28.8 C
Mexico
viernes, abril 25, 2025

Buy now

Necesaria capacitación en lenguaje oral y escrito ante los retos digitales

Ante las opiniones en redes, es urgente formarse en competencias y tácticas básicas para brindar un mensaje adecuado

Por Jahaira Lara

Noticias

 

Con el fin de evitar los malentendidos al hablar y escribir de manera pública, académica y a través de las redes sociales, la investigadora de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Eva Patricia Velásquez Upegui, invitó a las interesadas a acercarse al Centro de Formación Permanente en Habilidades para el Discurso Académico (Cediac) del Grupo de Investigación en Análisis del Discurso Oral y Escrito (GIADI).  

La coordinadora del Cediac, que se creó en 2020, aclaró que suele creerse que estas actividades se dirigen solamente a la comunidad universitaria, empresarial o a los políticos, porque tienen que ver con la instrucción de estrategias necesarias para producir pláticas y textos de calidad, en la escritura de ensayos, proyectos profesionales, tesis, artículos de divulgación o resúmenes, es decir, cualquier tipo de documento que requiera la mayor claridad en aprovechamiento de la ciencia o la población abierta. 

Sin embargo, dijo que en este momento, los retos se centran en la oralidad, puesto que mucha gente participa mediante los contenidos en internet, principalmente en Instagram, Facebook, X, Youtube y otras, donde las y los jóvenes opinan verbalmente, lo que hace urgente formarse en competencias y tácticas básicas para brindar un mensaje adecuado, toda vez que la demanda es muy alta y la participación es constante, ya sea como productores o consumidores, derivado de un cambio en las formas de la comunicación actual. 

La falta de estas herramientas facilita confusiones, descortesías y faltas de respeto, en lugar de promover la efectividad, la moderación y la interacción sana. Por eso, a los talleres que se brindan en la FLL se les vincula más con el sector educativo, pero en realidad no hay prerrequisitos de algún nivel y se encuentran abiertos al público en general interesado en obtener más conocimiento sobre cómo comunicarse del mejor modo para volverse buenos generadores de relatos en distintas áreas. 

Agregó que analizar un discurso es abordar prácticas enunciativas dentro de ciertas condiciones comunitarias, políticas y económicas, en las que debe pensarse quién es el productor de la información, qué comunica literalmente y de qué habla intencionalmente —pues aunque no se encuentra explícitamente en la charla, también expresa—, así que se enseña a revisar esos factores y cuál es la posible reacción de quien escucha ese intercambio, por lo que es un tema cotidiano y no único de sectores específicos.

La entrada Necesaria capacitación en lenguaje oral y escrito ante los retos digitales aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles