Inversión para la obra hídrica y cobro de impuestos: Felifer
No estoy pensando en el 2027, Querétaro no te permite distracciones: Felifer Macías
Por Luis Montes de Oca
Noticias
¿Qué sigue para Querétaro?
Preguntamos al presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, con la nueva forma de gobernar, tener orden y andar en las calles, porque ya no son tiempos de alcaldes de oficina a lo que respondió a botepronto:
—Si bien hoy estoy satisfecho con el rumbo que lleva la ciudad y que lleva el gobierno, hemos dejado una clara marca y se empieza a crear un legado de que ya se acabaron los alcaldes de escritorio y comienzan los alcaldes de calle y de gobernar con eficiencia.
¿Qué sigue?, tenemos avances en seguridad, movilidad, lo que sigue es consolidar el gobierno porque todavía estamos lejos de nuestro potencial.
Son temas que para mí son prioritarios, la infraestructura, sobre todo la hídrica, es decir drenajes, drenes, donde va a venir una inversión muy fuerte en materia de infraestructura, en drenajes y drenes, donde el gobernador Mauricio Kuri nos va a acompañar, va a ser equipo con nosotros, porque es la petición más sentida de la gente, derivado de las afectaciones de las tormentas de este año.
Entonces, hay un dato muy importante que es prioritario para mi atender y que es el valor más importante para los queretanos, que es la seguridad pública que es la carta de presentación de Querétaro, que es el símbolo de nuestra calidad de vida, y eso implica inversión, trabajo y acciones permanentes, entonces, ¿qué sigue?, seguir brindando y fortaleciendo la seguridad de nuestra ciudad, en medio de un contexto nacional muy complicado en un país sumamente violento, con una realidad regional muy complicada con los estados vecinos: Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, pero también en materia de infraestructura son los temas prioritarios en los que estaremos con todo las próximas semanas y meses.
¿Qué sigue para Felifer?
—Estoy concentrado en gobernar, la verdad es que, creo que el presidente municipal, que se anda distrayendo en temas de campañas, en temas de grillas, en encuestas, o pensando en procesos electorales posteriores, es presidente municipal que va a fracasar.
Hoy mi concentración total es en gobernar, y gobernar bien, la ciudad de Querétaro, que es la quinta ciudad capital más grande del país, con un millón 200 mil habitantes, todos los días te presenta retos, todos los días te presenta retos que atender. Tienes que estar concentrado, es estar concentrado en la calle dándole resultados y que la gente evalúe la calidad de nuestro gobierno, de mi desempeño como alcalde, y eso es en lo que está mi concentración total.
—Estoy de acuerdo, esa es tu concentración, sin embargo, los tiempos están muy adelantados, y ya hay quien está en franca campaña.
—Bueno, pues mira —agrega Felifer— la verdad es que cada quien, trae sus tiempos, cada quien trae sus dinámicas, yo respeto a cualquier actor de cualquier fuerza política que podría traer cierta dinámica con respecto a los procesos electorales. yo respeto a todos ellos saben sus tiempos: “mi tiempo, mi trabajo hoy, es rendir cuentas a la ciudad capital de Querétaro y en función de eso es como la gente me va a evaluar, la responsabilidad y la confianza que me dio.
—Oye, alcalde, y este hecho de decir estoy concentrado en esto, estoy aquí en esto, es ¿estoy cumpliendo hasta el último día de mi mandato, o esto está abierto?
—No, claro, hoy tengo una responsabilidad de la gente de la ciudad de Querétaro para trabajar 100% de mi tiempo, 100% de mi trabajo y de mi esfuerzo, y en eso estoy concentrado. No, yo no estoy pensando en el 2027, yo estoy pensando en el mes de septiembre y luego en el de octubre. La dinámica de la ciudad de Querétaro no te permite otra mentalidad, eso sí, tenemos la mente muy puesta y muy clara en lo que tenemos que hacer para generar los resultados que queremos para el próximo trimestre de este año y para el inicio del otro, pero todo va en función del día a día de la ciudad de Querétaro. Esto es, insisto, un alcalde que se pone a futurear políticamente, es un alcalde que va a perder la concentración y va a fallar en su chamba.
