Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue reconocida por la revista Time como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo. Durante la conferencia matutina del 16 de abril de 2025, la mandataria destacó que el reconocimiento correspondía al pueblo de México, a su historia, al movimiento y al compromiso con la honestidad.
Proceso Electoral Judicial
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, indicó que los Poderes de la Unión, los poderes estatales, los organismos públicos locales electorales y las personas servidoras públicas podrán promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.
También aclaró que esta promoción deberá realizarse sin aludir a candidaturas específicas ni favorecer a aspirantes.
Posición sobre los narcocorridos
Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de prohibir los narcocorridos. Señaló que es preferible fomentar la educación y que sea la sociedad quien decida dejar de consumir estos contenidos.
Medicamentos oncológicos
La presidenta informó sobre la compra emergente de medicamentos oncológicos mediante subasta inversa. Explicó que algunos fármacos que costaban hasta 38 mil pesos se adquirieron por menos de la mitad del precio. También advirtió que algunas farmacéuticas no cumplieron con las entregas pactadas, por lo que enfrentarán sanciones e inhabilitaciones.
Tratado de Agua de 1944
Respecto a las negociaciones del Tratado de Agua de 1944 con Estados Unidos, Sheinbaum informó que existe buena comunicación bilateral y que el acuerdo buscará ajustarse a la disponibilidad del recurso hídrico.
Jitomate mexicano y sanciones por dumping
La presidenta aclaró que el cobro del 20.91 % al jitomate mexicano no corresponde a un arancel, sino a una medida por supuesto dumping. Señaló que productores de Florida ejercieron presión para frenar la importación del jitomate sinaloense, un producto sin sustituto en calidad y volumen en el mercado estadounidense.
También recordó que México mantiene procedimientos contra Estados Unidos por prácticas similares en el comercio de pollo y carne de cerdo.
Relación diplomática con Ecuador
Claudia Sheinbaum confirmó la suspensión de relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa permanezca como presidente. Atribuyó la decisión a la invasión de la embajada mexicana en ese país, calificándola como una violación a la soberanía.
Verificación de datos en la Mañanera del Pueblo
Durante la sección “Detector de Mentiras”, el gobierno desmintó varias afirmaciones:
- La presidenta no propuso prohibir los narcocorridos.
- México no exprimió la presa La Amistad para entregar agua a Estados Unidos.
- Claudia Sheinbaum no usó teleprompter durante la Mañanera.
- Andrés Manuel López Obrador no viajó en avión privado.
- Nacional Financiera no tomó 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial.
- Honda no trasladará su producción de automóviles a Estados Unidos.
Conclusión
La Mañanera del 16 de abril destacó asuntos clave en política internacional, salud, economía y garantía de derechos. Claudia Sheinbaum reafirmó su postura sobre la promoción de una cultura de paz, la transparencia en las compras públicas y la defensa de la soberanía. El gobierno invitó a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales y participar activamente en los procesos democráticos.
The post Reconocieron a Claudia Sheinbaum como una de las 100 mujeres influyentes appeared first on Primero Editores.