| 
Claudio Merino Jara. Universidad de Los Lagos | 
| 
Héctor Nahuelpán Moreno. Comunidad de Historia Mapuche, Universidad de Los Lagos. | 
| 
Carolina Carillanca. Universidad de Los Lagos | 
| 
Patrick Puigmal. Universidad de Los Lagos. | 
| 
Adriana Pozos. Candidata al doctorado en ciencia política, Universidad de Quebec en Montreal, Quebec-Canadá. | 
| 
Adriana Rodríguez – CEINA. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
Agrupación Mapuche UCT Mew, mapuche. Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco | 
| 
Alberto Díaz Araya. Etnohistoriador, Depto. Cs. Históricas y Geográficas. Universidad de Tarapacá | 
| 
Alberto Harambour. Historiador. Universidad Austral de Chile | 
| 
Aldana Ratuchsny – CEINA. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
Alejandra Flores Carlos. Profesora e investigadora Aymara. Iquique – Chile  | 
| 
Alejandra Vega. Académica, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile | 
| 
Alejandro Javier Cárcamo Mansilla. Instituto de Estudios Latinoamericanos – Universidad Libre de Berlín | 
| 
Alexander Panez Pinto. Laboratório de Estudos de Movimentos Sociais e Territorialidades (LEMTO), Universidade Federal Fluminense, Brasil | 
| 
Alexis Flores Córdova. Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Historia (USACH) | 
| 
Alfredo Azcoitía – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Amilcar Forno Sparosvich. Universidad de Los Lagos | 
| 
Ana López. Historiadora, Docente de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. | 
| 
Ana Rubio Poblete. Profesora de Historia y Geografía, estudiante de Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericana, IDEA-USACH. | 
| 
André Menard. Departamento de Antropología, Universidad de Chile. | 
| 
Andrea Álvarez Díaz. Universidad de Tarapacá, Sede Iquique | 
| 
Andrea Hain, Psicóloga Social, Comisión Ética Contra la Tortura | 
| 
Andrea Riedemann. Centro de Estudios Indígenas e Interculturales, PUC. | 
| 
Aura Cumes. Comunidad de Estudios Mayas. | 
| 
Ayelen Mereb – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Bernardo Colipan Filgueira, Poeta mapuche, Maestro en Estudios Latinomericanos (UNAM) | 
| 
Blas Pantel. Universidad Católica de Temuco | 
| 
Carmen Gloria Bravo. Historiadora, Universidad de Santiago de Chile. | 
| 
Carolina Antonia Sade Peña.Estudiante Universidad de la Frontera. | 
| 
Carolina Huerta. Universidad de Auckland | 
| 
Cecilia Salazar. CIDES-UMSA (Bolivia) | 
| 
Charles R. Hale. Universidad de Texas en Austin. | 
| 
Charo Mina-Rojas. Proceso de Comunidades Negras en Colombia-PCN | 
| 
Christopher Simpson Botta. Educador de trato directo Sename. Presidente de la Asociación de Funcionarios de Sename “Armetrase” | 
| 
Claudia Millan Rute. Universidad de Los Lagos | 
| 
Claudia Molina González. Psicóloga | 
| 
Claudia Zapata Silva. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile | 
| 
Claudio Gajardo Cortés. Universidad de Los Lagos | 
| 
Claudio Gallegos – CEINA. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
Colectivo para Eliminar el Racismo en México (COPERA) | 
| 
Comunidad de Historia Mapuche | 
| 
Consuelo Iranzo. Dra. en Sociología del Trabajo, Prof.-investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela. Directora de la revista Cuadernos del Cendes. | 
| 
Coordinadora de Ex Presos Políticos de Osorno | 
| 
Cristian Tejeda. Universidad de Los Lagos | 
| 
Cristina Alejandra Oyarzo Varela. Doctoranda en Historia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 
| 
Damsi Figueroa. Universidad de Concepción | 
| 
Daniel Ignacio Soto Tancara. Estudiante, Magister en Historia, Universidad de Santiago de Chile – USACH. | 
| 
Dasten Julián Vejar. Académico Universidad Católica de Temuco. | 
| 
David Kornbluth Camblor, Doctorante Universidad de Chile | 
| 
Eduardo Gallardo. Lateinamerika Institut, Freie Universität Berlin (Alemania). | 