Sacando ámpula
—Te lo tengo que preguntar, porque es una reacción. Levantaste ámpula alcalde, cuando dices que ahora sí hay orden, y que ahora sí eres un alcalde de calle, y que antes se la pasaban en el escritorio, cosa que Morena la agarró, por un lado, MC por otro, tu mismo equipo, tu misma gente, tu partido también, pues pisaste callos, ¿no?
— No, yo creo que es sobre todo el sentimiento que hay en la ciudadanía.
¿Por qué el orden?, porque el orden puede trascender incluso ideologías y a partidos, a personas. Es un concepto que yo tengo muy marcado porque la ciudadanía es lo que nos pedía, es decir, que el Ayuntamiento haga lo que le corresponda. Poner orden es haz lo que la Constitución de manda hacer, lo que el Ayuntamiento te pide hacer que es el mantenimiento de la ciudad, que es la seguridad.
Poner orden es que se cumplan los reglamentos, que se cumplan las leyes, que haya certeza jurídica y que haya estado de Derecho que es una de las características de las y los queretanos de muchas generaciones.
Es un concepto de política que en lo personal a mi me llama respecto a lo que va a garantizar nuestra calidad de vida y, la cercanía también, no es para ninguna dedicatoria a nadie, sino que es lo que la gente te pide te exige.
—¿No lleva dedicatoria, entonces?
—No para nada, el orden, la cercanía la calle es algo que la gente exige, quieren que los alcaldes estén más presentes, en la trinchera, en una dinámica permanente donde el mantenimiento se va a ver y donde todos los días hay problemas, todos los días tienes que atender baches tienes que atender podas, luminarias, tienes que atender rondines.
La única manera de auditar que tu gobierno se haga bien, es estando en la calle.
La basura ¿problema creciente?
—Estoy de acuerdo, sin embargo —cuestionamos— hay datos, yo no quiero abusar en tiempo, pero son cosas que te tengo que preguntar.
Hay una queja generalizada sobre la recolección de basura, sabemos que se hacen grandes esfuerzos, que se tienen contratados servicios. Bueno, Servicios Públicos Municipales, creo que ha tenido una muy destacada participación. Sin embargo, creo que no lo acompañan los servicios subrogados o contratados.
—Hay varias cosas —precisa el edil capitalino—. Una, poner a revisión y examen todas las concesiones y contratos que se firmaron en las administraciones anteriores y que a mí me tocan ahora supervisar. Todo lo que no funciona lo estamos mandando a volar o se sanciona.
A ver, en el caso, por ejemplo, de la planta separadora de residuos, hoy la tenemos clausurada por falta de eficiencia en el servicio a los ciudadanos, incluso hasta por contaminación ambiental. Fuimos los primeros en suspenderla en 10 años de operación. En el caso, por ejemplo, aquí hay que diferenciar la recolección domiciliaria, todas las evaluaciones que hacemos de la recolección domiciliaria es la que los camiones que pasan a los domicilios, a las calles, en las noches, a llevarse la basura, está bien calificada, tenemos niveles de calificación de 8.5 a 9.5 puntos por parte de los ciudadanos.
Negocios y comercios incumplen con el reglamento
Donde sí tenemos un reto, nada tiene que ver la recolección domiciliaria —aclara Felifer— pero aquí va en lo que si tenemos un reto es en el famoso rebolseo, es decir, las bolsas que vemos a las 12 del día 3 o 4 de la tarde, en calles o avenidas. Esas bolsas —precisa— son responsabilidad de los negocios y comercios que tienen que tener firmado un contrato de recolección de basura y que están incumpliendo con el reglamento.
—¿Lo tiene que pagar el propietario de los negocios?
