Participan 248 instituciones de 30 países
Por Jahaira Lara
Noticias
En el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), se lleva a cabo la Conferencia Conjunta 2025 del Simposio Internacional de Control de Frecuencia del IEEE y el Foro Europeo de Frecuencia y Tiempo, a través del cual se congregan a más de 300 participantes representantes de 248 instituciones y organizaciones de al menos 30 países, quienes debaten sobre avances e innovaciones en control de frecuencia, tecnologías de temporización y campos relacionados.
Son en total 380 ponencias científicas las que se llevan a cabo en este espacio desde el pasado martes 13 hasta el próximo viernes 16 de mayo, abordan, a través de las cuales se abordan avances en seis grandes temáticas, como son materiales y circuitos resonantes; osciladores, sintetizadores, ruido y técnicas de circuitos; relojes atómicos y aplicaciones de frecuencia de microondas; sensores y transductores; transferencia de tiempo y frecuencia, aplicaciones de sistemas satelitales de navegación global (GNSS), así como estándares y aplicaciones de frecuencia óptica.
Así lo destacó el investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Mauricio López Romero, quien hizo énfasis en la relevancia de la ciencia y tecnología cuántica en los últimos años, por sus implicaciones en diversos rubros, como las aplicaciones emergentes en telecomunicaciones, navegación satelital y computación cuántica, entre otros. Situación por lo cual, consideró importante que el país genere conocimiento y recursos humanos especializados en estos temas.
“La conferencia ofrece una mirada en profundidad a los desafíos e innovaciones más urgentes dentro de la industria”, refirió, al destacar el impacto social de las tecnologías cuánticas.
En este sentido, compartió que en el caso específico del estudio de las aplicaciones de frecuencias ópticas, contribuye a mejorar la exactitud de los relojes atómicos, los cuales tienen un importante impacto en las actividades económicas, así como en operaciones de redes de comunicación y sistemas de navegación (GPS).
Al respecto, López Romero señaló que se espera que en los próximos años las tecnologías cuánticas continúen transformando de manera profunda a la sociedad, por lo que consideró que este tipo de eventos, donde se presentan y discuten los avances más recientes a nivel mundial y que marcan la tendencia del desarrollo tecnológico a nivel internacional en relación con estos temas, debe ser tomada como una gran oportunidad para las y los estudiantes e investigadores del Cinvestav asistentes, de expandir el conocimiento en estos temas.
Finalmente, se abordó las oportunidades de networking para los asistentes; ya que se proporciona a través de la conferencia, una plataforma sólida para que profesionales, investigadores y empresas se reúnan, intercambien ideas y formen conexiones. Además de ser una combinación de líderes de la industria, expertos académicos e innovadores de vanguardia que garantiza nuevas oportunidades.
La entrada Querétaro sede de Simposio de expertos en ciencia y tecnologías cuánticas aparece primero en Noticias de Querétaro.