| 
Eduardo Garin Abarzúa. Profesor de historia y estudiante magíster en historia USACH. Preuniversitario Clotario Blest | 
| 
Eduardo Restrepo. Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) | 
| 
Emiko Saldivar. Universidad de California-Santa Bárbara (Estados Unidos) | 
| 
Emilio del Valle Escalante. Maya K’iche’, Guatemala. Universidad de Carolina de Norte en Chapell Hill. | 
| 
Emmanuelle Barozet. Profesora asociada, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Investigadora COES – Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social | 
| 
Enrique de la Garza Toledo. DR. en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. | 
| 
Erika Fuenzalida Tolorza. | 
| 
Felipe Marchant Fuentes. sociólogo, miembro del Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur. | 
| 
Fernanda Soler Urzúa, McGill University | 
| 
Fernando Pairican Padilla. Comunidad de Historia Mapuche | 
| 
Fernando Patricio Codoceo Ortiz. Universidad de Los Lagos. | 
| 
Flor Alveal Riquelme. Lastres Abisales | 
| 
Francisca Díaz Zúñiga. Magíster en Historia de Chile, USACH. Colegio Monte de Asís | 
| 
Francisca Vergara Pinto. Antropóloga, Universidad de Concepción. | 
| 
Francisco Carranza Romero. Researcher at Asia-Americas Research Center-Dankook University (South Korea) | 
| 
Francisco Coletta – CEINA. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
Francisco Felipe Cádiz Villarroel. Profesor de Historia y Geografía Escuela “Héctor Valenzuela Cea” G-562, Villarrica | 
| 
Franck Gaudichaud. Universidad Grenoble Alpes (Francia) | 
| 
Gabriel Cárdenas Carrasco. Universidad de Los Lagos. | 
| 
Gabriela Klier. Universidad de Buenos Aires (Argentina) | 
| 
Gastón Guzmán. Antropólogo. Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Historia (USACH) | 
| 
Gema Rojas Roncagliolo. UAHC-UCSH | 
| 
Gerardo Álvarez. Lingüista, Académico jubilado Universidad de Concepción. | 
| 
Giuliana Fumagalli. miembro sindicato de los obreros y las obreras del correo CUPW (Canadá). | 
| 
Grupo Latinoamericano de Estudio Formación y Acción Feminista (GLEFAS) | 
| 
Hernán Delgado. Universidad de Los Lagos | 
| 
Horacio Machado Aráoz. Doctorado en Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Catamarca. | 
| 
Hye Sun Ko. Emeritus Professor, Dankook University (South Korea) | 
| 
Ignacio Reyes Cifuentes. Organización Comunitaria Raíces del Sur | 
| 
Igor Goicovic Donoso. Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile. | 
| 
Iris Hernández Morales. Lastres Abisales | 
| 
Irma Alicia Velásquez Nimatuj. Investigadora independiente. Guatemala | 
| 
Iván Pincheira. Universidad de Chile | 
| 
Iván Silva Gatta. Estudiante de Magíster en Historia – USACH | 
| 
Jaime Navarrete. Magíster en Historia, Universidad de Chile y/o Fundación Miguel Enríquez. | 
| 
Javiera Barandiarán, Universidad de California Santa Barbara | 
| 
Jorge Alonso. Cátedra Jorge Alonso, Universidad de Guadalajara y CIESAS (México) | 
| 
Jorge Campos. Antropólogo. Estudiante Magíster en Paleontología. Universidad Austral de Chile | 
| 
Jorge Iván Vergara. Universidad de Concepción. | 
| 
Jorge Pinto Rodríguez. Universidad de La Frontera, Premio Nacional de Historia 2012 | 
| 
José Benclowicz – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
José Luis Tasso Valdés. Profesor de Estado en Historia y Geografía. Magíster en Historia de Chile | 
| 
José María Ripalda Crespo. Catedrático jubilado de Historia de la Filosofía moderna y contemporánea, Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España). | 
| 
José Seoane. Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe. Universidad de Buenos Aires – UBA (Argentina) | 
| 
Juan Ignacio Cordero Pérez. Historiador | 
| 
Juan Ignacio Latorre. Director Centro de ética y Reflexión Social. Universidad Alberto Hurtado | 
| 
Juan López Intzin, Kolektivo Snajtaleltik, Maya-Tseltal de Chiapas, México. | 
| 
Juan Pablo Paredes. Doctor e Investigador Postdoctoral CEDER, Universidad de Los Lagos (Santiago) | 
| 
Juan Pablo Venables B. Universidad Austral de Chile | 
| 
Juan Paulo Huirimilla Oyarzo, Coordinador del Programa de Educación intercultural Bilingüe, Puerto Montt | 
| 
Juan Porma Oñate, Comunidad de Historia Mapuche | 
| 
Julia Torres – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Juliet Hooker, Universidad de Texas en Austin | 
| 
Julieta Andrea Hain Cea. Psicóloga Social, Comisión Ética Contra la Tortura-CEDER Ulagos | 
| 
Julio Pinto Vallejos. Universidad de Santiago de Chile, Premio Nacional de Historia 2016. | 
| 
Karin Arroyo Espinoza. Francia | 
| 
Katherine Fernández Apablaza. Profesora en Enseñanza Media de Historia y Ciencias Sociales, Licenciada en Historia, Licenciada en Educación. Estudiante de Magister en Historia en la USACH. | 
| 
Kathryn Lehman. Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) | 
| 
Laura Rodríguez – CEINA. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
Leila Celis. Université du Québec à Montréal (Canadá) | 
| 
Leonardo Muñoz. Universidad de La Frontera | 
| 
Luciane O. Rocha. Universidad de Manchester. | 
| 
Luis Cárcamo-Huechante. Comunidad de Historia Mapuche, Universidad de Texas en Austin. | 
| 
Maite Hernando. CEAM-UACH y Universidad de Wageningen | 
| 
Manuel Bastias Saavedra. Georg Forster Research Fellow, Alexander von Humboldt Stiftung (Alemania) | 
| 
Mara Duer. University of Warwick, UK. | 
| 
Marcela Tomás – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Marcelo Tapia Pérez. Doctorante Universidad de Los Lagos | 
| 
Marcia Bianchi – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Marcos Ancelovici. Universidad de Québec en Montréal. | 
| 
María Constanza Casalderrey Zapata. IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
María Emilia Tijoux Merino. Académica de la Universidad de Chile | 
| 
María Eugenia Chedrese – CEINA. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
María José Araya. Socióloga, Melipeuko-Chile. | 
| 
María Luisa Coliñir Cayuhuan, Asistente social, presidenta Asociación Indígena “Kume Mogen”. | 
| 
María Marta Quintana – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
María Soledad Jiménez Morales. Directora Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado | 
| 
Mariano Estrada. Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI, Palenque, Chiapas, México. | 
| 
Mariano Lanza – CITECDE. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Mariano Nagy. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – UBA. CONICET | 
| 
Marie France Labrecque. Departamento de Antropología, Université Laval | 
| 
Marie-Christine Doran. Escuela de Estudios Políticos, Universidad de Otawa. | 
| 
Marie-Eve. Comité por los derechos humanos en América latina | 
| 
Mariela Eva Rodríguez- CONICET. Universidad de Buenos Aires -FLACSO, Argentina. | 
| 
Mario Rodrigo Fabregat Peredo. Profesor de Historia. Historiador, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. | 
| 
Martín Quintana Elgueta. Universidad de Los Lagos | 
| 
Mathias Ordenes Delgado. Departamento de Antropología, Universidad Católica de Temuco. | 
| 
Maurizio Atzeni. Centro de investigaciones laborales, CEIL/CONICET, Argentina | 
| 
Miguel Sepúlveda Chávez. Magister en Ciencias Humanas, Universidad de Los Lagos | 
| 
Miguel Urrutia Fernández. Departamento de Sociología, Universidad de Chile. | 
| 
Movimiento de Conocimiento Étnico Nacional – MOCEN | 
| 
Nancy Yáñez Fuenzalida. Facultad de Derecho, Universidad de Chile. | 
| 
Natalia Fanduzzi – CEINA. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
Natalia Urra Jaque. Doctora en historia moderna y académica de la universidad Andrés Bello | 
| 
Nelson Castro Flores. Universidad de Viña del Mar | 
| 
Nicolás Arriagada. Organización Hemisferio Sustentable de la Comuna de Pucón. | 