—Sí, son los negocios que están en la ilegalidad, que están incumpliendo reglamentos, que es su responsabilidad llevarse la basura y que no lo están cumpliendo y que es una obligación que tienen desde hace muchos años y que aquí también va nuestro Plan Orden, sancionar a los negocios que no están cumpliendo con sus contratos de recolección y que les es muy fácil dejarlos en la vía pública. Aun así, como nosotros no podemos dejar con suciedad las calles, municipio de Querétaro hace estas labores de rebolseo de manera permanente durante todo el día, pero ahí el origen es que los negocios, los comercios hagan lo suyo o si no, también los vamos a sancionar.
—Pues buena bronca de te espera, porque son muchísimos.
—Pero eso es el orden, cada quien tiene que hacer lo que le corresponda
y los negocios, los comercios, también tienen que poner de su parte y eso es contribuir con la comunidad, el no dejar basura y no estar ensuciando las vialidades.
La Guardia Cívica
—¿Cómo está funcionando la Guardia Cívica? ¿Cómo mides el éxito?
—Dos vías, es un programa nuevo, innovador a nivel nacional, una corporación policial enfocada a las cuestiones de las faltas administrativas , que son el origen de los conflictos y si logramos atajar los conflictos vecinales, en parques, los conflictos en colonias, en barrios desde la raíz para que no escalen en hechos violentos, estoy convencido de que vamos a bajar la incidencia delictiva, y por eso es tenemos este n uvo grupo de la Guardia Cívica que además, amplia nuestra fuerza operativa.
Pero cuáles son los indicadores de que vamos bien —explicó el alcalde de Querétaro—. Según INEGI, en la Encuesta Nacional de percepción de Seguridad nos ponen como la sexta ciudad capital con mayor percepción de seguridad, La sexta ciudad capital de mayor percepción de seguridad y además dentro de estas seis ciudades, somos la más poblada, lo cual manda un mensaje: que dentro de las ciudades más pobladas somos la más segura. Entonces en un indicador muy puntual. El otro, son los indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el máximo órgano de evaluación de la Federación, ni siquiera de nosotros, donde marca a la baja la incidencia delictiva en la ciudad de Querétaro en los delitos del orden común, es decir, robo de vehículo, robo a casa habitación, es decir, que la policía está trabajando, la Guardia Cívica también y además, Luis, el gran equipo que estamos haciendo coordinado con el gobernador Mauricio Kuri, con la Policía del Estado y con el fiscal general del Estado y con su estrategia Sinergia, que ha hecho que ampliemos la capacidad de operativa, con más de mil cateos realizados con Guardia Nacional y Ejército Mexicano. Todos estos esfuerzos se traducen a que tengamos los indicadores a la baja en materia de seguridad y la gente vea Querétaro como una ciudad de las más seguras del país.
El alcalde: uno más de la comunidad
Dado el tiempo, solicitamos al alcalde Felifer Macías, hablara para nuestros lectores, para el pueblo de Querétaro, le dejara un mensaje sobre este Qué Sigue, tan complejo y plagado de retos y lo que se espera del municipio y de la población:
—Es mi deseo, que los ciudadanos, que las y los queretanos, vean que hoy hay una nueva forma de gobernar, que sí se pueden hacer las cosas distintas, que hoy la moda tiene que ser estar con la gente, estar en la calle, estar con los ciudadanos, estar donde están los problemas, que vean a un gobernante cercano, que vean a un gobernante, a un presidente municipal sensible, y que es uno más de la comunidad.
Yo quiero y espero que hoy, la gente esté viendo que hoy el presidente municipal es alguien más de la comunidad, es uno más de la sociedad, está contribuyendo para hacer mejor el lugar que le tocó vivir, sobre todo, preservando lo que nos da tanto orgullo, que es el amor por Querétaro. Vivimos en una ciudad hermosísima, que nos llena de orgullo, que cualquier persona quisiera vivir en esta ciudad. Bueno, tanto es así que 120 personas nos llegan diariamente a Querétaro y que están enamorados de Querétaro y por eso debemos cuidar nuestra casa, que es la mejor ciudad de este país —Concluyó.
La entrada ¿QUÉ SIGUE? aparece primero en Noticias de Querétaro.