Noticias
La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEDEQ), Martha Soto, presentó la glosa correspondiente al cuarto Informe de Gobierno, en donde destaca las acciones, logros y retos que –en conjunto con las 19 instituciones y organismos que la conforman- se han realizado durante el último año con el objetivo de que nadie se quede atrás y continuar posicionando a Querétaro como un referente nacional en materia educativa.
“En Querétaro sí, estamos convencidos del poder que tiene la educación para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos; alineados con el Plan Estatal de Desarrollo, trazamos la meta de mejorar la escolaridad de la población y hemos logrado posicionar a nuestro Estado en el segundo lugar a nivel nacional”, expresó.
Como parte de los logros destacó que en la entidad se redujo el rezago educativo en más del tres por ciento, pasando del lugar 15° al 9° a nivel nacional; el abandono escolar en bachillerato disminuyó siete por ciento, mientras que en el país el índice fue del punto cuatro por ciento; y en educación superior se encuentra en el top tres de permanencia, además de que se logró un aumento del 13 por ciento al presupuesto de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, al igual que a la Universidad Autónoma de Querétaro.
Además, en 2023 Querétaro fue declarado “Territorio STEM” siendo uno de los más destacados del país y está en el top 10 de Latinoamérica; siendo las mujeres el 33 por ciento de la matrícula en las carreras con este enfoque, el cual se fortalece en escuelas públicas desde educación básica con acciones como donación de paquetes de proyector con computadoras en preescolares, aulas Google en primaria y secundaria, así como pantallas interactivas en todos los planteles de telesecundarias, por mencionar algunos ejemplos.
Para educación indígena se cuenta con 161 escuelas de educación inicial y primaria, 515 estudiantes de nivel medio superior hablantes de lenguas indígenas, así como 446 que cursan las licenciaturas en Educación Primaria o Preescolar Indígena. Y para continuar acercando la educación superior al semidesierto, se abrió la extensión de la Escuela Normal Superior de Querétaro (ENSQ) en Tolimán, con la Licenciatura en Telesecundaria.
Como parte de la estrategia para que todas y todos puedan llegar a su escuela, se han implementado apoyos como el programa “Ayúdame a llegar”, además de transporte escolar con más de 800 rutas en los 18 municipios y la Tarifa Unidos, beneficiando a estudiantes, docentes y personal del sector educativo.
De igual forma, el Programa Estatal de Tutorías, “Rutas de Aprendizaje” y “Escuela para Padres”, forman parte de la estrategia de recuperación de matrícula, con las cuales en Querétaro se logró recuperar a los más de siete mil estudiantes que habían abandonado sus estudios durante la pandemia.
Sin embargo, la educación no solo es para las y los jóvenes, sino que la SEDEQ fomenta la educación de adultos mayores con programas como “Que Nadie se Quede Atrás”, de carácter gratuito, para que obtengan su certificado de bachillerato con una preparación virtual respaldada por el Colegio de Bachilleres; además, se realizó un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para fortalecer la educación básica de este sector, logrando una reducción del rezago educativo del tres por ciento en tres años.
Para dar continuidad, se cuenta con más de 17 programas de formación continua, que tienen el objetivo de convertir habilidades en ingresos y emprendimientos, los cuales a través del Instituto de Artes y Oficios (IAOQ) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATEQ) han logrado atender a más de 70 mil personas en servicios que incluyen a los clústeres automotriz, aeroespacial y logístico.
En cuanto a la formación docente, destacó la Secretaria, 100 por ciento de los maestros han recibido talleres que abonen a su labor profesional como desarrollo personal, prevención de acoso, manejo de emociones, uso responsable de redes sociales, formación técnica, entre otros; además, con el objetivo de reconocer la labor de profesores de la zona serrana y semidesierto, se llevó a cabo la exposición fotográfica “Rostros de la Educación”, un homenaje a mujeres y hombres que inspiran, acompañan y siembran el futuro.
Ante ello, Martha Soto señaló que se trabaja rumbo al 2050, en donde se prevé un crecimiento de la población joven y productiva, lo que implica una mayor demanda de servicios educativos en todos los niveles. Por ello, el reto y compromiso es que la educación siga siendo el motor de los sueños de niñas, niños, jóvenes y adultos de Querétaro.
La entrada Querétaro es un referente nacional en materia educativa: Martha Soto aparece primero en Noticias de Querétaro.