26.8 C
Mexico
sábado, julio 19, 2025

Buy now

Promovieron protección del maíz nativo en Edomex

Toluca.- La protección del maíz nativo debe reforzarse en el Estado de México, señaló el diputado Gerardo Pliego durante una conferencia de prensa en el Congreso mexiquense. Desde el inicio de su mensaje, destacó que el grupo parlamentario de morena está obligado a impulsar acciones jurídicas para garantizar el cultivo de maíces sin modificaciones genéticas.

Propuestas para sancionar el uso de transgénicos

Iniciativas ciudadanas

El legislador mencionó las iniciativas del Movimiento por la Defensa del Maíz Mexicano del Estado de México. Dichas propuestas contemplaron penas de hasta 30 años de prisión para quienes siembren o cultiven maíz genéticamente modificado. Además, propusieron otorgar denominación de origen a las especies nativas del grano.

Reforma constitucional

Gerardo Pliego también reconoció la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo fue declarar al maíz como símbolo de identidad nacional y asegurar su cultivo libre de transgénicos. En consecuencia, indicó que su bancada promoverá medidas similares en el Congreso local.

Otras iniciativas por parte de especialistas

Propuesta ante la Unesco

El especialista Carlos Ricardo Menéndez propuso que los maíces mexicanos sean considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Aclaró que este esfuerzo busca proteger al maíz ante la revisión del T-MEC en 2026. Señaló que se intentará reunir más de un millón de firmas para respaldar esta iniciativa.

Creación de un consejo regulador

Durante el mismo evento, Jorge Valencia presentó una propuesta para crear un consejo regulador. Este organismo tendría facultades para verificar y certificar la autenticidad del maíz nativo. También podría iniciar los trámites para la denominación de origen ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Delito de contaminación genética

Jesús de la Cruz Martínez propuso la creación del delito de contaminación genética del maíz nativo. La propuesta contempla sanciones que van de 10 a 30 años de prisión, y hasta 500 mil días multa, en casos donde se cause daño genético o enfermedades por uso de transgénicos. Asimismo, incluye penas para quienes distribuyan, almacenen o manipulen estos productos sin autorización.

Acciones institucionales en defensa del maíz

Everardo Lovera, director del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México, informó que en 2024 se recolectaron 833 muestras de maíz nativo. Estas fueron analizadas por el Icamex, el INIFAP y la UNAM. Señaló que el objetivo institucional fue conservar y fomentar las razas originarias, en cumplimiento con la legislación estatal.

Reformas vigentes y retos futuros

Los ponentes coincidieron en que, si bien ya existen avances como la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo de 2022 y la reciente reforma constitucional de marzo de 2025, es necesario avanzar en la tipificación de delitos. También se requiere implementar medidas regulatorias para asegurar la protección integral del maíz nativo en el Estado de México.

The post Promovieron protección del maíz nativo en Edomex appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles