Apoteósica despedida de los peregrinos, visitantes, fieles creyentes y los Escaloneros
Fotografía de Vero Rodríguez
Andrea Leal y Armando Martínez
Noticias
Eran cerca de las 21:00 horas y las percusiones de los tambores sacudían a todo el pueblo de la Villa de San Sebastián de Bernal, la noche misma parecía sacudirse con el tiritar con el centelleo atmosférico de un cielo rulfiano: “Tachonado de estrellas”. Pero vámonos atrás, cuando el sol no detuvo los ríos de gente que partió de la Capilla de la Santa Cruz, llevándola en andas por todo el camino del Descanso, echado las danzas por delante, las luchas de apaches y soldados, la resistencia chichimeca con sus atuendos y desgarradores gritos, por el mismo arroyo, que platican los mayores, se llenó de la sangre de los guerreros locales e invasores que no pudieron conquistarlos, porque se convirtieron en aves negras, en cuervos.
Iban todos: los Escaloneros de la Santa Cruz de la Peña de Bernal, la nueva Mayordomía ya en funciones, los peregrinos provenientes del Plan, de la Conquista, los visitantes. Iban todos unidos en letanía y oración en danza y caracolas partiendo el viento.
Los dos kilómetros de la Capilla a la ermita del Descanso se hicieron pesados, pero nada detuvo su paso, nada detuvo las formaciones que giran y parecen reptar sobre la piedra ahogada en mortero que forma la calle, cada vez más poblada, cada día más comercial y la majestuosa Peña que parece llamar a sus hijos para que suban la Santa Cruz.
En el Descanso ya estaban las lonas, las sillas el Ara para la misa y caía el sol perpendicular del medio día y un poquito más.
La misa , ese bálsamo espiritual permitió un reposo, antes de dar el siguiente paso en la entrada del sendero original, el sagrado camino y ahí volver a ser Sahumadas la Santa Cruz y las crucitas que la acompañan y regularmente hasta ahí se quedan los acompañantes y sólo unos 30 a 40 inician el ascenso, pero ayer fue diferente era un mundo de gente que avanzaba lentamente hasta encontrarse con el sendero turístico y ahí se volvió lento el paso de la serpiente humana, que da pie a la leyenda del encuentro de los dos Dioses: el católico y Quetzalcóatl, que es parte clara del sincretismo.
Pasado el mirador, reciente mente remodelado por Los Escaloneros, ciudadanos y hasta el alcalde Iván Reséndiz a que se sumó a los trabajos por los deslaves.
Ya en la Capilla, durante un breve descanso esa marabunta humana se acomodó entre las piedras y veredas, esa marabunta formada por los visitantes a la Peña y quienes cumplían con su labor religiosa, esa Marabunta que presenció, como o hizo la Reina de la Santa Cruz, Valentina Montes Martell.
El ascenso a la cumbre
Regularmente no se permiten más de 40 personas pero ayer era prácticamente el fin de fiesta, de los festejos del 2025, así que subieron los concheros, los Escaloneros e invitados especiales, la mayordomía y el ascenso de la Santa Cruz encontró muchas manos, pero un camino más lento con el sol que ya golpeaba las tres de la tarde, casi las cuatro hasta hacer cumbre vendiendo peligros y dificultades, quedándose materialmente colgados con las puntas de los dedos o detenidos en sus talones hasta que se lograba avanzar un poco.
Se hizo la tarde y apareció la noche cuando ya descendían habiendo dejado al Maderito Sagrado en su lugar, en su sitial desde donde protege a todos.
Esa multitud, todavía llegó al descanso para recoger los arcos y los bastones y las andas con el taburete, para regresarlos a la Capilla de la Santa Cruz, donde ya les esperaban suculentos platillos elaborados por los números cargueros y sus familias y así con las percusiones y el repique de campanas, se cumplió con la hermosa y sentida tradiciones de la Santa Cruz de la Peña de Bernal.
document.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function(event) {
jQuery( ‘#slider-pro-3-688356’ ).sliderPro({
//width
width: 1000,
//height
height: 500,
//auto play
autoplay: true,
autoplayOnHover: ‘none’,
autoplayDelay: 5000,
arrows: true,
buttons: true,
smallSize: 500,
mediumSize: 1000,
largeSize: 3000,
fade: true,
//thumbnail
thumbnailArrows: true,
thumbnailWidth: 120,
thumbnailHeight: 120,
thumbnailsPosition: ‘bottom’,
centerImage: true,
imageScaleMode: ‘cover’,
allowScaleUp: true,
startSlide: 0,
loop: true,
slideDistance: 5,
autoplayDirection: ‘normal’,
touchSwipe: true,
fullScreen: true,
});
});
/* Layout 3 */
/* border */
#slider-pro-3-688356 .sp-selected-thumbnail {
border: 4px solid #000000;
}
/* font + color */
.title-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #000000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
.desc-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #00000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
/* bullets color */
.sp-button {
border: 2px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-button {
background-color: #000000 !important;
}
/* pointer color – bottom */
.sp-selected-thumbnail::before {
border-bottom: 5px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-thumbnail::after {
border-bottom: 13px solid #000000 !important;
}
/* pointer color – top */
/* full screen icon */
.sp-full-screen-button::before {
color: #FFFFFF !important;
}
/* hover navigation icon color */
.sp-next-arrow::after, .sp-next-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
.sp-previous-arrow::after, .sp-previous-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
#slider-pro-3-688356 .title-in {
color: #FFFFFF !important;
font-weight: bolder;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-688356 .title-in-bg {
background: rgba(255, 255, 255, 0.7); !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 14px !important;
}
#slider-pro-3-688356 .desc-in {
color: #FFFFFF !important;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-688356 .desc-in-bg {
background: rgba(#00000, 0.7) !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 13px !important;
}
@media (max-width: 640px) {
#slider-pro-3-688356 .hide-small-screen {
display: none;
}
}
@media (max-width: 860px) {
#slider-pro-3-688356 .sp-layer {
font-size: 18px;
}
#slider-pro-3-688356 .hide-medium-screen {
display: none;
}
}
.slides-not-found {
background-color: #a92929;
border-radius: 5px;
color: #fff;
font-family: initial;
text-align: center;
padding:12px;
}
/* Custom CSS */
La entrada La Santa Cruz de la Peña de Bernal regresó a su sitial aparece primero en Noticias de Querétaro.