reducción de emisiones, mientras que la segunda promueve el aprovechamiento de residuos orgánicos como el biometano. Asimismo, reiteró que México cuenta con la Ley General de Cambio Climático, que regula la mitigación de gases y las emisiones de metano en el sector hidrocarburos.

Electromovilidad como estrategia nacional

Castillo destacó la importancia de impulsar la electromovilidad como estrategia ambiental y económica. Aseguró que este modelo ofrece beneficios ambientales y sociales, y que México cuenta con potencial de inversión en proyectos de transporte eléctrico y vehículos cero emisiones.

Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en octubre de 2024 el Programa de Desarrollo Tecnológico, que contempla el diseño de un vehículo 100 por ciento eléctrico ensamblado en México, como parte del compromiso ambiental del gobierno federal.

Compromiso rumbo a la COP 30

La senadora afirmó que México mantiene su compromiso con la reducción de gases de efecto invernadero rumbo a la COP 30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil. Señaló que el país busca consolidar políticas que fortalezcan la transición energética y la cooperación internacional.

Participación de especialistas y comisiones

En la reunión, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, expresó su preocupación por el calentamiento global e insistió en buscar recursos internacionales y empresariales para proyectos ambientales. Por su parte, la senadora Beatriz Robles Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Energía, indicó que no hay reducciones presupuestales en materia ambiental y que se destinan recursos a programas como Sembrando Vida.

También participaron el director del Instituto de Ecología y Cambio Climático, Abraham Ortínez Álvarez; el director del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino, Juan Pablo Letelier; y la especialista ambiental Paula García Holley.

Senado reafirma compromiso ambiental

Laura Itzel Castillo concluyó que el diálogo, la cooperación internacional y la aplicación de tecnologías limpias serán clave para avanzar en la reducción de emisiones y cumplir los compromisos ambientales asumidos por México. Invitó a fortalecer políticas públicas que impulsen una transición energética justa y sostenible.

The post Senado llamó a fortalecer tecnología para reducir emisiones contaminantes appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles