Noticias

Protesta masiva en Guanajuato por la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Un grupo de aproximadamente 3 mil trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en Guanajuato para protestar en contra de la extinción de 13 fideicomisos.

Este domingo, alrededor de 3 mil individuos protestaron en Guanajuato en oposición a la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial.

Aproximadamente tres mil individuos se congregaron este domingo al mediodía en la ciudad de Guanajuato para participar en una protesta organizada por los empleados del Poder Judicial. Los manifestantes expresaron su oposición a la eliminación de trece fideicomisos, los cuales suman una cantidad superior a los quince mil millones de pesos.

Un grupo de personas descontentas, que llevaban puestas playeras blancas, se trasladaron desde el Palacio de Gobierno hasta las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, donde llevaron a cabo un mitin breve.

A pesar de que al principio solo había un pequeño grupo protestando, a medida que avanzaban más personas se unieron. Incluso, algunos empleados llevaron a sus hijos a la manifestación.

Este domingo, se escucharon varias consignas en México como “México, escucha, esta es tu lucha”, “Los garantes de la Constitución son ellos”, “Somos tres poderes y este no se vende”, “No se puede tocar a la Corte”, “Sin el Poder Judicial, ¿quién te protegerá?”, “No somos 11, no somos 100, señor presidente, cuéntenos bien”.

Además, se realizó un momento de silencio en honor a las personas afectadas por el huracán Otis en Acapulco, finalizando con la entonación del Himno Nacional.

El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la eliminación de 13 fideicomisos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación.

Según el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, no se permitirá la creación ni el funcionamiento de fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente en el ámbito del Poder Judicial de la Federación.

Según los artículos transitorios, se establece que los órganos del Poder Judicial tienen un plazo de 120 días hábiles para firmar acuerdos de extinción o terminación de los fideicomisos. Además, las responsabilidades derivadas de los contratos que se extinguen o terminan debido a la reforma serán cubiertas con los recursos correspondientes de dichos fideicomisos.

Cada minuto, todos los derechos reservados pertenecientes a López-Dóriga Digital desde 2014 hasta 2021.

Esta entrada fue modificada por última vez en Nov 14, 2023 1:28 pm

Compartir
Erick Fernández

Comentarios

Entradas recientes

Ley Home Office entra en vigor en México

El día de hoy entro en vigor la Ley Home Office en México, conocida oficialmente…

Dic 5, 2023

Anuncia Sergio Salomón Plan De Coordinación “Fuerza Por Puebla”; SEMAR Se Sumará Al Combate A La Delincuencia

CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con la finalidad de reforzar la coordinación institucional con los municipios…

Dic 5, 2023

Joven madre sufrió ataque de un tiburón y perece tras perder extremidad

Durante el fin de semana, una madre turista sufrió un ataque de un tiburón mientras…

Dic 5, 2023

Diseñan Ciudad Modelo y BUAP aplicaciones de realidad virtual y aumentada

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Con base en la instrucción del gobernador SergioSalomón para consolidar la…

Dic 5, 2023

Con apoyo del gobierno estatal, mujeres fortalecen sus emprendimientos

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Como muestra del apoyo concreto que el gobierno presente de Sergio…

Dic 4, 2023

Trabaja Ciudad Modelo para consolidarse como Smart City

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - En apego a las instrucciones del gobernador SergioSalomón para consolidar…

Dic 4, 2023