| 
Noelia Figueroa Burdiles. Colaboradora Académica, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción | 
| 
Nora Ftulis – Ciencias de la Salud. Universidad Nacional del Sur (Argentina) | 
| 
Nusta Carranza Ko. Assistant Professor-Ohio Northern University | 
| 
Osvaldo Blanco. Sociólogo. Doctor © Sociología. Universidad Alberto Hurtado. | 
| 
Pablo Artaza Barrios. Universidad de Chile | 
| 
Pablo Mamani Ramírez. Nación Aymara Qullasuyu/Bolivia | 
| 
Pablo Martínez Riquelme. Universidad de La Frontera | 
| 
Pablo Vommaro, Universidad de Buenos Aires – UBA (Argentina) | 
| 
Pamela Calla. Universidad de Nueva York | 
| 
Paola Norambuena Urrutia. Universidad de Los Lagos | 
| 
Patricia Botero Gómez. Universidad de Manizales, Tejido de Colectivos-Unitierra Manizales-Caldas y Suroccidente Colombiano; Campaña Hacia Otros Pacífico Posible (PCN-Gaidepac). | 
| 
Patricia Viera Bravo. Universidad Nacional Autónoma de México | 
| 
Patricio Macaya. Profesor de Historia, Geografía y Ed. Cívica. Magister (c) en Historia, Universidad de Santiago de Chile | 
| 
Paula Núñez – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Paula Vidal Molina. FACSO. Universidad de Chile. | 
| 
Pedro Canales Tapia. Instituto de Estudios Avanzados. Universidad de Santiago de Chile | 
| 
Pedro Fuenzalida Rodríguez. Universidad de Los Lagos | 
| 
Piotr Kozak. Traductor y periodista | 
| 
Rafael González Romero. Cooperativa de Estudios Históricos y Ciencias Sociales, Cehycso. | 
| 
Ramón Alejandro Munson Vera, Profesor de Historia del Programa de Educación intercultural Bilingue, Puerto Montt. | 
| 
Red de Acción e Investigación Anti-Racista de las Américas (RAIAR) | 
| 
Renato Dinamarca Opazo. Licenciado en historia por la UAHC, Magíster en Historia por la USACH | 
| 
Ricardo Peñafiel. Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad de Québec en Montréal. | 
| 
Rigoberto Ajcalon Choy. Investigador Maya (Guatemala). | 
| 
Roberto Morales Urra. Universidad Austral de Chile | 
| 
Rodrigo Becerra. Mg. en Lingüística, Universidad de Concepción | 
| 
Rommy Morales Olivares. Universidad de Barcelona. | 
| 
Rosalva Aída Hernández Castillo. CIESAS (México DF) | 
| 
Sandra López Dietz. Periodista. Docente e Investigadora Universidad de La Frontera | 
| 
Sandra Villanueva Gallardo. Estudiante de doctorado de Ciencias Sociales, Universidad de Los Lagos | 
| 
Santiago Conti – IIDYPCA/CONICET. Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) | 
| 
Sergio Grez Toso. Historiador, Universidad de Chile | 
| 
Sergio Puebla. Organización Hemisferio Sustentable de la Comuna de Pucón | 
| 
Silvia Retamal Cisterna. Universidad de Los Lagos | 
| 
Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Universidad Viña del Mar | 
| 
Solidaridad Federación Comunista Libertaria | 
| 
Sonia Jara Vilugrón, Radio Comunitaria de Malalhue. | 
| 
Stefan Schmalz. Friedrich-Schiller-Universität Jena, Institut für Soziologie, Lehrstuhl für Arbeits-, Industrie- und Wirtschaftssoziologie | 
| 
Teresa del Pozo. Longueuil, Canadá. | 
| 
Tomás Catepillán. Comunidad de Historia Mapuche. | 
| 
Valeria Bahamonde Harvez. Kinesióloga | 
| 
Vicente Mellado Carrasco. Licenciado en Historia, Universidad de Chile; estudiante magíster en ciencias sociales, Universidad de Chile. | 
| 
Víctor Hugo Venegas Giacomozzi. Universidad de Los Lagos | 
| 
Walescka Pino-Ojeda. Universidad de Auckland | 
| 
Warmipura, Colectivo de Mujeres Migrantes en Chile | 
| 
Ximena Cuadra Montoya. (Montréal-Canada) | 
| 
Ximena Sepúlveda. Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado. | 
| 
Ximena Valdés Subercaseaux. Directora CEDEM; docente Escuela Geografía UAHC, Geógrafa, Doctora Estudios Americanos USACH. | 
| 
Xochitl Leyva Solano. RETOS/CIESAS/GT CUTER (Chiapas, México) | 
| 
Yerko Monje Hernández. Universidad Austral de Chile. | 
| 
Yuderkys Espinosa Miñoso, GLEFAS |